Este miércoles 31 de marzo concluyó con éxito la aplicación de la primera dosis del candidato vacunal Soberana 02 a los 44 010 sujetos que participan voluntariamente en la tercera fase del ensayo clínico que se desarrolla en ocho municipios de la capital.
La información se dio a conocer durante un recorrido de los medios de prensa de la ciudad junto a representantes de la Dirección Provincial de Salud por los policlínicos Plaza y Vedado, donde se ubican tres de los seis sitios clínicos del municipio de Plaza de la Revolución que iniciaron el proceso de vacunación el pasado 8 de marzo.

Por su parte, la doctora Mayra García Carmenate, investigadora coordinadora de esos estudios clínicos en la capital, confirmó a Tribuna de La Habana la conclusión exitosa de esta primera vacunación, y anunció que el próximo 5 de abril se iniciará la administración de la segunda dosis, tras cumplir con el plazo de 28 días, para observar la evolución de los participantes en el estudio.

En el policlínico Vedado, la doctora Liz Caballero González, investigadora principal de ese sitio, aseguró a los visitantes que ninguno de los más de 1800 sujetos de entre 19 y 80 años que han sido atendidos en los dos puntos vacunatorios del centro asistencial han mostrado reacción adversa alguna, incluyendo los que padecen de enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.
Durante el recorrido pudimos presenciar la evaluación clínica de los sujetos, realizada por un grupo de expertos que determinan si puede hacerse efectiva la vacunación, tras lo cual son conducidos al punto vacunatorio y a una sala de observación donde permanecen durante una hora bajo el escrutinio de un equipo médico especializado en cuidados intensivos.

En el policlínico Plaza, la investigadora principal, doctora Lysis Muñiz Álvarez, aseveró que los 900 participantes en el estudio han tenido un proceso pos vacunatorio sin complicaciones, a la vez que resaltó la labor de los alumnos de Medicina del territorio, y de los estudiantes de la Universidad de La Habana y de la Universidad Tecnológica José Antonio Echevarría, quienes han asumido el acompañamiento de los pacientes y el procesamiento de la información, respectivamente.

Asimismo reconoció el acompañamiento permanente de la especialista del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC), que da seguimiento al protocolo establecido para la investigación.
En ambos policlínicos los participantes en el recorrido apreciamos el entusiasmo, y el agradecimiento de los voluntarios, así como su confianza en la efectividad de los candidatos vacunales desarrollados por nuestros científicos.
Vea también:
Cambiar la forma de trabajar para cortar la pandemia en La Habana
Respuesta de la Ciencia cubana para buscar soberanía tecnológica