En los próximos días se habilitarán en instituciones asistenciales de La Habana 158 camas para pacientes de alto riesgo y 1837 para los de menor peligro, con lo que se alcanzaría una cifra total de 2744 capacidades para los casos más complejos y 7089 para el resto de los pacientes.

Así lo afirmó este miércoles 28 de abril, ante el Consejo de Defensa Provincial (CDP), la coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno de La Habana, Tatiana Vera Hernández, quien precisó que en estos momentos se trabaja intensamente en los aseguramientos materiales y alimenticios para garantizar los ingresos.

La coordinadora de Programas del Gobierno de La Habana Tatiana Vera Hernández, el doctor Iván González Barea, subdirector provincial de Salud. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Por su parte, el doctor Iván González Barea, subdirector de Economía y Servicios de la Dirección Provincial de Salud, precisó que en estos momentos se puntualiza la composición del personal de Salud y las tripulaciones que atenderán a los internos.

Las máximas autoridades del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, indagaron sobre los detalles del acondicionamiento de los locales, donde se habilitaran las nuevas capacidades, y reiteraron que la capital cuenta con la suficiente experiencia para crear y gestionar las camas necesarias para atender a los confirmados y sospechosos de la COVID-19.

Análisis epidemiológico del municipio de Diez de Octubre

El siguiente tema a tratar en la reunión fue el resultado de las visitas realizadas al municipio de Diez de Octubre por el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), en las que se comprobó la complejidad de la situación epidemiológica del territorio caracterizada por una dispersión de casos y el elevado número de sujetos confirmados y sospechosos.

Así lo expuso la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del CPHEM, quien detalló las medidas propuestas por su institución, y las acciones que ya se comenzaron a ejecutar en los cuadrantes con los mayores índices de transmisión del virus.

La epidemióloga explicó que las áreas de Salud Raúl Gómez García y Luis Pasteur son las más comprometidas, y en ellas se hace un trabajo intencionado.

El Presidente del órgano de defensa orientó aplicar estrictamente las medidas de cierre en los inmuebles y cuadrantes que sean necesarios para evitar la circulación de personas en las zonas más afectadas, y como consecuencia de ello una mayor propagación del virus.

Torres Iríbar recordó que ese es un territorio demográficamente complejo por la densidad poblacional y la movilidad y sociabilidad de sus habitantes, que se manifiesta en la alta concurrencia de personas en sus avenidas y calles principales.

Por ese motivo, el máximo dirigente partidista de La Habana indicó al subgrupo de Control y Fiscalización del CDP incrementar los grupos integrales de trabajo conformados por los inspectores de los diferentes organismos impositores, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y otras fuerzas de enfrentamiento a las indisciplinas sociales, para velar por el cumplimiento de las normas sanitarias establecidas en el Plan de Prevención y Control de la COVID-19.

Actualización epidemiológica

El martes se procesaron 7 981 muestras, confirmándose 573 casos, 12 de ellos importados, lo que significó una disminución de 144 positivos con respecto a la jornada del lunes.

Los 561 casos autóctonos tienen fuente de infección demostrada; el 69,7 % eran contactos extradomiciliarios de pacientes confirmados, mientras que los sintomáticos representaron el 62,3 % del total.

En el momento del diagnóstico, 357 casos estaban ingresados como sospechosos y 216 asintomáticos se encontraban aislados en el hogar.

La tasa de incidencia es de 422,5 por 100 000 habitantes e incrementa en los últimos 15 días en 1 700 casos; 13 municipios incrementan su tasa y dos la disminuyen (San Miguel del Padrón y Marianao).

Los territorios con mayor incidencia de positivos fueron Arroyo Naranjo (92), Cerro (72), San Miguel del Padrón (52), Boyeros (45), La Habana del Este (43) y La Habana Vieja (35).

Permanecen ingresados 6  910 pacientes en los hospitales, de ellos 2 640 son casos activos (16 menos que el día anterior) y con residencia en La Habana 2 627 (20 menos).

Del total de ingresos, 494 son niños, de ellos 35 menores de un año; en el día se ingresaron 58 niños confirmados, de ellos tres menores de un año.

En la jornada fueron dados de alta 586 recuperados de la COVID-19.

En las salas de terapia intensiva se atienden a 22 críticos y 21 graves; se lamentó el fallecimiento de siete personas con un rango de edades entre 56 y 69 años.

Ver además:

Mientras llega la vacuna...y después también

De La Habana 573 nuevos casos de COVID-19 de los 988 registrados en Cuba