En la reunión de este lunes 3 de mayo del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, presidente y vicepresidente del órgano, respectivamente, analizaron la situación epidemiológica correspondiente al día anterior.
Según la doctora Nilda Roca, vicedirectora provincial de Salud Pública, se procesaron 7 970 muestras de PCR, de las cuales 539 resultaron positivas, lo que representa un 6,76 %.
Comentó la especialista que cinco casos son importados, todos detectados al quinto día, y 534 autóctonos, con fuentes de infección demostrada; disminuyen en relación con el día anterior en 119 casos menos.

La doctora Roca informó la incidencia por municipios, la cual se comportó de la siguiente manera: 64 casos corresponden a Boyeros, 60 son de Arroyo Naranjo, 59 de Diez de Octubre, 55 de Guanabacoa, 52 de Centro Habana, 48 de Cerro, 35 de Marianao, 27 de La Lisa, 24 de Plaza de la Revolución, 22 de Playa, 21 en La Habana del Este y el Cotorro, en cada uno, 16 corresponden a La Habana Vieja y 14 a Regla.
Señaló, además, que los contactos extradomiciliarios representaron el 72,6 % de pacientes confirmados, y los casos sintomáticos el 59 % del total. Se acumula un caso sin fuente de infección en los últimos 15 días, perteneciente al municipio de Boyeros.
Arroyo Naranjo mantiene la situación epidemiológica más compleja. Hay en la ciudad 1703 casos más esta quincena que en la precedente, mientras permanecen 3227 casos activos, de ellos 557 se encuentran en edades pediátricas, de los cuales 33 son menores de un año, incluidos dos recién nacidos.
Las Unidades de Cuidados Intensivos reportan 26 pacientes en estado crítico y 35 graves. En estado crítico está ingresado un lactante de dos meses, en tanto se reportan graves un lactante del mismo tiempo, una joven de 16 años y un niño de cuatro años.
Treinta y nueve pacientes con PCR negativo se encuentran ingresados por secuelas dejadas por la enfermedad, por lo que el manejo de estos y qué instalaciones pueden usarse para su atención es tema de preocupación a partir de la cantidad de casos positivos hoy.
En Arroyo Naranjo se aplican varias medidas severas que poco a poco ayudarán a mejorar la situación epidemiológica, las cuales incluyen la imposición de multas.
En el encuentro se conoció que precisamente en ese territorio, los centros de aislamiento no han sido cubiertos en su totalidad con los recursos humanos necesarios a pesar de contar con estos en la provincia, por lo que corresponde a la Dirección Provincial de Salud reordenar esos recursos a la mayor brevedad posible.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que la tasa de incidencia territorial es de 445,1 por 100 000 habitantes. Un total de 13 municipios incrementan su tasa, y dos la disminuyen -Regla y La Habana Vieja- aunque este último presenta la mayor tasa de incidencia en los últimos 15 días.
Puntualizó que los municipios con mayor complejidad epidemiológica son: Arroyo Naranjo, Diez de Octubre, La Habana Vieja, Centro Habana, La Habana del Este, Cerro, Boyeros y Marianao.
En el encuentro se conoció que la Fábrica de Tabacos Corona, en el municipio de Cerro tendrá que rendir cuentas ante el órgano de Defensa, a partir de violaciones a los protocolos sanitarios detectadas que derivaron en la imposición de cinco multas por el Decreto 31.
Igualmente, se decidió que las cadenas de tiendas CIMEX y Caribe hagan un nuevo estudio para mejorar los servicios de comercialización de sus productos en los territorios de la periferia.
Al intervenir en el encuentro, Torres Iríbar recordó que esta situación hay que tratarla en todas las variables posibles. No es solo desde la salud, sino que esto es político, es ideológico, es humano, social, sicológico.
“Por eso no se puede dormir mientras tú sientas que hay alguien sufriendo y que necesita la ayuda de uno”, sentenció.
Llamó, asimismo, a ayudar a las personas, darles cariño, afecto, buscar soluciones para que la gente pueda, además de la enfermedad, disminuir al mínimo esas otras cosas que le pueden afectar.
Resaltó la actitud de nuestros médicos y enfermeras, de quienes, dijo, están haciendo heroicidades.
No es fácil manejar tantas situaciones diversas. Solo un personal como el nuestro, con el respeto y el sentido humano con que se les prepara, es capaz de hacer todo lo que están haciendo, expresó el también primer secretario del Partido en la provincia.
En el encuentro se informó que se pronostican picos de 750 casos en un día para fines de mayo o la primera quincena de junio, por lo que se ha de trabajar fuerte para que la ciudad no se acerque a este pronóstico.
(Con el información del perfil de facebook de Ramón Lantigua y del programa Habana Noticiario, del Canal Habana)
Ver además:
Eso no se llama analizar eso según la real lengua es contar para eso con la información del dr. Durán es suficiente
Continua en el Rpto. Fraternidad y en Mantilla, la indisciplina social, los niños jugando en las calles barrio adentro, la ingestion de bebidas alcoholicas, los juegos, y se sientan fuera de sus casas hasta altas horas de la noche, y que yo sepa no han multado a nadie, estas indisciplinan perjudican a las personas que necesitamos trabajar, pues si en una cuadra hay varios casos cierran la cuadra entonces pagamos justos por pecadores, porque los que mantenemos el distanciamiento y la disciplina tambien nos cierran.
Resulta importante surtan con más frecuencia y variedad los kioskos del área Guanabacoa Campo, sucede también en lugares aledaños como Campo Florido según comentarios de la población. En las últimas semanas ha decrecido aún más el suministro de productos de primera necesidad así como las cantidades que entran de los mismos, no se debe cubrir esta parte de la Ciudad solo mayormente con refresco Piñata o gelatinas, es necesario mayores suministros de otros productos.
De todos es la responsabilidad!!!! Sin embargo debemos elevar la percepción de riesgo y tomar medidas mas duras, que sean más efectivas para frenar la propagación. Todavia es muy evidente: La indisciplina social, los niños jugando en las calles barrio adentro, la ingestion de bebidas alcoholicas, los juegos, y personas que se sientan fuera de sus casas hasta altas horas de la noche, y que yo sepa no han multado a nadie, estas indisciplinan perjudican a las personas que necesitamos trabajar, pues si en una cuadra hay varios casos cierran la cuadra entonces pagamos justos por pecadores, porque los que mantenemos el distanciamiento y la disciplina tambien nos cierran.Por favor revisen, revisen, sean mas energicos, Propongo: *Disminuir la movilidad del transporte. *Cierre de centros de trabajo innecesarios *Revisar los barrios por dentro *Que la PNR sea más efectiva en sus recorridos *Cuarentena por 15 dias, solo lo imprencindible Es la unica manera de frenar esto ya
Hace meses debían haber tomado medidas como las q tomaron cuando todo esto comenzaba, q no era ni remotamente lo de ahora. No se xq no han hecho nada. Cierre de transporte. Movilidad minima. Toques de queda. Nada hacen y esto es apocalíptico. No llegaremos vivos a las vacunas. Y no solo no tomaron medidas sino q se ve q no las van a tomar. Esto esta a un punto incontrolable. Y mientras sigan sin hacer no quiero ni pensar q va a pasar.