El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, convocó este martes 8 de junio a elevar la exigencia, el control y la fiscalización en la batalla contra la COVID-19.

La indicación se realizó en la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la epidemia en la ciudad, durante la cual se dio seguimiento a la evolución de los 80 eventos y 1 222 focos que se encuentran abiertos.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que en esta jornada se aprobó la clausura de 13 eventos y se propuso la apertura de otros tres en los municipios de Marianao (Pogolotti), Boyeros (comunidad Lugardita) y Diez de Octubre (Arango), los cuales se tratarán con las medidas de refuerzo establecidas.
Los municipios con mayor incidencia en este tema son Boyeros (15), Diez de Octubre (11) Marianao (10) y Centro Habana (9).
En cuanto a los controles de foco activos los de mayor acumulado son Arroyo Naranjo (136), Diez de Octubre (130), La Lisa (115), Centro Habana (113), Boyeros (112) y Marianao (110).
La doctora Olivera Nodarse definió que el cumplimiento estricto de los protocolos dispuestos para el control de los eventos y focos, sumado a la detección y aislamiento inmediato de positivos y sospechosos es lo que puede garantizar que se ralentice la transmisión del coronavirus.
De esta manera, la disminución de casos se podría convertir en tendencia, aunque para eso es imprescindible la responsabilidad y el autocuidado de los ciudadanos en los ámbitos social, laboral y familiar.
Torres Iríbar expresó que a fin de lograr eso se debe cumplir con todo rigor el Plan de Reforzamiento de acciones para prevenir y controlar la pandemia, con el que están responsabilizados todos los factores que integran los grupos temporales de trabajo en los 15 territorios de la ciudad.
Asimismo, reiteró que el trabajo sostenido y abarcador de la Inspección Sanitaria Estatal junto a otros organismos encargados de la fiscalización, el control y la imposición de multas es imprescindible para lograr el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Si a esto se une el desarrollo exitoso de la intervención sanitaria podremos vencer esta batalla contra la COVID-19, sentenció el máximo dirigente partidista de la capital.

Actualización epidemiológica
El lunes se procesaron 6 806 muestras, confirmándose 449 casos positivos, de ellos seis fueron importados de México, Rusia y España.
Los 443 autóctonos tenían fuente de infección conocida y el 61 % de ellos estaban sintomáticos al momento del diagnóstico.
Permanecen ingresados 5 009 pacientes, de ellos 2 691 se encuentran en instituciones hospitalarias.
En las Unidades de Atención al Grave se atienden a 72 enfermos graves y 25 críticos.
En la jornada se reportaron cuatro fallecidos, residentes en los municipios de Diez de Octubre, La Habana Vieja y Cerro (2).
Programa Materno Infantil
En la sesión del GTT también se dedicó un análisis a la situación de ese programa priorizado por el Gobierno y el sistema de Salud, al cual se acordó darle seguimiento diariamente.
Ver además:
Playa refuerza medidas para enfrentar la COVID-19
La Habana suma 449 nuevos casos de COVID-19; Cuba reporta 1 156 muestras positivas
Alguien podria explicar xq se mueve del 14 al 24 la vacunación en plaza...y xq hay tan poca infornacion a las personas q vivimos en plaza, al.menoa en mi zona .....no se explica nada sobre la vacunación