El primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, exhortó, este martes, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT), a elevar la percepción de riesgo y a cumplir estrictamente con las medidas sanitarias en el interior de los hogares para evitar retrocesos en el enfrentamiento a la COVID-19, ante un panorama muy complejo para el resto del país.
El incremento acelerado de casos en otras provincias tiene que servir de alerta a los cuadros del Gobierno, el Partido y del sistema de Salud a todos los niveles, con vistas a evitar el mínimo relajamiento de los protocolos establecidos y exigir el cumplimiento riguroso del plan de medidas implementado hace unas semanas para controlar la epidemia en la capital.
Tenemos que arreciar las acciones para evitar la propagación del coronavirus sobre todo en la familia, donde no se usa el nasobuco ni se guarda el distanciamiento físico como se debe, poniendo en riesgo a los menores de edad, los alérgicos al Timerosal y a los que padecen enfermedades que no les permiten vacunarse por el momento, indicó.
Sobre ese tema, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, precisó que asciende a más de medio millón la cifra de los residentes en la ciudad que no podrán ser inmunizados en esta intervención sanitaria, por lo que continuarán siendo muy vulnerables al contagio y a las complicaciones derivadas.
La directiva anunció que este miércoles se iniciará el segundo ciclo de este proceso con Abdala en el municipio de La Habana Vieja, y en el transcurso de la semana le seguirán Centro Habana y Cerro.
En cuanto al suministro de la primera dosis, la facultativa informó que el municipio más rezagado es Diez de Octubre, con un 69 % de ejecución, debido fundamentalmente a su densidad poblacional.
El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, orientó a las autoridades de ese territorio valorar la posibilidad de aumentar los puntos vacunatorios y el personal sanitario para incrementar la cifra de personas intervenidas.
Torres Iríbar indicó a las autoridades sanitarias optimizar el mecanismo para acelerar en lo posible el proceso de inmunización en la capital, con vistas a reducir los índices de hospitalizados y fallecidos.
Análisis de la situación epidemiológica en el municipio de Diez de Octubre
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que ese territorio reporta en los últimos días un incremento exponencial de casos, incluyendo viajeros nacionales procedentes de Rusia, por lo que propuso la apertura de otros 11 eventos epidemiológicos, que se agregarían a los siete que se encuentran activos, y a los 153 controles de focos abiertos.

Las autoridades sanitarias municipales expusieron las acciones que están ejecutando para revertir esa situación, las cuales fueron consideradas insuficientes por el Gobernador de la ciudad, quien le exigió mayor rapidez en la toma de decisiones para evitar el surgimiento de nuevos focos y eventos.
García Zapata señaló que ese municipio ha retrocedido en varias ocasiones, tras lograr avances en el control de la epidemia, por lo que exigió una revisión exhaustiva de su sistema de trabajo y orientó volver a rendir cuentas esta semana ante el GTT.
Actualización epidemiológica de la capital

El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, informó que al cierre del lunes se confirmaron 387 positivos a la COVID-19, tras analizarse 6 877 muestras.
Los 383 casos autóctonos eran contactos de confirmados, y el 79 % de ellos se encontraba sintomáticos en el momento del diagnóstico.
Los 15 municipios reportaron positivos: Diez de Octubre (52), Boyeros (37), Arroyo Naranjo y Playa (36 cada uno), Marianao y Cotorro (30 cada uno), Cerro y La Habana del Este (25 cada uno), La Habana Vieja (24), Plaza de la Revolución (22), Centro Habana (20), Guanabacoa (17), La Lisa (16), San Miguel del Padrón (10) y Regla (7).
La provincia mantiene 38 eventos activos, de ellos ocho son institucionales: EMSUME Habana, Academia, Las Vegas, Campamento del Este, Van Troy 327, Comercializadora ITH, Escuela del Este y Sociedad Chung Wah.
Se acumulan 1118 controles de focos abiertos; los municipios con mayor incidencia son Diez de Octubre (153), Arroyo Naranjo (112), Boyeros (104), Marianao (95), La Habana del Este (91), La Lisa (87) y Cerro (85).
Permanecen ingresados 5 668 pacientes, de ellos 1 236 son casos activos (14 menos que el día anterior), 1 139 de La Habana (14 menos).
Se encuentran hospitalizados 487 menores de edad, de ellos 26 son lactantes.
Se recuperaron 498 pacientes enfermos con COVID-19 y se lamentó el fallecimiento de cuatro pacientes que residían en los municipios de Plaza de la Revolución (2), Cotorro y Cerro.
Otras informaciones:
Cuba arriba al millón de personas vacunadas con tres dosis de los candidatos vacunales anti-COVID-19
Ya la percepción de riesgo y la exigencia en el cumplimiento de las medidas debe andar en la estratosfera todos lis dias se pide elevarla
A mi me sigue preocupando mucho la situación del reparto martí, del cerro porque aquí no se ve presencia policial ni de inspectores y creanme que después de las 9 de la noche, ( como dice la canción humorística) "esto es un bailable" porque las personas no entienden de restricciones y andan por la calle como si nada pasara. Y cuidado con llamar la atención porque las respuestas son además de ofensivas e irrespetuosas, son irrepetibles.
Perfecto! Entonces finalmente se abrirán lo restaurantes, que a la larga son menos e improbable fuente de contagio que las colas y el transporte público. AL fin algo de respiro! Gracias!
Felicitaciones por la claridad y especificaciones de la situacion epidemiológica en la Habana en cada noticia En mi caso busco siempre sus noticias por ser muy completas en lo referente a la covid19 Gracias
Hace falta vacuna para la conciencia y la humanidad de quienes trabajan en las tiendas y centros comerciales. Pues es increíble que se han "tan buenos cumplidores de las jornadas laborales". Ayer en Santiago de las Vegas una de sus tiendas La Cordial, sin trabjar practicmente todo el día, entra el Aceite a proximadamente a las 4pm y cerraron a las 5:30pm y según su administradora, fue un favor que hicieron pues su hora de cierre es a las 5:00pm. JJJ el país les pagó el resto del día sin hacer nada y hay que escuhar que se quedaron 45 minutos más de favor. El pueblo protestó pero por gusto las autoridades del MININT no pueden violar lo que estableces la "dueña del establecimiento". Por suerte muestros Aguerridos Cientificos NO PIENSAN ASí, sino estariamos sin vacunas hoy. Es duro decir estas cosas, pero quienes trabajamos hoy y que estamos haciendo caminar la economía de esta ciudad, no es casi imposible empatarnos con algo y para poder hacerlo hay que violar la jornada laborar y abandonar los puestos de trabajo para poder adquirir los productos de necesarios. Es así sin mascára como se vive, pues las tiendas cierran temprano y nadie que salga del trabajo a las 4:30 pm o las 5:30pm puede lograr conseguir nada en una tienda que "cierra a las 5 ó 6 de la tarde teniendo en cuenta las largas colas. Debe buscarse una solución a este tema. Seguimos en Combate.