El Consejo de Defensa Provincial (CDP) en voz de su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, realizó este viernes 30 de abril un llamamiento a todo el pueblo de la capital a cumplir estrictamente con las medidas sanitarias establecidas y a ser responsable por su conducta y la de sus semejantes, para poder controlar y superar la COVID-19 en La Habana.
La convocatoria se suscitó a partir de los datos registrados el pasado miércoles cuando se alcanzaron en la ciudad cifras máximas de confirmados, sospechosos, y pacientes activos en hospitales para una jornada, lo cual provocó una profunda preocupación y alarma en la población.
Torres Iríbar afirmó que los sistemas de Salud de la capital y del país cuentan con los recursos y el personal necesario para enfrentar la pandemia, pero es imprescindible la colaboración y la actitud responsable y consciente de los capitalinos para cortar la transmisión del virus que hoy está presente en todos los municipios y Consejos Populares.
Por eso hacemos un llamado al pueblo de la capital a seguir al pie de la letra las normas sanitarias dictadas por los epidemiólogos: el uso del nasobuco, el distanciamiento físico y social, las soluciones hidroalcohólicas para las manos, y el paso podálico, expresó.
Les pedimos a los ciudadanos que mantengan la distancia en las colas de las tiendas, farmacias, mercados y otros lugares donde se ofertan productos o servicios necesarios para la familia; así mismo deben separarse si van a ingerir alimentos o fumar.
Los contactos de pacientes positivos deben notificar de inmediato a los consultorios su condición, tienen que colaborar con la encuesta epidemiológica para identificar el universo de posibles infectados por el virus.
Tenemos hoy la alta responsabilidad de protegernos todos, en especial a nuestros niños y ancianos; la población debe exigir a los que les rodean por el cumplimiento de las medidas sanitarias y enfrentar a todos los que las violen, hay que hacerlo así en todos los escenarios: en una cola, en el ómnibus, en el barrio, en el centro de trabajo y en la casa.
Hay que desmontar de la mente y la conciencia de la gente la idea de que en la casa no es donde se enferma, por eso allí nos quitamos el nasobuco dejamos de usar el desinfectante, y no se guarda el distanciamiento requerido.
La casa se ha convertido en el epicentro de la enfermedad, es el lugar donde ocurre el mayor número de contagios, intra y extradomiciliarios, porque a través de visitas de amigos, familiares y vecinos se propaga después a otros ámbitos.
La venidera intervención masiva con los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala representa una esperanza para todos, sin embargo, la mejor “vacuna” seguirá siendo, ahora y después, la autoprotección, la responsabilidad individual y social.
En esta batalla, el Estado tiene un papel protagónico y hará lo imposible por seguir cumpliendo con su deber; pocos gobiernos como el nuestro han acondicionado tantos centros de aislamiento y hospitales para atender a sus pacientes, pocos han destinado tantos recursos para enfrentar la epidemia.
Por eso, debemos corresponder a ese esfuerzo que hace nuestro Estado para proteger la vida de sus ciudadanos, comprometiéndonos a cumplir con todo lo establecido, porque esta batalla se podrá ganar con la actitud consciente de todos los ciudadanos, en cada barrio, en cada Consejo Popular, en cada municipio.
Esta no solo es una tarea del sector sanitario y del Consejo de Defensa Provincial, sino también de sus homólogos municipales, los grupos de trabajo y los grupos creados a nivel de los Consejos Populares, de nuestras organizaciones de masas en el barrio.
Ese es llamamiento que hacemos a todos los capitalinos: disciplina, autorresponsabilidad, percepción de riesgo, colaboración con nuestro sistema de Salud en la atención primaria; todos sin excepción tenemos que dar la batalla por la vida y la protección de nuestro pueblo, concluyó el Presidente del CDP.
Actualización epidemiológica
La doctora Nancy Milián Melero, subdirectora provincial de Salud, informó que el jueves se procesaron 8 550 muestras, confirmándose 675 casos, cinco de ellos importados, lo que significa una disminución de 83 positivos con respecto al día anterior.
Los municipios con mayor incidencia fueron Arroyo Naranjo (91), Diez de Octubre (89), Boyeros (80), La Lisa (61), Cerro (55), Centro Habana (48), San Miguel del Padrón (47), La Habana del Este (43).
En el momento del diagnóstico 504 casos estaban ingresados como sospechosos y 171 asintomáticos en el hogar como contactos.
Permanecen abiertos 15 eventos epidemiológicos.
Se acumulan 1 779 focos, se abren en el día 250 y se cierran 217; acumulan el mayor número Arroyo Naranjo (292, 17 controles con más de cinco casos), Diez de Octubre (203, 12 controles con cinco y más casos), Cerro (144, 2 controles con cinco y más casos), Boyeros (143, ocho controles con más de cinco casos),
Se atienden en las terapias intensivas 43 pacientes confirmados, de ellos 16 críticos y 27 graves. Se lamenta el fallecimiento de ocho personas.

Atención a pacientes en cuidados intensivos.
El doctor Luis Manuel Pérez Concepción, director nacional de Asistencia Médica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), expuso algunas consideraciones sobre la atención a los confirmados que se encuentran en terapia intensiva , cifra que ha ido en aumento en los últimos días, con un empeoramiento más acelerado de los pacientes.
El facultativo informó que en estos momentos dos grupos de trabajo del Sistema Nacional de Salud visitan las ocho salas de terapia para realizar las valoraciones pertinentes
El directivo de Salud precisó también que el próximo domingo arribarán a la capital un grupo de 50 médicos y enfermeras especializados en cuidados extremos.
El Presidente del CDP orientó reforzar el cuidado de esos confirmados y analizar detalladamente las causas que motivan los fallecimientos, porque la misión principal de nuestros servicios de Salud es salvar vidas.
El máximo dirigente partidista de la capital se refirió a la importancia que concede a ese tema la dirección del país, y muy especialmente el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por el dolor que ocasiona en las familias la pérdida de un ser querido.
Por eso debe revisarse exhaustivamente el protocolo de atención a esos pacientes y evitar que los que presenten comorbilidades lleguen tarde a las instituciones hospitalarias.
Hay que hacer un buen trabajo de seguimiento en las áreas primarias de Salud, al hipertenso, al diabético, al cardiópata, al que presenta insuficiencia renal o pulmonar, para que no lleguen descompensados a la atención secundaria, indicó Torres Iríbar.
Ver además:
Diagnostican en La Habana 675 nuevos casos de COVID-19 de los 1 046 reportados en Cuba
Necesario aumentar la percepción de peligro ante la COVID-19 en La Habana
Creo que a La Habana le quedan recursos que no han utilizado o ha utilizado muy poco. En los barrios están los CDR y es una estructura que aqui no se ha aprovechado. Todo CDR tiene a alguien al frente que conoce a sus vecinos y puede ayudar mejor a controlar la disciplina y a apoyar a los que puedan necesitar ayuda. Las cosas pueden ser mucho más facil entre vecinos que muchas veces son como familia. Solo se necesita involucrar a los CDR, sobre todo al presidente o al que este dando la cara por el CDR o, en última instancia, a algún militante del Partido de ese CDR. Entre vecinos los cubanos se entienden mejor pero, hay que involucrar a los CDR, mantener informado a los que estan al frente de ellos de todo lo que está pasando con sus vecino y pedirle apoyo, el mejor enlace puede ser el delegado de la circunscripción a el secretario del nucleo zonal. Por otra parte la gente necesita mas informacion concreta de donde estan los focos y los eventos, no solo los números frios, tambien sería bueno que se supiera por municipios cuantos muertos tenemos. Todavía nos quedan recursos que no hemos explotado. Pensemos...
Buenas tardes. Hoy primero de mayo, a pesar que las tiendas están cerradas hay una gran movilidad en esta Habana, los ómnibus urbanos llenos de personas para cualquier lugar, otros sentados en los parques, otros conversando en las esquinas, propagando el virus por todos los rincones. Este fin de semana hubiera sido el ideal para haber suspendido el transporte y solo dejar abierto los lugares imprescindibles, farmacias, bodegas y panaderías, más nada. Los que debíamos trabajar, como yo, asegurarles el transporte obrero, los demás en su casa, y un grupo de inspectores y PNR en las calles, jugando su papel. El habanero es indisciplinado por naturaleza, y aunque se está llamando a cumplir todas las medidas, muchos siguen haciendo lo que les parece. Un saludo cordial.
Y qué hacer con un miembro de la familia que no cumple con estas normas y pone en jaque a los otros que deben usar nasobuco dentro del "hogar"!!! además del resto de las medidas, qué hacer!!!?