Con la incorporación de otros tres municipios avanza en la capital la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Según declaró la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, La Habana está inmersa en ese proceso en grupos y territorios de riesgo con el candidato vacunal Abdala que, en su primera etapa, avanza en la aplicación de la segunda dosis, desde el miércoles 26 de mayo, en los municipios de Regla, Guanabacoa, San Miguel del Padrón y La Habana del Este.
A partir del sábado 29, agregó, se iniciará la segunda etapa, con la primera dosis en Boyeros, Cotorro y Arroyo Naranjo.
Para esa nueva fase, dijo, se ha identificado el universo de personas a aplicar el inmunógeno, a la vez que especialistas y expertos han certificado un importante número de sitios clínicos y lugares de observación, acorde con los procedimientos establecidos.
Esto permitirá intervenir sanitariamente a esa población de estos tres municipios en un plazo de entre 10 y 12 días.
A su vez, dijo Roca, se deberá terminar con la segunda dosis de los cuatro primeros territorios que comenzaron la intervención.
Según explicó la doctora, en la primera etapa, se hizo una reevaluación del universo, de acuerdo con los casos de los excluidos -personas que enfermaron con la COVID-19 durante el proceso-, que posteriormente van a ser inmunizados con la primera dosis.
En esta intervención sanitaria, se está aplicando Abdala a las personas mayores de 19 años y sin límite de edad. "No se vacunan aquellas con criterios de exclusión, ya sea porque tienen enfermedades, sean alérgicas al timerosal, embarazadas, menores de 19 años, los pacientes con enfermedades neoplásicas oncológicas bajo tratamiento, quienes tengan una infecciosa que requiera antibióticos y los que padezcan otras crónicas y estén descompensados, como diabéticos e hipertensos.
En los municipios de San Miguel del Padrón, Guanabacoa, Regla y La Habana del Este, indicó, fueron intervenidas sanitariamente más del 97 % de las personas previstas.
Según indicó la subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, en Boyeros, Cotorro y Arroyo Naranjo deberán ser inmunizadas 378 296 personas.
En la reunión del Consejo de Defensa Provincial, su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, orientó al resto de los territorios a avanzar en los preparativos para cuando se decida iniciar en ellos el proceso de intervención sanitaria correspondiente.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762179645)
En un principio se comunicó que en estos municipios el proceso de intervención sanitaria sería con Soberana 02, a que obedece el cambio? Alguien pudiera explicar
Parece que nadie lo sabe o nadie con conocimiento del tema Lee los comentarios
cuando van a comenzar la vacunacion en el municipio Plaza de la Revolucion del Vedado. se necesita hay muchas personas y ademas hay muchos centros de trabajo que sus trabajadores provienen desde otros municipios. se necesita que a esos trabajadroes que pasan el dia en su centro de trabajo en otro municipio los vacunen por un lado o por el otro. siempre que haya disponibilidad de la vacuna.
y el municipio Diez de Octubre cuando va a ser vacunado, es uno de los municipios que mas afectado esta con la contaminacion del virus.
Unas preguntas como reflexión. ¿Por que a las personas que han vacunado, en mi caso particular, se me descontara del salario ese día? Es decir, se me descontaran 3 días de mi salario por Ausencia Justificada. ¿Les serán descontados a todos los trabajadores del país? Que ha indicado el Ministerio del Trabajo al respecto? ¿O acaso no ha indicado nada? ¿Qué tratamiento laboral y salarial al respecto?
Tengo una duda compañeros, la Habana es sin lugar a dudas la ciudad más contaminada con la Covind -19, y a la vez es la que más contagia a las otras provincias, hay dos candidatos vacúnales, Abdala y soberana 02, Abdala tiene un ciclo cada 14 días o sea en 28 días usted vacuno toda la capital, sin embargo Soberana 02 el ciclo de vacunación es de 28 días o sea 56 días para que terminen los municipios que se vacunarán con esa vacuna, mi pregunta si la capital es el principal foco ¿ porque no se vacuna la capital completa con Abdala? y de esa forma la Capital eliminaría o disminuiría la Covind y dejaría de ser el foco contaminante en solo 28 días es mi pregunta.