Las máximas autoridades capitalinas hicieron un llamado a extremar la responsabilidad por parte de todos, a partir de las exigencias que implica la actualización para el diagnóstico y manejo clínico de pacientes confirmados, sospechosos y contactos de COVID-19, en el actual escenario epidemiológico, a aplicar de inmediato, con la novedosa inclusión de ingresos domiciliarios de personas que hasta ahora eran remitidos a instituciones pertenecientes al sistema de Salud.
Se trata, aclaró el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, al hablar en la sesión de este lunes 19 de julio, del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la pandemia en la capital, de casos que irán a sus hogares, pero en calidad de ingreso y no como aislado, y eso entraña un gran reto para los profesionales de la Salud y quienes les apoyan, en tanto demanda el mismo rigor y las mismas tareas definidas para aquellos casos que guardan cama en un hospital: pase de visita, atención, control y vigilancia.

Al hacer la presentación, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, explicó que los sintomáticos con test de antígeno positivo, de manera inmediata serán sometidos a PCR para confirmar si están contagiados o no, mientras que a los sintomáticos con test de antígeno negativo volverán a revaluarse pasada 48 horas, otra vez con test de antígeno. De resultar positivo, entonces se somete a PCR.
El especialista dijo que para los contactos de confirmados, el proceder contempla aislamiento en el seno del núcleo familiar, por espacio de 14 días, pero de aparecer síntomas, debe contemplarse como sospechoso, y deberá aplicársele el algoritmo contemplado para este tipo de pacientes.
En lo adelante, añadió, los estudios poblacionales solo podrán llevarse a cabo, previa consulta y aprobación, por parte del Grupo Técnico Nacional del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Según información ofrecida por Delgado Iznaga, a su arribo a la Isla, a los viajeros les corresponde un test de antígeno con SUMA o Biosensor, que de dar positivo, conlleva confirmación o descarte, por la vía del PCR.
Al término de la cuarentena (aislamiento) todas las personas procedentes del exterior, aclaró el galeno, llevarán procesamiento de muestras con PCR, a realizarse al 5to. día, excepto quienes procedan de Rusia, en cuyo caso será la duodécima jornada.
De aparecer síntomas, durante la obligada etapa de aislada vigilancia, estaremos en presencia de un sospechoso y toca la actuación pensada para tales personas.
El director provincial de Salud adelantó que a los pacientes con criterio clínico de alta y cinco días después del test de antígeno positivo, le indicarán test de antígeno evolutivo, de resultar contagiado, volverá a revaluarse para su alta, luego de 48 horas (con otro test de antígeno), y de persistir, pasada otras 48 horas, se le somete a un PCR.
Aclaró que el paciente positivo persistente, al día 14 de haberse confirmado la enfermedad, y criterio clínico de alta, egresará, pero con el seguimiento por parte del médico y la enfermera de la familia.
El especialista dio a conocer que los contactos de confirmados, serán sometidos a aislamiento en el hogar, a lo largo de 14 días, con vigilancia clínico-epidemiológica y conducta expectante.
Ahora bien, argumentó que es menester que tanto los trabajadores de Salud como los factores de la comunidad trabajen por garantizar la disciplina y el estricto respeto de los protocolos sanitarios, por parte de los pacientes y también de familiares y vecinos.
Si en algunos de ellos se dan manifestaciones clínicas sugestivas, entonces pasarán a considerarse sospechosos.
En el caso de los pacientes sospechosos con test de antígeno negativo, las nuevas adecuaciones contemplan, si se tratara de aquellos que por su sintomatología y la presencia de factores de riesgos requiera ingreso, tratamiento durante cinco días; de ser bajo riesgo, va a ingreso en el hogar, con conducta expectante y reevaluación, con test de antígeno, a las 48 horas.
De ser sospechosos con test de antígeno positivo, deberá practicársele un PCR, de manera inmediata, con ingreso en las instituciones de la red asistencial o el hogar, en dependencia del cuadro clínico y los factores de riesgo, asociados.
En el caso de los confirmados por PCR, toca ingreso domiciliario y tratamiento, de ser bajo riesgo, ya sea asintomático o sintomático leves. De ser bajo riesgo, con síntomas moderados (fiebre, tos persistente, diarreas, o decaimiento marcado), se procederá al ingreso institucional, con tratamiento. Los pacientes sintomáticos de alto riesgo van a hospitales certificados para tales casos.
Los pacientes de bajo riesgo, con síntomas leves o sin ellos, vacunados con las tres dosis, y 15 jornadas después de la última intervención, o aquellos que por ser convalecientes de la enfermedad le hayan administrado Soberana Plus, serán ingresados en casa, con conducta expectante.
Se hablamos de niños, sospechosos, con antígeno positivo, entre 12 y 18 años, sintomático leve o sin síntomas, lleva ingreso en el hogar y tratamiento. Los confirmados de la mismas edades, sintomático leve o asintomático, también les corresponde ingreso en el hogar, bajo tratamiento.
Los pequeños de otras edades menores, con comorbilidades y sintomatología moderada o fuerte, irán al ingreso hospitalario, con la prescripción facultativa definida.
Las embarazadas y puérperas, sospechosas y confirmadas, llevan ingreso hospitalario con tratamiento, con independencia del nivel de riesgo, edad y sintomatología.
Tras la exposición del doctor Emilio, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido,argumentó que esto lleva entrega, organización y sobre todo control estricto de todo aquel que ingrese o reciba alta en el hogar, como garantía de éxito de los nuevos procederes y estilos de trabajo, que exigen mucho más de nosotros, pero, en las actuales condiciones nos permitirán enfrentar exitosamente el rebrote de la enfermedad.
El también miembro del Comité Central del Partido puso ejemplos que confirman la efectividad de nuestras vacunas, mas llamó a no confiarse y exhibir una conducta responsable por parte de todos y en los diversos escenarios, para que en una combinación de su acción con el actuar sensato de los capitalinos disminuir ostensiblemente los riesgos, niveles de infestación y muertes.
En la reunión participaron los directores de los laboratorios procesadores de muestras aquí en la capital. Para ellos llegó el reconocimiento de los integrantes del GTT, por el esfuerzo y la respuesta al reclamo de, en todos los casos, ofrecer los resultados antes de las 24 horas. De la misma manera se les llamó a involucrarse con una actitud responsable y de mucha entrega, en la parte que les toca en la nueva adecuación de los protocolos que hoy entran en vigor.
La víspera, la capital confirmó 760 casos –todos autóctonos-, tras el procesamiento de 11 002 muestras. Lamentablemente se reportan cinco fallecidos, a causa de la enfermedad.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761375620)
Que se haga cumplir lo dispuesto, y que se sea exigente con ello, lo veo muy bien, lo que no entiendo es como se han anunciado medidas para distribución de alimentos deficitarios y se mantiene esta distribución en las tiendas donde no tiene como controlar que sea equitativo. El domingo 11 se vendía aceite y detergente en el Cupet de 3a y 12 en el Vedado. Además de la exagerada demora en la venta, vimos entrar por delante de la cola a trabajadores de la disco "El Cocodrilo" que imagino que no llevaban la libreta de abastecimiento y salieron con el producto. Este es solo un ejemplo, puede ocurrir en cualquier lugar pues no hay forma de controlar que se haga como debe ser, que llegue a todos y no solo al que no trabaja y tiene tiempo de hacer largas colas y a los amigos de los trabajadores de la tienda. Si las bodegas tienen al bodeguero ocioso casi todo el mes, si están ubicadas al rededor de las tiendas, pues las tiendas están en los barrios, no habría un gasto mayor de combustible para llegar a ellas, ¿qué impide que la distribución de los productos que ya es por la libreta se haga en la bodega? Allí si hay 300 núcleos, se entregarán 300 productos y llegará con seguridad a las 300 familias, sobre todo a los que trabajamos todos los días que podremos adquirir el producto sin largas colas al estar el nuestro seguro en la bodega. Ya esperamos bastante tiempo para ponerlo por la libreta, ahora tenemos que lograr que llegue a todos.
Hace 10 días en reunión Gobierno Provincial, se informó aceite al venderse en Tiendas se anotaria en libreta. Hay Municipios llevan meses haciéndolo y CENTRO HABANA no. También se dijo pudieran venderse asi otros productos críticos. Es tan difícil implantar esa medida? En muchas unidades de las Cadenas de Tiendas hay dos empleados despachando y 4 sin hacer nada y cobrando un salario hace año y tres meses. Esa información la brindó el cro. Góngora, Coordinador del Gobierno Provincial. Esperamos por él y aplicarlo en CENTRO HABANA, donde coleros y revendedores campean a sus anchas y existen personas no han podido comprar aceite éste año.
Realmente la suma de párrafos expresados por el periodista no se entienden. Primero habla de los viajeros, después dice: "El director provincial de Salud adelantó que a los pacientes con criterio clínico de alta y cinco días después del test de antígeno positivo, le indicarán test de antígeno evolutivo, de resultar contagiado, volverá a revaluarse para su alta, luego de 48 horas (con otro test de antígeno), y de persistir, pasada otras 48 horas, se le somete a un PCR." ¿ Esto e refiere a todo el mundo o a los viajeros? No podría hacer un resumen con un sencillo diagrama de flujo para que podamos entenderlo?
Muy buenas noches tengan. Mi preocupacion es sobre el tema de las tiendas y la libreta de abastecimiento. En mi municipio ,Guanabacoa ,empieza la distribucion en la nueva modalidad en esta semana. Según explica una delegada la distribución será 1 vez al mes de los productos que entren ,hasta ahi bien para el aseo si entra hay posibilidades de alcanzar creo. Lo que mas preocupa es los cárnicos ¿que cantidad van a distribuir por núcleo??¿con que periodicidad van a vender? Creo que deben informar por alguna vía estas decisiones que se toman con el pueblo y creo que la prensa oficial deberia investigar estas inquietudes de la población.
Los viajeros procedentes de EE.UU, residentes en Cuba, se someteran al aislamiento en el hogar? Gracias