El presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, afirmó este sábado que la disciplina, el rigor, la autoresponsabilidad y la exigencia en los ámbitos familiar y laboral son los que garantizarán la efectividad de los protocolos establecidos para detener la propagación de la epidemia de la COVID-19.
La afirmación se realizó tras reiterar la exigencia realizada en la jornada previa a los organismos de Fiscalización y Control, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), y el sistema provincial de Salud para hacer efectivas las medidas implementadas, como parte de la estrategia para detener la propagación del nuevo coronavirus en la ciudad.
Ese requerimiento se hizo extensivo a las autoridades de los 15 Consejos de Defensa Municipales (CDM) y los directores territoriales de Salud que participan en la sesión del CDP.
Hay que hacer sentir el rigor en el cumplimiento de las disposiciones, como lo hicimos en el primer rebrote, tanto en el entorno familiar como laboral -indicó- porque eso fue lo que nos permitió controlar lo situación epidemiológica en la provincia.
Se debe generar una verdadera percepción de riesgo en la familia para que sean responsables y se cumplan los protocolos sanitarios al interior del hogar, incorporando el nuevo código de vida.
Para lograr ese objetivo tienen que cumplir su función a cabalidad los equipos básicos de Salud, los activistas sanitarios, los presidentes de los consejos populares, y los representantes de las organizaciones de masas en la comunidad.
Sobre este tema se reafirmó que el próximo lunes se incorporarán a las áreas de Salud 1558 estudiantes de 5to. y 6to.año de la carrera de Medicina, para atender directamente a los contactos en aislamiento domiciliario.

El también máximo dirigente partidista de la capital orientó a las autoridades de los CDM recorrer los territorios, verificar personalmente el cumplimiento de las restricciones nocturnas, visitar los centros de trabajo y adentrarse en las comunidades.
El director nacional de Asistencia Medica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Luis Manuel Suárez , informó al plenario sobre el completamiento de las plantillas de cargos, que aún está por concluir pero en el que se han logrado avances.
El vicepresidente del órgano de defensa Reinaldo Garcia Zapata reiteró que en este enfrentamiento a la COVID-19 no puede haber cargos vacantes, esta es una batalla difícil y los cuadros son claves.
En el ámbito laboral se definió otra vez que los principales responsable de que se cumplan las regulaciones son los directivos, ellos deben garantizar el pesquisaje diario de los trabajadores, el distanciamiento físico y la implementación del trabajo a distancia, a ellos se les exigirá cuentas en primer lugar.
En ese sentido, el jefe del grupo de Fiscalización y Control del CDP, Orestes Llanes, informó que esta semana se han impuesto 63 multas a las entidades estatales, 44 más que la semana anterior.
Para reforzarse el control de la movilidad se informó en la reunión que las solicitudes para salir de la ciudad se tramitarán a nivel provincial y no en el municipal como se estaba efectuando hasta ahora.
Estados de opinión
En esta primera parte del encuentro se analizaron también las opiniones de la población referidas a las indisciplinas en la comunidad, la atención a los hogares en aislamiento, la baja percepción de riesgo en la población, el ordenamiento monetario, la labor de los inspectores, y la comercialización en Moneda Libremente Convertible (MLC).
Actualización epidemiológica
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, inició el análisis de la situación epidemiológica afirmando que la ciudad se mantiene con una alta carga viral, como lo demuestran los más de 500 sospechosos diarios, como promedio, en la primera decena de abril.
En ese periodo de tiempo se han detectado más positivos a la COVID-19 que en todo el mes de enero, predominando significativamente los contactos de casos confirmados, lo que explica la extensa cadena de contagios.
Para reducir esa secuencia de transmisión, Olivera Nodarse recomendó intensificar la estratificación de riesgo epidemiológico en los territorios, identificando las zonas donde existe mayor probabilidad de surgir focos o complejizarse los ya existentes, para evitar que sobrepasen la cifra de cinco positivos.
Así mismo se debe verificar que los ingresos domiciliarios cumplan estrictamente con el confinamiento, y en el caso de los municipios de Arroyo Naranjo, La Habana Vieja, Centro Habana y Diez de Octubre, caracterizados por la dispersión de casos, la densidad poblacional y un fondo habitacional sin condiciones óptimas para el distanciamiento físico, tendrán que internar en centros de aislamiento a la mayor cantidad posible de contactos.
Arroyo Naranjo se reafirmó, al cierre del viernes, como el territorio de mayor complejidad, con 87 nuevos casos, 33 de ellos localizados en el área de Salud Párraga, la de mayor índice de transmisión del virus en toda la provincia. Además, mantiene abiertos 3 eventos comunitarios: Las Delicias, Lubumba y Los Olivos.
Por su parte, La Habana Vieja reporta en el día 44 casos, 18 de ellos pertenecientes al evento Catedral. Este territorio recibe el asesoramiento de cinco expertos del Ministerio de Salud Pública, debido a la magnitud del rebrote.
Le siguen por el nivel de incidencia, los municipios de Cerro, Marianao, San Miguel del Padrón y La Habana del Este, pero con desigual nivel en cuanto a la eficacia en el enfrentamiento, con reconocimientos para los dos primeros por el nivel de organización y coordinación alcanzados.
También se destacó el desempeño de Plaza de la Revolución, con un nivel de contagios por debajo de la media, aunque deberá perfeccionar el rastreo de contactos.
En cuanto a la actualización diaria de la epidemia se reportó que el viernes se procesaron 7 903 muestras con 587 confirmados, 583 de ellos autóctonos, para un 7,43% de positividad.
La tasa de incidencia se incrementa, 100 casos más, con respecto al día anterior, y en los últimos 15 días sólo disminuye en Guanabacoa y Cotorro.
En el momento del diagnóstico, 374 casos estaban ingresados como sospechosos, en centros de aislamiento y hospitales destinados a la atención de la COVID-19; de los casos asintomáticos, 153 ingresados en el hogar como contactos y 60 en centros de aislamiento.
Se cierran 161 controles y se abren 243; permanecen activos un total de 1 410, de ellos 64 acumulan cinco o más casos; este sábado se evalúa el cierre de otros 173.
De los nueve eventos que permanecen abiertos el de mayor incidencia al cierre del viernes fue el de Catedral, en La Habana Vieja, con 18 confirmados, para un acumulado 97 positivos.
Asistencia médica
En La capital permanecen ingresados en 3 865 pacientes, para un índice del 75,9 %, de ellos 2 008 casos activos de La Habana, 73 más en relación con el día anterior. Del total de ingresos 350 son niños, de ellos 26 menores de un año.
Se atienden en las salas de terapia intensiva 35 pacientes confirmados, de ellos 18 críticos y 17 graves.
Otros temas analizados en el CDP
En la sesión del CDP se dio seguimiento, como es habitual, a las acciones de control y fiscalización, el orden interior, la elaboración y comercialización de pan, la venta de productos agrícolas, el suministro de agua, la comercialización de productos en las cadenas de tiendas y las incidencias de la lucha contra coleros, revendedores y acaparadores.
Otras informaciones:
El pan ya volvió a estar pésimo, y lo peor, no tiene el gramaje indicador, son pancitos chiquiticos que dan pena hasta pedir 1.00 cup x ellos. Al menos en Los Sitios el que se recibe es una pena y por la libre hace meses que no venden
Es necesario que la dirección municipal del cerro preste más atención al evento de la fábrica Gerardo Abreu Fontan más conocido por la Estrella ya hay 25 casos positivos que radican en diferentes municipios pero aún hay trabajadores que no le hacen las pruebas hay que tener en cuenta que este es un centro productivo que sus producciones se distribuye en toda la provincia siendo esto un posible foco de propagación de la pandemia sino se tiene la seguridad de que todos sus trabajadores sean negativos por favor tomen carta en el asunto para evitar males mayores ya que aunque son 3 plantas productivas independientes tienen pasillos y entradas comunes dónde los trabajadores tiene contactos ya sea por motivos de trabajo como de familiaridad entre ellos
La verdad mo hasta donde esto va a parar . Y no se cual es el trabajo de las autoridades pq estoy cansado ya de ver las guaguas repletas y las colas de las tiendas llenas de personas unas Arribas de otras . Entonces la verdad no se hasta cuando esto va ser un relajo . Depende de cuanto se sienta el dolor de nuestros ciudadanos . Gracias
La gente ya no respeta nada ni a nadie, por eso tanta indisciplina, violaciones de las disposiciones y los Coleros dueños del mercado. Es por lo que se hace necesario un accionar fuerte de la PNR, su funcion garantizar orden público, tranquilidad ciudadanos y apoyo a la dirección del país para cumplir las tareas. Vamos a ver si la gente aprende y cumple o no lo establecido. Buenas multas en los barrios principal los padres de los niños en las calles y los individuos flotantes que solo andan buscando la búsqueda como dicen ellos mismo.
Es muy compleja la situación en Centro Habana, pero estamos enfrentando además un grupo de inescrupulosos vendedores de productos agropecuarios en carretillas, que agregan a la difícil situación de la población, un nivel de insatisfacción con el control por parte del gobierno de la capital de los precios establecidos. Las personas que necesitan salir a adquirir el alimento de la familia se encuentran ante la penosa situación de que una cebolla cueste 17 pesos, la libra de malanga a 55 pesos y por solo citar ejemplos. Es preocupante la impunidad con que se abusa de la población por parte de estos "negociantes de calle" que nos pone la situación más difícil y agobiante de lo que ya es. Hay que hacer valer las normas aprobadas por nuestro gobierno en materia de precios y hay que acabar con los oportunistas de la Pandemia que están socavando nuestra sociedad.