En el día de ayer se intervinieron con el candidato vacunal Abdala a todos los adultos mayores y trabajadores de los cinco hogares de ancianos ubicados en los municipios de Guanabacoa, Regla, La Habana del Este y San Miguel del Padrón, como parte del proceso de inmunización que se inició en esos territorios el pasado miércoles. 

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La información la dio a conocer este viernes, en la sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, quien precisó que no se registraron reacciones adversas en ninguno de los pacientes

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La facultativa expuso además que en las dos jornadas se ha intervenido el 23 % de la población prevista en la planificación del proceso, y se estima completar el universo total en los 10 días planificados.

De igual manera, aseveró que se mantiene el entusiasmo en la población, así como las muestras de apoyo al personal de Salud y a las autoridades de los Consejos de Defensa.

La directiva afirmó que en un monitoreo realizado a reportes de medios de prensa internacionales y en Facebook se refleja de manera muy positiva el proceso de intervención sanitaria.

El presidente del órgano de defensa provincial, Luis Antonio Torres Iríbar, reiteró la importancia de cuidar hasta el más mínimo detalle porque este es uno de los grandes logros de nuestro Sistema de Salud, gratuito y humanista, que estará siempre en función de cuidar y sanar al pueblo, sin escatimar recursos materiales.

Actualización epidemiológica

El director provincial de Salud en funciones, el doctor Luis Manuel Pérez Concepción, informó que el jueves se analizaron 8 820 muestras, confirmándose 657 positivos a al COVID-19, de ellos 11 son importados y fueron detectados en la vigilancia al quinto día.

Los 646 casos autóctonos tienen fuente de infección demostrada, y los casos sintomáticos constituían el 67.2 % del total.

En el momento del diagnóstico, 460 casos estaban ingresados como sospechosos, de ellos 282 en centros de aislamiento y 178 en hospitales dedicados a la COVID-19; 175 se encontraban ingresados en el hogar como contactos, nueve en instituciones cerradas, uno en hospitales no COVID-19, 10 en centros de aislamiento para viajeros y dos en comunidad.

Los municipios con mayor incidencia fueron Boyeros (85), Arroyo Naranjo (79), Marianao (63), Diez de Octubre (61), San Miguel del Padrón (58) y Centro Habana (52).

En la ciudad permanecen abiertos 12 eventos epidemiológicos: cuatro institucionales y ocho comunitarios.

Se acumulan 1 591 controles de foco activos, se abrieron en el día 203, y se cerraron 214.

Se atienden en las Unidades de Atención al grave 131 pacientes, de ellos 44 críticos y 87 graves.

Se reportan cinco fallecidos, procedentes de los municipios: Arroyo Naranjo, Playa, Guanabacoa, La  Habana del Este y Lisa, con uno cada uno.

Vea también: 

Intervención sanitaria y situación epidemiológica centran análisis del Consejo de Defensa Provincial de La Habana