Uno siente un poco de alivio cuando escucha favorables noticias de la eficacia de los candidatos vacunales cubanos ante la COVID-19, pero la mejor de todas las vacunas sigue siendo precaver, prevenir, cuidarse.
De una u otra forma, así lo reiteran las máximas autoridades del país, de la capital, expertos, científicos y directivos de Salud.
La transmisión sigue siendo alta y hay municipios cuya tendencia no se corresponde con el decrecimiento de casos positivos en la capital. Esos territorios rindieron cuenta recientemente ante el Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la ciudad. Ellos fueron convocados a revertir esta situación, en reiteradas visitas, encuentros y estudios de la situación particular de cada localidad.
Sin duda, el plan de reforzamiento de medidas restrictivas, el acatamiento de las normas de bioseguridad, sanitarias e higiénicas y el desarrollo de la intervención sanitaria en todos los territorios favorecen la reducción de la tasa de incidencia de la pandemia, lo cual también redunda en que menos personas pasen a estados críticos de la enfermedad o, lo más duro de todo, que mueran.
Sin embargo, la mirada, análisis y críticas van dirigidos a La Habana del Este, Playa, Cerro y Marianao, cuyos directivos asistieron al GTT de la provincia para buscar respuestas y soluciones a los problemas que enfrentan.
De manera general, coinciden situaciones como la elevada transmisión de la COVID-19 dentro de los hogares cuando un familiar enferma. Lo más doloroso es que las agresivas cepas actuales de la pandemia no distinguen entre edades, sexos… y pueden contagiarse personas vulnerables como los abuelos, mujeres embarazadas, niños y bebés recién nacidos.
El ritmo de combate debe mantenerse sin relajamientos ni conformismos, porque lo logrado en la ciudad demuestra que cuando se cumplen las medidas restrictivas y sanitarias, mejoran los resultados. Mantener alta la percepción de peligro, de riesgo, es responsabilidad de todos dentro y fuera del hogar, evitando lugares de confluencia de personal.
La mejor vacuna

“La cepa Delta de la COVID-19 se abre espacio en La Habana y es 64 veces más infecciosa que la conocida Alfa”, precisó este viernes el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud ante el Grupo Temporal de Trabajo de la ciudad, junto a Torres Iríbar y García Zapata. Foto: Ricardo Gómez
Durante las reuniones del Grupo Temporal de Trabajo de esta semana, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la ciudad y Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, insistieron en la detección oportuna de los contactos de pacientes contagiados y el rápido aislamiento, ahora favorecido por la liberación de capacidades en centros y hospitales destinados a ese fin.
Estratificar bien es realizar pesquisas, sitiar, buscar de forma minuciosa en lugares que constituyen focos de contagios; y esa es otra de las tareas pendientes para algunas localidades.
La mayoría de los capitalinos han respondido con disciplina y orden, pero siguen existiendo aglomeraciones en las colas de tiendas y mercados. Y no es que no haya filas ante la compleja situación con los abastecimientos, recrudecida por la COVID-19 y el cada vez más implacable bloqueo, sino que quienes formen en espera de su turno lo hagan con orden, distanciamiento, uso correcto del nasobuco y sustancias desinfectantes.
Hay un mejor trabajo en los puntos de control creados para reducir al mínimo la entrada y salida de vehículos a la provincia, pero aún existen quienes tratan de burlar esas medidas que están dictadas para salvar la salud del pueblo. Existen conductores que intentan evadir las regulaciones y buscan carreteras auxiliares de acceso… ¿a quiénes engañan?, ¿a quiénes ponen en riesgo?... A ellos mismos y a sus seres cercanos.
Con el arribo del verano el calor a veces sofoca, pero esa no es razón para que indisciplinados intenten bañarse en zonas de costa o playas. Sigue prohibido el acceso a esos lugares y mientras más rigurosos seamos, estará más cerca la posibilidad de disfrutar de nuestros mares.
Las normas de bioseguridad deben redoblarse en centros laborales vitales para la economía que ahora funcionan y en instituciones sociales, es decir, casas y hogares de abuelos y de niños sin amparo familiar,
centros psicosociales y otros sitios que acogen a personas que son protegidas y atendidas.
La marcha exitosa del proceso de intervención sanitaria que ahora se despliega en todos los municipios capitalinos es gracias al rigor de los preparativos y el esfuerzo de muchos. Cuando a una enfermera, por accidente, se le rompe un bulbo, el hecho se reporta y analiza. A ese sacrificado personal de Salud, a los científicos y al Estado, hay que agradecer que cada cubano tenga garantizada su dosis en un momento u otro.
Hay noticias alentadoras, si se combina la intervención sanitaria con el cumplimiento de medidas sanitarias, higiénicas y de bioseguridad. Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, explicó que los modelos de pronóstico indican la posibilidad de que a finales de julio y principios de agosto pudiera lograrse determinado control de la pandemia, mientras arribaríamos a una situación mucho más favorable para los últimos días de agosto y principios de septiembre. Todo depende de la disciplina de cada uno de los residentes en La Habana. Los vaticinios se basan en experiencias de otras naciones, publicaciones internacionales y sobre todo estudios de investigadores de la Isla.
Para ello hay que trabajar con rigor, mucha conciencia y sin autocomplacernos para impedir el retorno a situaciones complejas, señaló el primer secretario del Partido en la ciudad, quien llamó además a ser responsables, “porque los que dirigimos tenemos una misión muy grande y es con el pueblo. Tenemos que salvar a un pueblo”.
Ver además:
Las concentraciones en las tiendas cada vez mayor para el aceite, ya eso está fuera de control, los miembros del Minint que están desde un inicio consagrados a esta tarea y con riesgo a contagiarse, igual suspender los viajes de cubanos a Rusia por un tiempo ya w que la mayoría vienen contagiados y con la variante fulminante
“porque los que dirigimos tenemos una misión muy grande y es con el pueblo. Tenemos que salvar a un pueblo”. palabras de nuestro 1ER ministro. ADEMAS NOSOTROS TENEMOS EL DEBER LOS CIUDADANOS DE SER CADA DIA MAS DISCIPLINADOS. CONSIDERO QUE DEBEMOS MIRAR A NUESTROS VECINOS ES DECIR A LAS PROVINCIAS QUE HOY ESTAN EN UNA SITUACION MUY DIFICIL POR LA CANTIDAD DE CASOS DIARIOS COMO MATANZAS,CAMAGUEY,MAYABEQUE Y SANTIAGO. POR TAL MOTIVO CREO QUE EN LA HABANA QUE AUNQUE ESTA DISMINUYENDO LA TAZA DE INCIDENCIA AUN ES MUY ALTA CON UN PROMEDIO DE 350 CASOS DIARIOS Y CASI 5 FALLECIDOS DIARIOS. DEBEMOS ANALIZAR SI NO ES NECESARIO DAR UN JAKE MATE AL VIRUS CON UNA MEDIDA DRASTICA POR UNOS DIAS EN DONDE SE LIMITE AL MAXIMO LA MOVILIDAD ,LAS GRANDES COLAS,LA SITUACION DEL TRANSPORTE CADA DIA MAS PELIGROSO,ETC.MI HIJO TRABAJA EN LA HABANA VIEJA Y ESTOY PREOCUPADO PUES TODOS LOS DIAS ME DICE QUE EL TRANSPORTE ESTA LLENO. CADA DIA QUE PASE SIN REDUCIR LA GRAN MOVILIDAD EN LA HABANA SON FALLECIDOS Y MAS CASOS . HAY QUE AYUDAR A LA VACUNACION . TODOS LOS DIAS EL DR.DURAN HABLA DE TOMAR MAYOR RESTRICCION DE MOVIMIENTO ,PERO EN REALIDAD EN LA HABANA ESTA CUESTION SIGUE COMO SIEMPRE. INDEPENDIENTEMENTE DE QUE EXISTEN MUCHAS INDISICIPLINAS DE LA POBLACION ASI COMO FALTA DE CONTROL DE AQUELLOS QUE TIENEN LA OBLIGACION Y DEBER DE HACER CUMPLIR LO ESTABLECIDO.SINO SE EXIGE,NO SE CUMPLEN LAS MEDIDAS Y SIGUE LAS INDISCIPLINAS Y TODO QUEDA EN EL PAPEL. CREO QUE ESTAMOS REPITO EN EL MOMENTO DE DARLE EN LA HABANA EL GOLPE FINAL . LA MEDIDA TOMADA EN SETIEMBRE EN LA HABANA LO DEMOSTRO COMO ENSEGUIDA COMENZARON A BAJAR LOS CASOS Y CUANDO AQUELLO AUN NO SE ESTABA VACUNANDO. JUBILADO REGLANO
Hay noticias alentadoras, si se combina la intervención sanitaria con el cumplimiento de medidas sanitarias, higiénicas y de bioseguridad. Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, explicó que los modelos de pronóstico indican la posibilidad de que a finales de julio y principios de agosto pudiera lograrse determinado control de la pandemia, mientras arribaríamos a una situación mucho más favorable para los últimos días de agosto y principios de septiembre. Todo depende de la disciplina de cada uno de los residentes en La Habana. Los vaticinios se basan en experiencias de otras naciones, publicaciones internacionales y sobre todo estudios de investigadores de la Isla. DEBEMOS ACELERAR LA FECHA CON MEDIDAS MAS DRASTICAS DE MOVILIDAD Y DISTANCIAMIENTO FISICO EN LA HABANA. COMO SE VE LA SITUACION NI EN SETIEMBRE PODRA COMENZAR LAS CLASES. CADA DIA QUE PASE SON MAS CASOS ,MAS FALLECIDOS,MAS PROBLEMAS PARA LA POBLACION Y PARA LA ECONOMIA DEL PAIS. PENSEMOS QUE MAS HACER EN ESTE SENTIDO .
Me llama la atencion que se dice los directivos de Playa fueron a la reunion en busca de informacion y soluciones. Pero evidencian que no recorren las calles del municipio si lo hicieran estuvieran bien informados. Es un desorden total
M e remito al comentario de Mary, asi es el tema, poca disponibilidad del aceite comestible (y otros productos básicos tambien) por falta de envases, mayores concentraciones de personas en busca del mismo, y cierre de establecimientos que estaban para esa venta, poca disgregación en el resto. Por ejemplo, el Rápido del Cotorro fue cerrado desde la semana pasada, por "COVID-19". UNO NO SABE SI ES QUE TODOS SUS EMPLEADOS CONTRAJERON LA ENFERMEDAD o son contactos de alguien, o que pasó realmente. ¿a donde se desplaza todo ese tumulto de población que allí compraba despues de pasar la Favorita a MLC, a San Pedro, a Alberro, que son más chicas esas tiendas y puntos de ventas, a dónde? pero bueno, supongamos que es transitorio, y para bien. Ahora, porque no aprovechar e intervenir el Rápido, darle mantenimiento, arreglarlo, DESYERBARLO, limpiarlo, pintarlo, instalarle POS de una vez y por todas a todas las cajas registradoras, concebir otras estrategias de ventas allí que permitan mejor fluidez de las colas interminables. Y valorar por el GTT, y todas las autoridades responsables de esta ciudad, discernir una mejor desconcentración de las ventas en todo el Cotorro, locales hay.