Cuba enfrenta el escenario más complejo desde la llegada de la COVID-19 al país, ante lo cual la responsabilidad individual, el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios y las medidas restrictivas aprobadas, continúan siendo una prioridad.
La Habana es la provincia más afectada por el nuevo coronavirus con una elevada transmisibilidad y un incremento de los decesos. Ante esta situación, diputados de la Asamblea Nacional se sumaron nuevamente a las labores de enfrentamiento y prevención en este territorio de más de dos millones de habitantes.
Esta acción, desarrollada durante la última semana e indicada por Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento cubano, incluyó visitas a 30 consejos populares de los 15 municipios capitalinos, donde los legisladores recorrieron instituciones de Salud, centros laborales, unidades de comercio y gastronomía, entre otros, e intercambiaron con vecinos, autoridades políticas y gubernamentales, estudiantes y profesores de Medicina que participan en las pesquisas, así como con representantes populares.
“Hemos podido constatar cómo la población ha reaccionado y está comprendiendo que el problema es más grande en este momento. Se trabaja con mucha cohesión por parte de todas las autoridades involucradas para hacer cumplir los protocolos; las personas reconocen estos esfuerzos y concientizan cada vez más que esa es la única manera de cortar la transmisión”, aseguró Cristina Luna Morales, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte del legislativo nacional.
Al resumir las experiencias de las últimas jornadas, Luna Morales comentó que ha predominado la insistencia de la población en la necesidad de combatir las indisciplinas sociales que van en detrimento del bienestar común y de la preservación de la salud, como las aglomeraciones innecesarias, el uso incorrecto del nasobuco o la presencia de personas en las calles fuera de los horarios establecidos.
“Lo más importante en estos momentos es no enfermarnos. Yo creo que se puede lograr un resultado más favorable, pero es necesario que incrementemos las acciones de promoción y prevención”, añadió.
Durante el recorrido por el municipio de Playa, uno de los últimos visitados este jueves, los diputados insistieron en la necesidad de aumentar la percepción del riesgo y lograr mayor oportunidad en el diagnóstico temprano de los enfermos.
En opinión de Cristina Valdivia Onega, asesora del Ministerio de Salud Pública en este territorio, “hay que hacer un llamado permanente a la población para que acuda a los centros de salud ante cualquier síntoma, también es importante que se reporte cuando alguien ha sido contacto o ha tenido relación con un caso positivo”.
Para Valdivia Onega, en Playa, de manera general se aprecia cohesión en el trabajo de los factores; cada cuadro del territorio sabe cuál es su tarea, están asignados a un área de salud o a un consejo popular, y hay comprensión del papel de cada uno y de que la situación solo podrá superarse con la unidad de todos.
Al referirse a los preparativos para el proceso de intervención con los candidatos vacunales que se llevará a cabo próximamente en la capital, Valdivia Onega dijo que se labora intensamente para acercar los vacunatorios a la población y para que estos cumplan con todas las indicaciones requeridas.
Sin embargo, advirtió: “Tenemos que ser conscientes de que aún después de vacunados debemos continuar cumpliendo las medidas, muchas de las cuales llegaron para quedarse pues forman parte de la prevención de cualquier enfermedad, no solo de la COVID-19”.
Con todos los criterios recibidos y la percepción luego de cada visita, los parlamentarios elaborarán un informe que presentarán a la dirección de la Asamblea Nacional para su evaluación.
Desde la llegada del nuevo coronavirus al país, los diputados han mantenido como una prioridad el acompañamiento a las autoridades locales en el enfrentamiento de la enfermedad.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Eso es lo q se debe hacer,salir y estar en contacto con la vida del pueblo en general, pero hay q actuar con las indisciplinas q hacen q la pandemia esté peor y mano más dura con los revendedores q hacen q no lleguen los productos al pueblo; si se combaten como debe hacerse ; confiscandosele los mismo y multándolos bien no estarían con la fuerza y desfachatez q lo hacen pues no se esconden para ello y eso es una vergüenza.Hay q actuar y hablar menos pues ya es demasiado y el pueblo es quien lo está sintiendo
Hola, no pretendo que publiquen este comentario, solo que se lo hagan llegar a quien tenga poder de decisión para a hacer algo. Mi esposo Doctor y yo Maestra, con dos niños pequeños, llevamos años construyendo. Aquí en La Lisa, las autoridades municipales dictaminaron que para comprar materiales había que tener licencia de construcción. Pensé que con esa medida podría acceder a los materiales que me urgen, los más demandados, (cemento y cabilla) que ingenua fui, la misma mafia que acaparaba los materiales anteriormente, cambió su modus operandi y ahora organizan, controlan las colas y venden los turnos en mil pesos como mínimo. Esa lacra, formada por inescrupulosos antisociales y muy peligrosos, lucran con las necesidades del pueblo trabajador. Ayer viernes entró cemento, en el rastro de 170 entre 51 y 53, lo venderán mañana domingo, y llevo dos días en la cola, pero sé, que no alcanzaré, como siempre me pasa, porque esa mafia lo tiene todo dominado. Me pregunto: ¿Donde están las máximas autoridades municipales? ¿Donde están los agentes del orden público? ¿Quién ampara y protege al pueblo honrado y trabajador? Buenos días.
No muy buenos dìas cros.Es alarmante conocer los pronòsticos en la evoluciòn, transmisiòn y el incremento de lis casos del COVID 19.Pero cros las pesquisas aùn dejan mucho que desear por su falta de calidad y credibilidad. Con todo respeto creo que se deben ser màs estrictos en la implementaciòn de medidas que contribuyan a mejorar los indicadores actuales. Salud para los Cros todos que nos hacen llegar la informaciòn diaria de la evoluciòn de la COVID 19 GRACIAS