El Consejo de Defensa Provincial (CDP) La Habana dio seguimiento en su sesión de este jueves 13 de mayo a la intervención sanitaria iniciada la víspera en la capital cubana.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, comentó sobre la experiencia vivida en un centro vacunatorio del Consejo Popular Guanabo, en el municipio de La Habana del Este, donde se intervenía con el candidato vacunal Abdala a la población.
El proceso de inoculación prioriza a los mayores de 60 años, aunque también se incluyeron pacientes de los grupos etarios de 19-39 y 40-59.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en la urbe habanera transmitió el entusiasmo de los pacientes y de todos los vecinos, incluyendo un adulto mayor de 101 años, que fue entre los primeros en ser intervenido.
“Era un verdadero hervidero de amor y compromiso, era algo festivo”, afirmó Torres Iríbar.
A continuación la máxima autoridad del órgano de defensa expresó sus condolencias por el fallecimiento del titular de la Federación Cubana de Béisbol (FCB) Higinio Vélez, sobre el cual comentó sus aportes al frente de los equipos que dirigió y en la gestión en el panorama del deporte en Cuba.
Como en cada jornada, se procedió a la lectura y análisis de los estados de opinión popular que se refirieron al proceso de intervención sanitaria, a las indisciplinas sociales, la preocupación por la realización de reuniones y otras actividades en tiempos de pandemia, entre otros temas.
Durante la reunión del CDP también informaron sobre la investigación que se realiza en el centro de aislamiento habilitado en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”, a partir de una denuncia en las redes sociales por el incumplimiento de las normas higiénicas en los servicios sanitarios.
El Presidente del CDP indicó seguir la investigación hasta el final y aplicar medidas a los responsables, sean trabajadores o pacientes.

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, informó que en este miércoles se intervinieron con el candidato vacunal Abdala 42 000 pacientes en los puntos vacunatorios de los municipios de La Habana del Este, Regla, Guanabacoa y San Miguel del Padrón, cumpliéndose al 100 % con la planificación previa.
No se reportaron eventos adversos en ninguno de los pacientes.
La facultativa anunció que también se está aplicando el inmunógeno a los estudiantes de Medicina que están apoyando el proceso de intervención sanitaria en los sitios clínicos.
Por su parte, el doctor Luis Manuel Pérez Concepción, director provincial de Salud en funciones, aseguró que serán intervenidos en sus hogares las personas que se encuentren postradas.
Los responsables de los subgrupos de Alimentación y Transporte del CDP aseveraron que todo funcionó según lo previsto en sus respectivas áreas para respaldar el ejercicio de inmunización.
Análisis de la situación epidemiológica del municipio de Boyeros
En el seguimiento a la evolución de la epidemia en el territorio boyerense, el director provincial de Salud en funciones, afirmó que la situación sigue siendo muy compleja en casi todas sus áreas de Salud, con una transmisión considerable del virus y una dispersión de casos por el municipio.
El área de Salud Capdevila se trata con medidas de refuerzo y permanecen abiertos los eventos en el Wajay y Santiago de las Vegas.
En el Hospital Psiquiátrico se adoptan, desde el inicio del rebrote, medidas estrictas para evitar el surgimiento de focos, pero aun así, el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, orientó realizar pruebas PCR a los 234 trabajadores de servicio y mantener una vigilancia extrema de los 900 pacientes.

En la reunión también se dieron a conocer las opiniones de un grupo de expertos del Ministerio de Salud Pública sobre las visitas realizadas a las salas de terapia intensiva de los hospitales que atienden pacientes confirmados con COVID-19, cuyos resultados se calificaron de positivos.
Ver además:
Confirma La Habana 690 nuevos casos de COVID-19; Cuba reportó 1 186 muestras positivas

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762203493)
Que bueno! La verdad q es algo muy bueno q gran parte de la poblacion se vacune! Seria mas efectivo si se cerrara como al inicio de la pandemia quince o veinte dias la Ciudad para evitar, frenar contagios autóctonos mientras se eleva el nivel inmunologico con estos candidatos vacunales.
Se debe revisar instituciones y dependencias que prestan servicios y que para reportar o solicitar los mismos hay que hacerlo personalmente, ejemplos de mi experiencia personal: edificios múltiples Playa para reportar el colapso de tuberías albañiles del edificio. Emp. Gas Playa si se paga por transfer móvil no tiene derecho a recibo y para conocer dato de fecha de lectura y consumo que abarca el importe hay que ir personalmente a las oficinas ¡si paga al cobrador si entregan recibo! Sobra comentario pero el riesgo presencial incluye el uso del transporte, son fisuras que conspiran con el esfuerzo extraordinario y el justo llamado de nuestras autoridades que valoramos y agradecemos. Cuidense mucho
Presidente del CDP. Ayer estaban muchas personas a las 4 pm bebiendo debajo de las sombrillas en la playita de 16 en shorts y trusa y sin guardar distancias por supuesto. Levantaron las restricciones y no me he enterado?
Gracias Cuba por tu medicina, estamos agradecidos, en poco tiempo estaremos inmunizados debiendo seguir manteniendo los protocolos de protección. Se que este no es el lugar para plantear esta inquietud pero es necesario tomar medidas urgente porque al parecer cuando no hay control el robo, el desvío de recursos, la malversación y la apropiación indebida aprovecha la oportunidad,: Hace más de un año que supuestamente no se venden en las farmacias de la Habana preservativos, lo digo con base porque he ido todos los meses a las farmacias de los municipios Habana del Este, Centro Habana y Habana Vieja, y cómo es posible que los mismos preservativos que se venden en las farmacias existan personas inescrupulosas que los venden a precio de hasta 30 pesos la cajita, con caminar nada más por la calle Monte, Reina, Galeano por poner ejemplo se observa. Hay que ponerle freno a esto ya, y así deberá ser con otros medicamentos demandados en la población, esto genera desconfianza, descontento por parte de la población. Gracias y disculpen por expresar esto cuando se trataba otro tema, pero no aguanto más seguir viviendo y mirando la impunidad que hay y nadie se da cuenta.
Muy bueno, se estén vacunado cada día más cubanos, Pero Arroyo naranjo es de los municipios más infestado del país, y nadie sabe cuándo seremos vacunados. Continúan desaparecidos los medicamentos para tratar la diabetes mellitus, la hipertensión y otras patologías. Quien conoce ambas respuestas.