Un grupo de directivos del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) comenzó a trabajar como asesores en áreas y municipios de la capital, y este sábado, junto a autoridades de cada territorio, iniciaron una capacitación sobre la situación de la pandemia en la ciudad, sistemas de control y la aplicación de los candidatos de vacunas Soberana 02 y Abdala, entre otros temas.
Lo anterior se conoció en la reunión de este sábado 3 de abril, del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, donde su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, llamó a atender a los funcionarios y especialistas, escucharlos y combatir junto a ellos en el enfrentamiento a la pandemia.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, indicó aprovechar ese apoyo con el fin de darle una estocada final a la trasmisión de la epidemia en cada lugar y reorganizar el sistema de trabajo de los Consejos de Defensa para darle participación.
En el encuentro pasaron revista al completamiento de las estructuras de funcionarios a nivel de área de Salud, policlínicos y municipios, labor que fue calificada como esencial para desarrollar un eficiente trabajo contra la epidemia.
Torres Iríbar insistió en que si determinamos la cantidad de personas que hay que ingresar y luego localizamos los contactos que haya que aislar en centros o en el hogar, se gana gran parte de la batalla para enfrentar la pandemia.
Insistió en la importancia de atender las instituciones sociales, hacer bien las cosas y nunca confiarse, debido a la cantidad de personas vulnerables que albergan esos centros.
Se conoció que por orientaciones del CDP comenzó a funcionar, para atender a los pacientes con esta enfermedad, un nuevo hospital, el Pediátrico del Cerro, y aumentaron capacidades en el Frank País y otras instalaciones.
Explicaron que al reforzar el sistema de transporte para el traslado de los casos, ahora la capital cuenta con un mayor número de camas disponibles para los ingresos.
Al respecto Torres Iríbar insistió en la importancia de organizar bien las tareas, consagrase a ellas permanentemente y nunca abandonarlas hasta que no queden cumplidas.

Sobre la situación epidemiológica se supo que este viernes, luego de procesar 8 066 muestras, resultaron positivas 570. En el momento del diagnóstico, 335 eran atendidos como sospechosos, en centros de aislamiento y hospitales COVID-19, mientras 88 estaban ingresados en el hogar como contactos y 147 en centros de aislamiento.
Reportan a 39 trabajadores de la Salud confirmados, de ellos dos con fuente de infección institucional.
Dieron 313 altas a personas recuperadas en la jornada y permanecen ingresadas cuatro 4 100.
Atienden en las terapias intensivas a 52 capitalinos, de los cuales 27 son considerados graves y 25 en estado crítico.
Pese a los esfuerzos del sistema de Salud, hubo dos fallecidos este viernes en La Habana a causa de la enfermedad.
Ver además:
Reportan 570 nuevos casos en La Habana de los 1029 diagnosticados en Cuba
La Habana Vieja, municipio con mayor incidencia de COVID-19 en Cuba
No critiquemos tanto y aportemos iniciativas para mejorar los indicadores y pronosticos en La Habana. Dificil pero no imposible
Para aumentar la capacidad de enfrentar el contagio en los centros de trabajo, se debe revisar que los especialistas de seguridad y salud en el trabajo tengan la capacidad y la autoridad para realizar las pesquisas en los centros y realizar inspecciones diarias, exigiendo se cumplan las medidas de higiene y seguridad e identificando los casos sospechosos
Sin q nadie se ofenda mientras existan las colas y colas no se va acabar la covid No hay distanciamento se fajan da verguenza por cualquier cosa Es mejor q lo den por la libreta por CDR pero creanme soy vieja nunca e. Mi vida e visto algo asi Tambien los niños no van a la escuela y juegan en la calle o .mataperrean como decimos aqui y donde estan los padres las familias de esos niños pregunto La policia donde esta?
Para si le lo quieren tomar en cuenta para las medidas que deben presentar el Lunes al presidente. 1. Suspender transporte público por 21 días, garantizar el transporte a trabajadores de Salud y los pocos centros que continúen trabajando. 2. Realizar pruebas de antígenos por toda la ciudad, pueden ser PCR, no sólo a sospechosos o contactos a cualquiera que esté en la calle. 3. Cerrar por 21 días todos los grandes centros comerciales incluyendo los de MLC. Sólo venta virtual. 4. Cerrar los centros de trabajos por 21dias que sus servicios no sean imprescindibles para la población, sólo mantener producciones que generen exportaciones inmediatas y eliminen importaciones. 5. Adelantar la vacunación en La Habana con la Soberana 02 con las tres dosis, en su etapa de intervención. 6.Suspender todo tipo de reuniones, asambleas actos, eventos, reconocimientos durante 21 de días en La Habana. 7. Limitar el movimiento de los carros estatales y los que tengan que trabajas sólo pueden estar en la calle hasta las 7.00pm. 8. Tomar los Hoteles 100% cubanos para aislar a los contactos y si no alcanzar llevarlos para los centros de Artemisa. Mayabeque. Matanzas. Pero en las casas no hay condiciones y mucho menos di hay niños chiquitos y ancianos . Con esta medidas ayudaremos a Salud pública que la hemos dejado sola en este rebrote y recibiendo críticas inmerecida, Gracias a nuestros médicos. Enfermeras y personal de Salud, ellos saben trabajar bien. Lo que necesitan es apoyo. No es necesario toque de queda, si no hay transporte, no abrirán los grandes centros comerciales, bares. Restaurantes, teatros cines y los servicios estarán limitados, solo trabajaran los necesarios. El movimiento será en el barrio.
Buenas noches. Nuevamente se vuelve a hablar del ensayo de Abdala. Fui a mi policlínico y a mi médico de familia preguntando para ofrecerme como voluntaria y me dieron por loca, porque dicen los trabajadores de la salud que Abdala se ensaya en Oriente y que ya el estudio de Soberana terminó. Cómo es posible que en el noticiero y en este mismo medio se hable del asunto y el personal del ramo esté tan desorientado? Pueden aclarar sobre el estudio con Abdala por favor? Saludos.