Las autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana valoraron, este jueves, la tensa  situación epidemiológica de los últimos días y convocaron a elevar el nivel de enfrentamiento a la COVID-19 en las comunidades, los centros laborales y los espacios públicos.

La necesidad de intensificar los esfuerzos en la prevención y control del nuevo coronavirus se ha hecho imperiosa ante el aumento acelerado de los casos confirmados, como lo demuestran los 702 pacientes  diagnosticados este miércoles, con un incremento de 55 positivos con respecto al día anterior. 

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, informó que todos los casos tienen fuente de infección conocida y los municipios con reportes más elevados fueron Boyeros (85), San Miguel del Padrón (71), Guanabacoa (67), Diez de Octubre (66), Centro Habana (57), Arroyo Naranjo (56), La Habana del Este y Marianao (52 cada uno), y La Habana Vieja (40). 

Ocho territorios superan en estos momentos la tasa de incidencia provincial, pero los de mayor por ciento son: Guanabacoa (576,5), San Miguel (555,2), Boyeros (553,4) y Cerro (533,5) por 100 000 habitantes.  

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Eventos y controles de foco: a mayor incidencia, mayor rigurosidad en su tratamiento 

La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, inició el análisis de esos temas definiendo que los 1 554 controles de foco abiertos en los 15 municipios de la ciudad deben tratarse con la misma rigurosidad con que se atienden a los19 eventos que se encuentran activos, para yugular la transmisión del coronavirus en las comunidades y centros institucionales donde se localizan.  

La facultativa expuso que no se debe permitir la salida del área restringida a ninguno de los vecinos que  habite en los sitios afectados porque esa es la manera de evitar que se produzcan posibles contagios en otras zonas, y alertó que si se permite la circulación de personas en esos lugares no lograremos detener efectivamente la transmisión.

La directiva también aseveró que si en las viviendas no se cumple con las medidas sanitarias preventivas como el uso del nasobuco, el distanciamiento físico entre los convivientes y el lavado frecuente de las manos, será muy difícil evitar la propagación intradomiciliaria y los hogares seguirán siendo uno de los epicentros de la pandemia. 

Las valoraciones de la experta en Epidemiología fueron respaldadas en su totalidad por el presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, quien en reiteradas ocasiones ha alertado sobre el relajamiento de las actitudes responsables al interior de las casas, lo que se traduce después en parientes enfermos, y lo que es más lamentable, en fallecidos, dejando secuelas permanentes en las familias.

La doctora Olivera Nodarse criticó también a los contactos de positivos, que no cumplen con el aislamiento, poniendo en peligro a sus semejantes, lo que además de ser una indisciplina, constituye una falta de ética y de humanismo. 

En este segmento de la reunión del órgano de defensa provincial, también se examinó la situación sanitaria del municipio de San Miguel del Padrón.

Asistencia médica

Al cierre de este jueves se reportaron 114 pacientes internados en las Unidades de Atención al Grave, 41 de ellos se encuentran en estado crítico y 73 graves. 

Las autoridades sanitarias insistieron en que esas cifras están determinadas en gran medida por la agresividad y alta mortalidad de las nuevas cepas del virus que circulan en La Habana, las cuales provocan trastornos considerables en el organismo a solo 24 horas de haberse infectado el paciente. 

Torres Iríbar reiteró que ahora más que nunca se tiene que detectar la mayor cantidad de sintomáticos y dar seguimiento constante y minucioso en la atención primaria a los pacientes que padecen de comorbilidades. 

En la jornada se reportaron cuatro fallecidos, residentes en los municipios de La Habana del Este, Playa, Marianao y San Miguel del Padrón. 

Se reportaron, además, 30 trabajadores de la Salud confirmados, 4 casos con fuente de infección institucional: del hospital UCI (2) y dos de centros de aislamiento, y 26 con fuente de infección no institucional.

Permanecen ingresados 6 626 pacientes, de ellos 4 091, en hospitales y 1553 en centros de aislamiento. 

De los pacientes internados en instituciones hospitalarias, 3 237 son casos activos de La Habana, 15 menos que el día anterior. 

Del total de ingresos, 602 son niños, de ellos 54 menores de un año;  47 son gestantes y 5 puérperas confirmadas.

Inspección Sanitaria Estatal

Se visitaron un total de 623 controles de foco (38,3%) del acumulado del día anterior y 284 centros vulnerables (40%) del total de centros identificados con esta condición en los municipios.

Se aplicaron un total de 134 multas, de ellas 130 por el Decreto 31 que representa el 97,0% del total de multas impuestas.

Otros temas

Como es habitual, en la sesión del órgano de defensa se revisó el comportamiento de los servicios básicos a la población: agua, energía eléctrica, transporte y alimentos.

Otras informaciones: