Una vez más se demuestra la importancia de estar protegidos en cada momento contra la COVID-19, pues en el andar cotidiano cualquiera puede encontrarse con este virus, pero no tan evidente como en esta imagen; el real nos asecha sigiloso, como un monstruo invisible a nuestros ojos.
Sin embargo, en los barrios de La Habana aún existen personas desprotegidas que al parecer no valoran el peligro que representa este virus en nuestras vidas, a pesar de que cada día se diagnostican nuevos casos, los que incluyen a los más pequeños de casa, incluso lactantes. Y lo que es mucho más doloroso, diariamente lamentamos varios fallecidos, que no tuvieron la oportunidad de despedirse de sus familias.
Sin dudas, hay personas que inevitablemente deben salir a la calle a trabajar, y a buscar los productos imprescindibles para alimentar a la familia y cubrir otras necesidades básicas, pero siempre cumpliendo con las medidas higiénico-sanitarias.
Sabemos que es demasiado tiempo conviviendo en condiciones adversas, y que resulta muy difícil para todos, en especial para niños y adolescentes, vivir de una manera totalmente diferente a la que estábamos acostumbrados, teniendo que reinventarse cada día nuevas formas de entretenerlos y explicarles que aún no es tiempo de salir a encontrarse con sus amigos.
A pesar de todo no podemos descuidarnos, lamentablemente el virus aún convive entre nosotros, y no ceja en su empeño de atacarnos. Ya falta menos, confiemos en los resultados de la intervención sanitaria que poco a poco llegará a favorecernos a todos, pero mientras tanto debemos protegernos, porque el coronavirus está ahí, aunque a veces no lo parezca.
Ver además:
Nuevas posibilidades de diagnóstico para detectar el coronavirus
Gabriel, primer participante en ensayo clínico Soberana-Pediatría
Tengo 81 años vivo sola con mi esposo que tiene 83. Estoy obligada a salir a comprar mis alimentos y resolver las necesidades. No recibo ningún apoyo. Lo único que puedo hacer es cuidarme. Creó que debería existir un apoyo real para las personas como nosotros más allá de lo que se dice en las reuniones.
Es cierto que se deben apoyar a todas las personas vulnerables, sobre todo a los adultos mayores como usted, y mucho más a estas alturas de la pandemia, cuando se supone que eso estuviera bien organizado. No sé si lo ha hecho pero le sugiero que plantee su situación en el Gobierno de su municipio.
Es increíble como existen tantas personas irresponsables y con tan poca educación para la salud en la capital , ya es alarmante y no acaban de entender la gravedad de esa pandemia .
Cualquier mutación, variante, que pueda existir de cualquier virus, debe ser más resistente a cualquier tratamiento que el hombre sea capaz de crear para contrarrestar su avance. Ejemplo más que claro lo tenemos con los coleros y revendores, esa gente está viviendo a costa de los que trabajan para el estado por la sencilla razón de que son capaces de buscarle la vuelta, como digo yo, de encontrar la debilidad, vulnerabilidad a cualquier medida que ponga el gobierno para frenarlos. Díganme si no es un ejemplo evidente de lo que representa un virus, para poder resisitir y perdurar en su afán de dominar al organismo, hace cambios en su forma de atacar, se enmascara, hace trampas, burla al contrario para seguir haciendo daño. Existen varias semejanzas entre el coronavirus y los coleros, si porque aunque parezca que no, realmente en la práctica los coleros se han vuelto "invisibles" para las autoridades que deben frenar esa otra pandemia que nos está hacinedo tanto daño o más que el propio coronavirus. Es decepcionante lo que se vé todos los días. ¿Cierto o falso?
Tiene usted razón, se ven muchas cosas decepcionantes, mucha indolencia y personas que se aprovechan de la situación de crisis.
Hola; Quisiera sugerir que en todos los medios de difusion masiva, sobre todo por la radio provincial, se intensifique una campaña de alerta a la población sobre el riesgo a la AUTOINFECCIÓN (que a mi juicio, es lo que más está sucediendo, no solo en Cuba, sino quizá en todo el orbe), por incurrir en descuidos en LA NO DEFINFECCIÓN DE LAS MANOS EN MOMENTOS CLAVES, como por ejemplo: 1. Antes de fumar. Todo el mundo sabe que el por ciento de fumadores en nuestro país es muy alto, sin embargo casi nadie se desinfesta las manos antes de fumar y al hacerlo, los dedos, posiblemente ya infestados, al rozar con el rostro y sobre todo con los labios, puede conyevar a que las personas se esten autoinfestando. 2. El toca toca del nasobuco. Las personas se pasan el día entero acomodándose su nasobuco a como dé lugar, sin saber si en esos instantes sus manos están contaminadas o no. 3. Inmediatamente después de serviciar los vehículos de combustible en los SERVICUPET. Esas agarraderas las tocan decenas de choferes en el día, y esa bien bien puede ser una fuente de transmisión del virus. 4. En las tiendas en MLC, supermercados y demás tiendas como las TRD y otras, deberían desinfestar las manos de las personas en la parte de afuera de las puerta de acceso, NO HACIA LA PARTE DE ADENTRO como tienen establecido, y realizar ese procedimiento de desinfección de manos, tanto al entrar como al salir, porque muchas personas asintomáticas se tocan SU NASOBUCO INFESTADO, cuando ya están en elinterior de esos establecimientos y luego tocan mercancías con esas mismas manos infestadas por ellas mismas, y cuando otro cliente toca esas mismas mercancía, entonces al salir de esas tiendas se lleva el virus en sus manos. Hay muchos ejemplos más, pero no quiero ser extenso en mi comentario. Por último, la radio puede crear un spot donde alerten a las personas que antes de salir a la calle, salgan con su nasobuco puesto y también con el pomito para la desinfección de las manos. Insistan en la educación de la población alertándolas de la siguiente forma; por ejemplo: VAS A SALIR A LA CALLE?. COGISTES EL NASOBUCO, Y EL POMITO PARA LA DESINFECCIÓN DE LAS MANOS, TAMBIÉN VA CONTIGO???? La radio y la televisión, puede y debe jugar un papel mucho más activo en la prevención del contagio con COVID-19, sobre todo en hacer incapié en la desinfección de las manos EN EL MOMENTO OPORTUNO, que es en eso donde las personas no acaban de interiorizar su vital importancia. Por eso espero que tengan en cuenta mi sugerencia y alerten a la población en la conferencia diaria del Dr Duran, todos los días durante una semana, por lo menos, y veremos si da tesultado o no. Por otra parte, el P-10 cuando sale desde el Náutico hacia su Paradero en 10 de Octubre, nadie lo desinfesta hacia su interior, lo que considero es un grave error. He notado mal procedimiento en las ventas de helado en barquillas y en las ventas de pizzas, porque cobran y venden con la misma mano. En la Panadería del Náutico, recogen el Carné de Identidad y los van ubicando dentro de una cajita, lo que a mi juicio pudiera ser ésta una vía de propagación del virus, porque cuando lo entregan de vuelta a los clientes, casi nadie tiene la precausión de desinfestarlo después de haber estado ese carné mezclado con otros que bien bien pudieran estar infestados. Debieran entregar chapillas enumeradas o con una identificación específica, y al entrar, devolverlas en la puerta de entrada y que un personal de apoyo las desinfeste para su nueva repartición en la cola. Muchas gracias