Con el análisis de criterios de la población acerca del proceso de vacunación, los trámites para los traslados de la libreta de abastecimiento y las personas vulnerables con síntomas de COVID-19, que permanecen sin recoger en sus casas, entre otros tópicos, comenzó la reunión de este martes 20 de julio, del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la epidemia en la capital.
Sobre este último aspecto, el primer secretario del Partido en la ciudad, Luis Antonio Torres Iríbar, alertó: "no hay razón y eso es un problema de organización, disciplina y control del sistema de Salud y del que tiene montado la ciudad para la COVID".

Entre los tópicos analizados estuvo el hecho de que de los casos reportados en la jornada de ayer, el 65 % estaban vacunados, lo que evitaría que transiten a formas graves y críticas de la enfermedad. Al respecto, el Primer secretario enfatizó en que, como tanto se ha advertido, la vacuna no evita que las personas enfermen y contagien a otros, pero sí que no lleguen a la gravedad y su evolución sea más rápida.
En el encuentro, el director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, expuso precisiones organizativas dirigidas a garantizar la adecuada implementación de los nuevos protocolos, que establecen el ingreso domiciliario de pacientes sospechosos de bajo riesgo y sintomáticos leves, pacientes confirmados por PCR de bajo riesgo, asintomáticos o sintomáticos leves, vacunados con tres dosis. En el caso de los pacientes pediátricos, serán ingresados en el hogar los sospechosos con antígeno positivo y pacientes confirmados con síntomas leves o asintomáticos entre 12 y 18 años.
También se evaluaron los procedimientos para el empleo de los módulos de medicamentos en los policlínicos destinados a los pacientes ingresados en sus casas, la posibilidad de realizarles interconsultas a los vulnerables, la aplicación de Nasalferón, así como los protocolos para la toma de muestras de antígeno y de PCR por personal certificado y el funcionamiento de los policlínicos, incluido en el horario nocturno y los fines de semana.
En el GTT se llamó a garantizar la atención médica a los ingresados en el hogar en todos los territorios, incluidos los cinco municipios donde se está vacunando hoy.
Torres Iríbar destacó que, al igual que en los hospitales, estos ingresos llevan pase de visita diario y evaluación de cada persona enferma, entre otros protocolos.
Situación epidemiológica exige disciplina de todos
En la jornada del 19 de julio en los laboratorios de la capital se confirmaron 917 nuevos casos, en un total de 10 116 muestras procesadas, para una positividad de 9,1 %. De los 917 casos confirmados en la capital solo uno es importado, del municipio de La Lisa, según informó Delgado Iznaga.
Por municipios, los nuevos casos corresponden a La Lisa (93), Marianao (90), Centro Habana y Diez de Octubre (89), Arroyo Naranjo (88), Boyeros (81), Playa (84), Guanabacoa (60), La Habana del Este (59), Cerro (49), Cotorro (40), Plaza de la Revolución (31), San Miguel del Padrón y La Habana Vieja (29) y Regla (5).
Se acumulan 2 324 599 y 95 998 casos positivos, para 4,1 % de positividad y una tasa de incidencia acumulada de 4 495,2 por 100 000 habitantes. En el año se acumulan 89 610.
La tasa de incidencia aumenta en los últimos 15 días 447,8 por 100 000 (4 456 casos más). Todos los municipios incrementan la tasa de incidencia. La mayor complejidad epidemiológica está en Diez de Octubre, Cotorro, Guanabacoa, La Lisa, Playa, La Habana del Este, Cerro, Marianao, Arroyo Naranjo y Boyeros.
En la ciudad permanecen ingresados 8 161 pacientes, incluidos en el hogar, de ellos 2 333 son activos, 158 más que el día anterior. De La Habana son 2 226, 169 más que la jornada precedente.
Se reportan un total de cinco fallecidos, de Diez de Octubre (2), Marianao, Arroyo Naranjo y Playa, con uno cada uno.
Del total de ingresos, 660 son niños, de ellos 82 menores de un año. En el día ingresaron 66, tres menores de un año. Se reportan seis recién nacidos confirmados.
Hay cuatro lactantes reportados de grave, entre uno y tres meses, y un niño de nueve años. Crítico un adolescente de 16 años, un niño de siete y un lactante se cuatro meses. Se encuentra crítica una puérpera y una gestante, y graves dos puérperas y cuatro gestantes.
Entre otros indicadores, se analizó la cifra 861 203 personas pesquisas, de ellos, de 1 252 sospechosos.
Servicios a la población
En el encuentro se analizaron asuntos como la entrada de productos del agro, así como la disponibilidad de harina.
Al respecto, el Primer secretario del Partido se refirió a un discreto incremento en la producción de pan liberado en la capital, en la Empresa de la Industria Alimentaria (EPIA) y la Empresa Cubana del Pan. En el caso de esta última, se quiere que estas producciones, tanto de pan como de dulces secos -donde no puedan elaborarse otros tipos-, lleguen a todas las panaderías de los barrios.
Por otra parte, se puntualizaron aspectos relacionados con el suministro de agua y la imposición de 687 multas, sobre todo por violaciones de las medidas higiénico-sanitarias y de precios.
Torres Iríbar hizo alusión a las diferentes acciones que se desarrollarán en la ciudad a propósito del 26 de julio, con trabajos voluntarios, actos en los centros de trabajo con el debido cumplimiento de las regulaciones sanitarias, así como multiplicar la eficiencia, la productividad y el buen hacer.
A su vez, explicó acerca de algunas medidas cuya implementación se acelerará, entre ellas, la apertura del sector del Comercio, la Gastronomía y el trabajo por cuenta propia, la consignación de productos y la creación de pequeñas empresas para satisfacer las necesidades de los cuentapropistas, las ventas de garaje, tiendas comisionistas para venta de ociosos, todas parte de las políticas aprobadas por el VIII Congreso del Partido.
Asimismo reiteró el principio de que el Gobierno es para todos los ciudadanos cubanos y que el Partido tiene que atender a todas las personas que acudan a sus sedes, a la vez que llamó a seguir trabajando por eliminar la burocracia, las dilaciones en las respuestas y la insensibilidad.
Ver además:
Y LO PLANTEADO POR RL CRO. GÓNGORA HACE 10 DIAS DE QUE EL ACEITE EN TIENDAS SE ANOTARIA EN LIBRETA?? CENTRO HABANA CUANDO LLEGA UN DÍA LA COLA -MOLOTE ES DE COLEROS. FALLA EL ESCANEO DE CARNETS, A ORGANIZADORES PAGAS 100 PESOS Y ENTRAS SIN HACER COLA. ESPERAMOS GOBIERNO PROVINCIAL Y PARTIDO SACUDA LA MATA.
Sería bueno aclarar si ese 65 por ciento de los 917 contagios que el primer secretario dijo que estaban vacunados, tenían más de 15 días después de la tercera dosis, porque de ser así el resultado de sintomáticos vacunados en la vida real está lejos de la eficacia de la fase III de los ensayos clínicos.
Muy bueno todo Pero me preocupa que abran el sector de la gastronomia con la cantidad de casos reportados
Mi esposo lleva aislado en casa 7 días por ser positivo al antígeno y todavía no le han hecho el PCR de confirmación por suerte tenemos las condiciones para el aislamiento pero en realidad no sabemos si está contagiado, está tomando Cefalexina para la tos q es su único síntoma ,pero como quedamos si la doctora salió de vacaciones quien pasa visita??? ,No sé q hacer, saludos
El municipio Playa había sido de los de mebor incidencia y deun tiempo para acá lo veo en aumento de casos OJO autoridades!! Además me da la impresión q el tema de comprar en las tiendas del municipio d3 cada cual se ha relajado muchísimo un ejemplo es la tienda del RPTO FLORES donde desde hace dias se ve incremento d personas y en definitiva son los mismos productos de siempre y según refieren vecinos hay personas de cualquier lugar incluidas de después del Mariel asi q REVISEMOS q no se está cumpliendo con las medidas