Un grupo de directivos del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) comenzó a trabajar como asesores en áreas y municipios de la capital, y este sábado, junto a autoridades de cada territorio, iniciaron una capacitación sobre la situación de la pandemia en la ciudad, sistemas de control y la aplicación de los candidatos de vacunas Soberana 02 y Abdala, entre otros temas.

Lo anterior se conoció en la reunión de este sábado 3 de abril, del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, donde su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, llamó a atender a los funcionarios y especialistas, escucharlos y combatir junto a ellos en el enfrentamiento a la pandemia.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, indicó aprovechar ese apoyo con el fin de darle una estocada final a la trasmisión de la epidemia en cada lugar y reorganizar el sistema de trabajo de los Consejos de Defensa para darle participación.

En el encuentro pasaron revista al completamiento de las estructuras de funcionarios a nivel de área de Salud, policlínicos y municipios, labor que fue calificada como esencial para desarrollar un eficiente trabajo contra la epidemia.

Torres Iríbar insistió en que si determinamos la cantidad de personas que hay que ingresar y luego localizamos los contactos que haya que aislar en centros o en el hogar, se gana gran parte de la batalla para enfrentar la pandemia.

Insistió en la importancia de atender las instituciones sociales, hacer bien las cosas y nunca confiarse, debido a la cantidad de personas vulnerables que albergan esos centros.

Se conoció que por orientaciones del CDP comenzó a funcionar, para atender a los pacientes con esta enfermedad, un nuevo hospital, el Pediátrico del Cerro, y aumentaron capacidades en el Frank País y otras instalaciones.

Explicaron que al reforzar el sistema de transporte para el traslado de los casos, ahora la capital cuenta con un mayor número de camas disponibles para los ingresos.

Al respecto Torres Iríbar insistió en la importancia de organizar bien las tareas, consagrase a ellas permanentemente y nunca abandonarlas hasta que no queden cumplidas.

Foto: Ricardo Gómez

Sobre la situación epidemiológica se supo que este viernes, luego de procesar 8 066 muestras, resultaron positivas 570. En el momento del diagnóstico, 335 eran atendidos como sospechosos, en centros de aislamiento y hospitales COVID-19, mientras 88 estaban ingresados en el hogar como contactos y 147 en centros de aislamiento.

Reportan a 39 trabajadores de la Salud confirmados, de ellos dos con fuente de infección institucional.

Dieron 313 altas a personas recuperadas en la jornada y permanecen ingresadas cuatro 4 100.

Atienden en las terapias intensivas a 52 capitalinos, de los cuales 27 son considerados graves y 25 en estado crítico.

Pese a los esfuerzos del sistema de Salud, hubo dos fallecidos este viernes en La Habana a causa de la enfermedad.

Ver además:

Reportan 570 nuevos casos en La Habana de los 1029 diagnosticados en Cuba

La Habana Vieja, municipio con mayor incidencia de COVID-19 en Cuba