Estudios demuestran que cuando se cierran manzanas, crean focos o eventos de transmisión autóctona, con las medidas restrictivas y de aislamiento, se alcanzan resultados alentadores en esos sitios en el enfrentamiento a la COVID-19.
La necesidad de ser más rigurosos en el control de esas zonas fue patentizada esta semana por Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, en las reuniones de chequeo del comportamiento de la pandemia ante las elevadas cifras de contagios en la ciudad.
Agregó que la inmensa mayoría de la población de esos lugares cerrados cumple con las medidas orientadas y eso permite realizar estudios en la comunidad.

La clave está en exigir con severidad el acatamiento de las medidas orientadas, las cuales son determinadas con precisión en cada uno de los municipios; es decir, garantizar que la ciudadanía permanezca en casa, acercarle servicios básicos como los relacionados con la alimentación, elevar la percepción de peligro, custodiar los perímetros para impedir que entre o salga alguien e insistir en el uso del nasobuco, incluso aunque estemos entre familiares o amigos.
Los especialistas reiteran que las cepas del virus que hoy afectan a la provincia tienen elevada agresividad y alta mortalidad, debido a que provocan trastornos considerables en el organismo humano en solo 24 horas, a diferencia de las que predominaban a inicio de la pandemia, que demoraban nueve días en hacerse evidentes.
Por eso, es importante cumplir con normas higiénicas, de bioseguridad, aislamiento físico y social, incluso aunque avance el proceso de vacunación contra la COVID-19 en La Habana.
Analizan preparativos ante venidera temporada ciclónica
Las acciones relacionadas con preparativos para el inicio de la temporada ciclónica, del primero de junio al 30 de noviembre, y a partir de las cuales organismos y entidades desarrollan actividades prácticas desde ayer sábado, fueron debatidas en la reunión del CDP.
Explicaron que sobre todo en el segundo día del tradicional ejercicio Meteoro, en esta ocasión con un desarrollo atípico debido a las actuales restricciones debido a la COVID-19, por indicaciones del Estado Mayor General de la Defensa Civil serán cumplimentadas varias tareas por parte de los subgrupos de trabajo.

Como una de las actividades principales es la poda de árboles para evitar que las ramas incidan en interrupciones eléctricas, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, informó que crearon un grupo coordinador que se reúne todos los jueves para fiscalizar esa labor, con el fi n de que la misma se haga de forma controlada y según las normas establecidas.
Resaltó la trascendencia de esa misión porque ante la caída de ramas y árboles las pérdidas económicas pueden ser millonarias, con peligro incluso para la vida.
En la reunión, la máster en Ciencias Ailyn Caridad Justiz Águila dio una información acerca de pronósticos de comportamiento de la próxima temporada, en la que los ciclones tropicales constituyen el evento hidrometeorológico extremo de mayor peligro.
Comentó que es importante estar preparados ante posibles vientos fuertes, lluvias intensas y marejadas. Dijo que los picos de afectaciones tradicionalmente como promedio se dan en el mes de septiembre, aunque esperan que las lluvias aumenten el resto de los días de mayo.
En el trimestre de agosto a octubre pronostican que el incremento de las precipitaciones sea considerable en el occidente de la Isla, por encima de la media histórica, lo cual debe ser tenido en cuenta.
Por tal motivo, clasifican la venidera temporada ciclónica como activa, al esperarse la influencia de 16 sistemas tropicales en la zona, por lo cual deben tomarse todas las medidas previstas para enfrentar esa situación.
Al debatir cómo marcha el proceso de vacunación en la ciudad, Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, llamó la atención sobre la necesidad de depurar listados, a partir del elevado número de casos pendientes para culminar ese proceso el sábado, entre los cuales hay personas que ahora no deben sumarse a la intervención, por enfermedades o contagios de la COVID-19, entre otras causas. Se conoció que más del 71 % de los estudiantes de Ciencias Médicas fueron vacunados.
Sobre el comportamiento de la pandemia, Torres Iríbar señaló que la actitud ante la aparición de síntomas por parte de muchas personas es irresponsable, porque interpretan que se trata de cualquier otra enfermedad y no de COVID-19, por lo cual el Presidente del CDP llamó a seguir trabajando para elevar la percepción de riesgo y que quien tenga la más misma sintomatología acuda de inmediato al médico y le hagan el PCR.
Ver además:
De La Habana 618 nuevos casos de los 1 221 diagnosticados en Cuba
Con el mayor respeto a las autoridades de nuestro país, pero es necesario que leean los comentarios de la ciudadania... No hay control de nada, la pesquiza sanitaria sigue siendo insuficiente y no nos engañemos más... No es buena. Le dicen que se reporte al menor síntoma y ahi mismo empieza el titubeo, nadie lo visita o le prehunta como van sus sintomas y el paciente con temor y a la espera. Luego los PCR demoran y a veces se pierden???? Que pasa vuelvo a lo mismo, HASTA CUANDO. INVESTIGUEN en los Centros de aislamientos en la mayoria no hay las mejores condiciones, el trato de los que tratan a los pacientes no es el mejor... Hagan encuestas entre la población, y seguramente llegaran a conclusiones que mejoraran la situación actual del país.
Mi cuñada estuvo en el centro de aislamiento de la Escuela Lenin y allí no se respeta el aislamiento las camas están a 50 cm y durante los días que estuvo allí no presenció ninguna limpieza con lejía o similar ni siquiera en los baños
Ya está probado la importancia de los confinamientos si se hiciera general en la Habana mejorariamos sólo aquellos sectores priorizados la calle llena de gente cogiendo transporte la mayoría no va al trabajo esto no tiene para cuando acabarse
Bueno en las colas en MLC no se que decir pero en las de moneda nacional que quedan pueden poner a comprar por CDR y asi no se aglomera tanta gente que siempre don las mismas yo llevó mas de 5 meses sin poder comprar nada
Lo q aprecio es un desgaste por la dirección en general del país repitiendo las medidas y q deben cumplirse; pero solamente si la policia (que no tiene presencia en los barrios) hiciera lo q le corresponde; poner orden y hacer cumplir las leyes , otra sería la situación y si está no alcanza, utilicemos el ejército y veremos si la disciplina entra o no en los habaneros; mano dura y ya dejemos de seguir persuadiendo a los indolentes