En la sesión de este miércoles 7 de abril del Consejo de Defensa de La Habana, su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, convocó a elevar la responsabilidad individual en los hogares y los centros laborales para lograr detener la propagación del coronavirus en la capital.

Si no se cumplen las medidas sanitarias establecidas en viviendas y entidades será muy difícil yugular la epidemia, y por lo tanto seguirán surgiendo focos y eventos; los individuos son las primeros guardianes de su salud y la de sus familiares, afirmó.

Sin el comportamiento adecuado de la ciudadanía es imposible que se pueda avanzar, las medidas del Gobierno no son suficientes, la colaboración y responsabilidad de todos los habaneros es imprescindible para ganar esta batalla por la salud, sentenció el máximo dirigente partidista de la capital.

Con respecto a las medidas restrictivas que se implementarán el Presidente del órgano de defensa anunció que en la tarde de este miércoles se efectuará una reunión de coordinación y aseguramiento, encabezada por el viceprimer ministro doctor Roberto Morales Ojeda, para garantizar la ejecución y sostenibilidad de su implementación.

En el encuentro participarán, además de los miembros del CDP, los representantes de los ministerios y otros organismos de subordinación nacional que expondrán las acciones que desarrollarán para garantizar la efectividad de las disposiciones a fin de reforzar el enfrentamiento a la epidemia en la ciudad.

El jueves está prevista la presentación del plan para la consideración y posible aprobación por el Grupo Temporal de Trabajo, tras lo cual se decidirá su publicación en una Mesa Redonda Informativa, en el momento que se indique.

La sesión del órgano de defensa prosiguió con el informe del doctor Luis Manuel Pérez Concepción, director nacional de Asistencia Médica del Ministerio de Salud Pública, sobre el completamiento de la plantilla de cuadros de los municipios, que se cubre en estos momentos al 98 %.

Los municipios que presentan mayor déficit de cuadros son Playa, Centro Habana y Guanabacoa, pero este último ya cubrió las vacantes de subdirector municipal de Salud y director del Centro de Higiene y Epidemiologia.

Torres Iríbar definió que es de máxima prioridad cubrir todas las plantillas de cuadros, porque esta es una guerra y los mandos son vitales, aunque sean provisionales, pero lo que no puede permitirse es que existan cargos vacantes.

De igual manera, orientó a la Dirección Provincial de Salud presentar el sábado ante el CDP un informe sobre la solución de esa problemática.

A continuación los miembros del órgano de defensa que supervisan el enfrentamiento a la epidemia en los 15 municipios relataron los recorridos realizados el martes, donde se reconoció el desempeño de la dirección municipal de Salud del Cerro, por el conocimiento minucioso del universo epidemiológico del territorio y la aplicación efectiva del plan de control y prevención de la COVID- 19.

En el municipio de Diez de Octubre se verificó una dispersión de los casos y se identificó al área de Salud Raúl Gómez García, en el consejo popular Tamarindo, como el de mayor complejidad epidemiológica.

Armando Díaz González, integrante del Buró Provincial del Partido, quien supervisa el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana Vieja. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

En La Habana Vieja se confirma también la expansión de confirmados, y contactos, a partir de las condiciones de convivencia.

En el análisis de la situación epidemiológica de los municipios, el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, indicó a las autoridades de Salud a nivel de territorio y  provincia enfocarse más en los análisis cualitativos para detectar las insuficiencias en las áreas de Salud, y poder identificar los focos con tendencia a complejizarse. 

Actualización epidemiológica 

En el día de ayer se confirmaron 425 positivos, cuatro de ellos importados,  en un universo de 7 586 muestras, para un 5,60 % de positividad.

En el momento del diagnóstico, 227 casos estaban ingresados como sospechosos en centros de aislamiento y hospitales destinados a la atención de la COVID-19, 95 en régimen de aislamiento ingresados en el hogar como contactos, 102 permanecían  en centros de aislamiento, y un caso fue detectado en el estudio poblacional del municipio de Cotorro.

Se  pesquisaron  689 908 personas, detectándose sintomatología al  6 % de ellas, por lo que se les remitió para la realización de un test de antígeno. 

En la jornada se confirmaron 31 casos en cuatro de los nueve eventos que permanecen activos: 4 del evento Catedral, dos de Las Yaguas, uno de Toledo II, 21 de La Coronela y 3 casos de Las Delicias.

Se cerraron 169 controles de focos y se abrieron 173 y se contabiliza un total de 1 306 activos. 

Permanecen ingresados 4 119 pacientes, de ellos 2 042 son activos de La Habana, 73 menos en relación con el día anterior. Se atienden en las salas de terapias intensivas 41 confirmados: 18 críticos y 33 graves.

En este ámbito, el director nacional de Asistencia Médica informó que el martes se recuperaron 34 camas en las salas de terapia del Hospital Clinico Quirurgico Salvador Allende, y arribaron a la capital un grupo de médicos  y enfermeras de otras provincias, especializados en cuidados intensivos.

En la jornada se lamentó el fallecimiento de una paciente de 89 años, residente en La Habana Vieja y contacto de caso positivo intradomiciliario, que padecía de hipertensión arterial, obesidad y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Ver además: