Más de 318 000 capitalinos recibieron la primera dosis del candidato vacunal Abdala contra la COVID-19, pertenecientes a los municipios que iniciaron en la ciudad ese proceso en la primera etapa: Guanabacoa, Regla, La Habana del Este y San Miguel del Padrón, sin incluirse cifras de personas que formaron parte de ensayos experimentales.
Así se conoció en la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, donde valoraron casos pendientes en esas localidades y los preparativos para comenzar la intervención, el próximo sábado 29 de mayo, en Arroyo Naranjo, Boyeros y Cotorro.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, orientó revisar con exactitud el universo a vacunar en estas últimas localidades y desde principios de la próxima semana declarar listos los vacunatorios, ubicados de forma mayoritaria en Consultorios del Médico de la Familia.
En la reunión, desarrollada en uno de los teatros del Ministerio de Salud Pública, García Zapata instruyó analizar la situación por la que atraviesa La Habana, de forma crítica en cada territorio, y hacer cumplir las medidas restrictivas orientadas en esta etapa para cortar la transmisión.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, subdirectora provincial de Salud y directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiologia y Microbiología, indicó que todo control de foco debe cerrarse con las normas establecidas.
Como parte de las nuevas acciones destinadas a reducir el número de contagios, explicó, además, que los expertos recomiendan que los focos donde hay entre ocho y 10 casos positivos sean considerados como eventos, lugares en los cuales el cierre y el monitoreo son más severos.
El vicepresidente del órgano de defensa orientó ir tomando medidas desde ahora en los municipios con situaciones más complejas, desde el punto de vista organizativo, y asegurar en esos sitios la alimentación y otros temas que permitan bajar los índices de contagio.
Recordó que debe revisarse en cada centro laboral si se cumple la instrucción de aplicar el trabajo a distancia o teletrabajo, lo cual debe evaluarse a nivel de Consejo de Defensa Municipal (CDM).

Puntualizó que los CDM valorarán todo lo que puede mejorarse y exigir que se cumplan las medidas para la fase de transmisión autóctona limitada, con el fin de dar un viraje total a la situación epidemiológica de la provincia.
Zapata dijo que la actuación debe corresponderse con el protocolo, para que los resultados sean superiores.
Al debatirse la situación de las donaciones de sangre, Irina Serra Podio, Coordinadora de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en la provincia, explicó que de las 7 917 planificadas hasta la fecha, solo se realizaron poco más de 1 830, es decir un 23 %, cuando debería haberse llegado al 70 %.
Los municipios con mejores resultados son Plaza de la Revolución y el Cotorro, mientras los más críticos son San Miguel del Padrón, Cerro, La Habana del Este, Guanabacoa, Marianao y Centro Habana.
Reclamó la intervención de todos los organismos y organizaciones por la relevancia de las donaciones para la vitalidad de los programas de salud, como por ejemplo el materno infantil.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, orientó que debe haber un seguimiento más activo de los CDR y Salud a esa misión, para garantizar la sangre necesaria en los bancos en medio de la pandemia.
Agregó que puede haber mucho esfuerzo, pero lo que hacen falta son resultados, y en el caso de los municipios que desarrollan la intervención sanitaria contra la COVID-19, lo cual impide que estos habitantes sean donantes, les pidió reclamar el apoyo de trabajadores de esos lugares que residen en otras localidades.
Ante representantes de cada territorio capitalino, exigió que es imposible ver lo anormal como normal, por lo cual no puede haber cansancio, hay que cumplir con las medidas higiénicas y lograr que las personas dejen de circular por la vía pública después de las 9:00 de la noche.
Torres Iríbar indicó evitar chapucerías, errores y ser más rigurosos en los puntos de control de acceso a la capital, que deben cumplir su rol, inspeccionar vehículos y evitar que entren o salgan los no autorizados.
Recordó que ahora que el virus es mucho más agresivo para el organismo, hay que levantar la percepción de peligro, usar el nasobuco, las sustancia desinfectantes y propiciar el trabajo a distancia.
Señaló que no podemos acostumbrarnos a que las personas enfermen o entren en estado crítico, por lo cual cada quien debe proponerse qué va a hacer para transformar su entorno.
Acotó que la combinación entre las medidas preventivas y la intervención sanitaria, deben dar resultados favorables.

Sobre la situación epidemiológica se conoció que se procesaron el viernes 8 051 muestras y resultaron positivas 652. Se trata de 651 casos autóctonos y un cubano procedente de España.
En el momento del diagnóstico, estaban ingresadas como sospechosas 338 personas, otras 291 aisladas en el hogar y el resto en instituciones cerradas u hospitales.
La provincia acumula 1 549 controles de foco. Los municipios con situación más compleja son Arroyo Naranjo (188), Diez de Octubre (165), La Lisa (154), Boyeros (145) y Centro Habana (123).
Están activos 17 eventos.
En unidades de atención al grave se atienden a 94 pacientes, de ellos 33 críticos y 61 graves.
Se reportan nueve fallecidos en la jornada, cuya evolución fue analizada en el encuentro.
Ver además:
Cierren aeropuertos y endurezcan el confinamiento.Basta de dejar morir a las familias!
hasta cuando el tema del area deportiva de san jose, esquina escobar, es tan dificil controlar ese lugar? Donde estan las autoridades del deporte, de la PNR, del CDR, bueno los hijos de ellos son los que estan jugando ahi, por que permiten a pesar de tantas denuncias que ese lugar sea foco activo de indisciplinas sociales, de juegos, de contagio de covid, etc. Hasta cuando es la burla
Estoy anciosa porque me llegue el momento de la vacuna, ya que soy vulnerable (edad, hipertenza y cardiopata), desde el 5 de mayo se anunció por mi área de salud la vacunación para las personas entre 60 y 80 años y aún nada, se ha cambiado la fecha en tres ocasiones. Soy del Municipio Boyeros, Consejo Popular Altahabana Capdevila.