A realizar análisis críticos de la situación actual, ante el incremento de los contagios con la COVID-19 en La Habana, llamó Reinaldo García Zapata, Vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP).

Dijo que en los municipios con mayor complejidad hay que intensificar estudios y cierres por cuadrantes para cortar la transmisión y comentó que aunque los expertos habían pronosticado un crecimiento del número de contagios, es necesario aplicar acciones integrales, como las logradas en Arroyo Naranjo, con altos niveles de infección, en otros territorios como Centro Habana, Diez de Octubre y Boyeros.

García Zapata instó a realizar una distribución, lo más equitativa posible, de alimentos y renglones de primera necesidad en tiendas de la ciudad y evitar concentraciones en un solo sitio, en momentos en que aumentan ligeramente las ofertas, para evitar gran afluencia de clientes en determinados lugares.

La orientación la impartió a partir de inquietudes debatidas en la reunión, de este viernes, sobre una congregación ocurrida en el céntrico Mercado de Cuatro Caminos, donde ahora aplicaron medidas para evitar que se reiteren hechos como ese.

Entre ellas están: limitar la posibilidad de comprar allí solo a los residentes en los municipios de Cerro y La Habana Vieja, eliminar oferta de renglones como cerveza y refrescos, regular la cantidad de surtidos que puede adquirir cada persona para combatir a los acaparadores, abrir otra cuenta o caja con el fin de agilizar las ventas, elevar el control de las colas al escanear los carné de identidad y lograr mayor disciplina en el cumplimiento de horarios de apertura.

Foto: Ricardo Gómez

En el encuentro del CDP se instruyó intensificar el rigor y exigencia contra violadores de medidas higiénicas, sanitarias y de bioseguridad en la vía pública, ante la incidencia de la COVID-19, mediante la aplicación sanciones e incluso decomisos de bienes a quienes infrinjan las normas.

Informaron que en las últimas 24 horas se impusieron en la capital más de 1 170 multas, por parte de la Inspección Sanitaria Estatal, a quienes violaron normas higiénicas, sanitarias y de bioseguridad.

Pusieron el ejemplo del municipio de Arroyo Naranjo, con altas cifras de contagios actualmente y donde los supervisores aplicaron sanciones a un número considerable de centros labores e instituciones.

La dirección de la Policía Nacional Revolucionaria en la ciudad llamó la atención acerca de que los organismos y empresas mantienen muy alta movilidad de vehículos y personas en esta etapa, cuando es necesario ser disciplinados ante la cuarentena.

En el CDP, García Zapata y Armando Díaz García, miembro del Buró Provincial del Partido, convocaron a mantener el rigor de las medidas y actuar con severidad ante cada contravención.

Explicaron la necesidad de continuar atendiendo las viviendas donde haya pacientes aislados y exigirles a los mismos que acaten el aislamiento domiciliario.

Informaron que las autoridades preparan nuevas capacidades de ingreso, para nunca permitir que una persona de riesgo se quede en el hogar.

Foto: Ricardo Gómez

Sobre la situación epidemiológica se supo que este jueves se procesaron 8 688 muestras en la ciudad y resultaron positivas 727. De ellas, cinco son casos importados, detectados durante la vigilancia que realizan a los viajeros durante cinco días, luego del arribo al país.

En el momento del diagnóstico, 397 pacientes estaban hospitalizados como sospechosos, 169 en ingreso domiciliario y 161 en centros de aislamiento.

La tasa de incidencia incrementa en los últimos 15 días.

Permanecen ingresados 4 323 capitalinos debido a la epidemia, de ellos 35 en salas de terapia, donde 15 están en estado crítico y 20 graves.

Existen en la ciudad 1 575 focos. Abren en el día 207 y cierran 226, y se reportan 17 eventos de transmisión autóctona.

Además informaron que el jueves en La Habana hubo cinco fallecidos, debido a la COVID-19.

Ver además: