Los pronósticos de los científicos, que preveían un incremento de los casos de COVID-19 en el país en el mes de junio, lamentablemente se están confirmando; y el número de enfermos diarios apuntan a ser mayores en las próximas jornadas, según la realidad está indicando.
«No estamos haciendo las cosas bien», aseveró el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la reunión de este lunes del Grupo temporal de trabajo del Gobierno, que sesionó en videoconferencia con autoridades provinciales.
La tendencia de La Habana, con un positivo decrecimiento en el número de contagios en las últimas cuatro semanas, no está compensando el comportamiento de la epidemia en otras provincias, donde está ascendiendo, analizó el Jefe de Estado.
Díaz-Canel indicó reforzar el trabajo con la población para elevar la percepción de riesgo. Reiteró que en estos momentos los candidatos vacunales solos no pondrán fin a la transmisión de la COVID-19 y hay que seguir cumpliendo estrictamente las medidas sanitarias.
Hay que revisar todo lo que estamos haciendo, enfatizó el mandatario, que orientó prestar mayor atención a la movilidad de las personas, que necesita restringirse aún más en las provincias donde los índices de la epidemia están empeorando.
El titular del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), José Ángel Portal Miranda, había señalado al respecto que en buena parte de los territorios la preeminencia de la transmisión es a través del contacto extradomiciliario, evidencia de que la disminución de la movilidad poblacional no está lográndose.
Explicó que las nuevas cepas están generando mayor transmisión a mayor velocidad, sin embargo, las medidas de contención siguen siendo las de siempre, lo que hay es que hacerlas cumplir.
Portal Miranda criticó además que aún hay muchas fallas en el cumplimiento de los protocolos, por lo que es necesario el abordaje integral de los casos, y en eso tenemos experiencia, subrayó.
En la reunión del Grupo temporal de trabajo del Gobierno para la prevención y control de la COVID-19 participaron el miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, y el integrante del Secretariado del Comité Central del Partido, Jorge Luis Broche Lorenzo.
Asistieron también los viceprimeros ministros, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Inés María Chapman Waugh y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, y ministras, ministros, y viceministras primeras.
Al hacer una evaluación de la semana recién concluida, la 23 en lo que va de 2021, el titular del MINSAP informó que desde el inicio de la epidemia en Cuba, esta fue la de mayor número de casos diagnosticados y de fallecidos.
Durante la semana, solo tres territorios disminuyen los casos autóctonos, La Habana (171 casos menos), Granma (83 menos) e Isla de la Juventud (siete menos).

En el encuentro analizaron la situación en sus territorios autoridades de varias provincias. De Pinar del Río, con un retroceso en el control de la epidemia, se informó que las mayores incidencias están en el municipio cabecera y en Sandino; mientras que en Artemisa el principal problema está en la alta dispersión de la enfermedad.
En La Habana, que lleva cuatro semanas consecutivas disminuyendo de forma sistemática la tasa de incidencia, el riesgo mayor está en los contactos extradomiciliarios, al igual que en Mayabeque, sobre todo en Güines.
También informaron las autoridades gubernamentales de Matanzas, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camagüey y Santiago de Cuba, territorios donde la tendencia es al crecimiento de casos.
(Tomado del sitio web del Partido Comunista de Cuba)
Ver además:
Todo bien informado, pero mal ejecutado en cuanto a protección. Mañana martes sale una delegación de 15 personas desde la dirección nacional de Sertod para Holguin. Sin embargo desde el viernes anunciaron limitación de viajes desde la Habana hacia las otras provincias. Y como quedo yo?
Yo realmente no puedo imaginar el motivo de que no se acaba de tomar medidas contra las personas que entran al area deportiva de San Jose, esquina escobar en centro Habana, foco de contagio, de molestias al vecindario. Por que no acaban de actuar y cerrar esa area, porque no van y poen las multas a todos los jovenes que en la tarde estan ahi. No es posible tolerar mas eso, el gobierno del pais estan haciendo lo posible e imposible para cortar la trasmisión y predelincuentes como son los que estan ahi no hacen nada por el progreso del pais, por estar trabajando o ayudando a la economica del pais.
Desgraciadamente esto es un relajo. Se sigue viajando entre provincias sin restricciones, los puntos de control no controlan nada y dentro de las provincias pasa lo mismo. Ejemplo, En Villa Clara aparentemente el virus estaba controlado y hoy está disperso por todo su territorio, y así igual en las demás, incluyendo la Isla de la Juventud. Esto ni se acaba nunca.
Hay que revisar todo lo que estamos haciendo, enfatizó el mandatario, que orientó prestar mayor atención a la movilidad de las personas, que necesita restringirse aún más en las provincias donde los índices de la epidemia están empeorando. ACASO EN LA HABANA NO HAY QUE DISMINUIR TAMBIEN LA MOVILIDAD???????????? AUNQUE EN LA HABANA HAY UNA PEQUEÑA TENDENCIA A LA DISMINUCION DE LOS CASO DIARIOS ESTO NO SIGNIFICA QUE LA COSA ESTE BIEN PUES AUN HAY UNA ALTA TRANSMISION Y NO SE ELIMINA LA POSIBILIDAD DE QUE PUEDA HABER UN PICO E INCREMENTARSE NUEVAMENTE LOS CASOS. EN LA HABANA AHORA MAS QUE NUNCA HAY QUE TRATAR DE DISMINUIR LA GRAN MOVILIDAD,LAS GRANDES COLAS,ETC.
Se ha hecho un gran esfuerzo del Pais para controlar el virus pero desgraciadamente se han abandonado otras funciones del Sector de la Salud. Ejemplos: Se han cerrado Clínicas Estomatológicas y en las abiertas sólo se brindan urgencias para limitar contaminación?? Entonces como se entiende si un empaste se le cae a una persona tenga que ir 6 veces en el mes a colocarse una cura, pues no se realizan obturaciones??cuando ésta ultima resolvería problema en una sola vez. Por lo menos es el caso de Centro Habana.