El Consejo de Defensa Municipal (CDM) efectuado este viernes en el Cotorro, analizó la situación epidemiológica existente en el territorio.

En el CDM se encontraban presentes directivos de la Empresa Siderúrgica José Martí (Antillana de Acero), quienes explicaron las acciones que realizan para evitar la proliferación de la COVID-19 entre sus trabajadores.

Al respecto, Tamara Garrido González, primera secretaria del Partido en el municipio, y presidenta de su Consejo de Defensa, llamó a incrementar las pesquisas y demás medidas higiénico-sanitarias en esa empresa, donde una trabajadora de un comedor dio positivo a la enfermedad.

De acuerdo con Garrido González, en el Cotorro hay mucha dispersión del virus causante de la COVID-19, lo cual hace más compleja la situación.

Acerca de las pesquisas en los barrios, la presidenta del Consejo de Defensa Municipal instó a realizarlas con la calidad requerida, e indicó que no se pueden hacer de forma rutinaria, es imprescindible indagar a fondo en cada encuesta que se realiza, para lograr detectar, en el menor tiempo posible, los casos sospechosos.

Durante el encuentro también se dio a conocer que en el día de ayer, el municipio cerró con 15 casos positivos, 14 de ellos autóctonos y un viajero importado. Cinco corresponden al área de Salud del policlínico Efraín Mayor, cuatro al del Rafael Valdés y seis al de Cuatro Caminos.

Se abrió un control de foco en Cuatro Caminos y se cerraron dos en el Efraín Mayor. El territorio cuenta con un total de 38 controles, 18 pertenecientes al área del Efraín Mayor, 10 al Rafael Valdés y 10 a Cuatro Caminos.   

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Garrido González explicó que en estos momentos existe una gran dispersión de la enfermedad en el municipio y señaló como los lugares más complejos los Consejos Populares de San Pedro y Cuatro Caminos. Igualmente llamó a cerrar los lugares que sean necesarios para evitar se complique más la situación.

El acopio de leche, donde se ha presentado un incremento, aún cuando no llegan a alcanzar los volúmenes comprometidos, así como el comportamiento de las donaciones de sangre, también fueron objeto de análisis en la reunión, donde al abordar el tema del pago a los asistenciados, se informó que en el día de ayer cobraron casi el 50 % de ellos.

Acerca de las ventas en el Consejo Popular de Cuatro Caminos, Teresa Santa Beltrán, vicepresidenta del CDM, indicó tomar medidas para que las colas en los puntos de venta se hagan de forma organizada.

Igualmente, en el encuentro se analizaron los problemas existentes en la ponchera La Pesa, donde la acumulación de vehículos de todo tipo, incluidos bicicletas, además de caballos, invaden tanto la carretera como el área verde, dificultando la viabilidad. Al respecto se decidió aplicar las medidas correspondientes por las reiteradas violaciones a lo establecido en ese establecimiento.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

También se dio a conocer que en el día de ayer se realizó una supervisión a la farmacia de calle 20, arrojando que en el momento de la inspección, allí solo contaban con 14 medicamentos, de ellos 10 controlados y cuatro de la medicina verde. La revisión realizada en el área de almacén coincidía con lo antes señalado. Igualmente se realizó encuesta a 10 vecinos de la zona, quienes manifestaron que a partir de las decisiones tomadas con la presencia del delegado, las cosas han cambiado, pero agregaron, hay que seguir mejorando.

Garrido González señaló como positivo el hecho de que se ejerza el control popular, y señaló se inspeccione cuando llegue el medicamento y se fiscalice cómo se realiza la venta a la población, al tiempo que llamó a diversificar la experiencia en todas las farmacias del municipio.

Otras informaciones: