Tenemos que cambiar los estilos de trabajo, para cortar la transmisión y disminuir los casos de COVID-19, dijo Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana, al iniciar la reunión de este miércoles, a la que asistió el doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Viceprimer Ministro de la República.
Iríbar señaló que hay que concentrarse en las áreas de Salud, que es hoy el campo de batalla, para que todo se haga bien.
Agregó que la tarea más importante para las organizaciones de masas es el combate en la base, junto al pueblo.
En tal sentido, Morales Ojeda reconoció que nadie puede cuestionar el sacrificio, la entrega, dedicación y horas de desvelo de las estructuras municipales y provinciales en el enfrentamiento a la COVID-19 durante más de un año.
Sin embargo, señaló que no se acaba de resolver este segundo rebrote y recordó que en enero, cuando los resultados no eran los esperados, el Presidente Miguel Díaz-Canel decidió hacer un recorrido por el país, para analizar la situación de la pandemia y la producción de alimentos, entre otros temas esenciales.
Dijo que en febrero, La Habana cerró con el doble de la tasa de infectados por cada 100 000 habitantes que el mes anterior y en marzo la situación empeoró, al igual que los índices de mortalidad.
De manera crítica puntualizó que hoy tenemos más enfermos, más graves y críticos y más fallecidos, por lo cual los indicadores reflejan que lo que estamos haciendo no lo estamos haciendo bien.
Ojeda precisó que con la experiencia de la capital se construyeron ideas, luego aplicadas en todo el país, y orientó al Ministerio de Salud movilizar los recursos humanos necesarios para apoyar a la ciudad, con el fin de evitar darles otras funciones en centros de aislamiento o en otros lugares, a los médicos y enfermeras de la familia, dejando desprotegida la base.

El Viceprimer Ministro reflexionó sobre errores detectados en visitas a policlínicos y áreas de Salud y acerca de este tema acotó que nunca podemos cansarnos, ni caer en la rutina, por eso hay que cambiar la manera en que se ven las cosas, y las dificultades actuales hay que resolverlas entre todos.
Agregó que si queremos que el país se abra, para cumplimentar aspectos relacionados con la Tarea Ordenamiento y desarrollarnos, entonces hay que solucionar la situación de la COVID-19 y La Habana representa más del 50 % de los casos que surgen en la nación a diario.
Asimismo, indicó revisar que estén bien cerradas las vías de acceso a la capital.
Precisó que la batalla donde se gana es en los municipios y en las áreas de Salud, por lo cual es necesario incrementar acciones de promoción de la salud que aumenten la percepción de riesgo, una actuación más responsable y el cumplimiento del protocolo, con mayor disciplina.
Morales recomendó dirigir las pesquisas activas de manera intencionada hacia grupos vulnerables, y que los estudiantes de Medicina indaguen en las casas, que haya una actuación mucha más decisiva.
Instó a lograr que se conozcan los resultados de los PCR en las primeras 24 horas, protocolizar el ingreso domiciliario, ser más ágiles en el traslado de sospechosos y casos positivos, cumplir las orientaciones en los consultorios de médicos de la familia, que ahora asumen una misión protagónica al desarrollar la inmunización de la ciudadanía mediante la vacunación, con el apoyo del trabajo comunitario integrado, de los delegados del Poder Popular y otras estructuras.
Aseguró que sobran motivaciones para estar convencidos del éxito de ese proceso, y estar persuadidos de que nuestras vacunas tendrán éxito, porque tienen un nivel de seguridad demostrada.
También dijo que la actuación hoy requiere innovación de la gestión de cada uno de los responsables y apostar por fortalecer el área de Salud y los municipios.
En la reunión se analizó a la dirección de tiendas TRD Caribe, ubicada en la calle Obispo, en el municipio de La Habana Vieja, por no haber actuado con inmediatez ante la presencia de casos positivos de la COVID-19. También rindió cuentas el Consejo de Defensa Municipal del Cerro, por críticas realizadas debido a irregularidades en el proceso de toma de muestras y demora en la entrada de las mismas a laboratorios.
La Dirección Provincial de Salud informó un plan de más de 20 medidas que competen a ese sector, a partir de las cuales redoblan esfuerzos con el fin de cortar la transmisión de la pandemia.

Entre ellas están, garantizar el completamiento de médicos y enfermeras de la familia en consultorios, asegurar recursos humanos de la inspección estatal y volver a certificar a las comisiones evaluadoras de casos sospechosos a nivel de policlínico.
Además, pretenden aumentar la identificación oportuna de los positivos, evitar que los pacientes sospechosos estén ingresados más de 24 horas pendientes de resultado del PCR e incrementar el rigor en el análisis del grupo de expertos que evalúa la evolución de casos graves, críticos y causa de los fallecidos.
Es importante un mayor rigor en la toma de muestras para evitar falsos positivos e incrementar capacidades de aislamiento de contactos de positivos.
Sobre la situación epidemiológica informaron en el CDP que el martes, luego de procesar 8 024 muestras, resultaron 477 positivas a la pandemia, de ellas 474 autóctonas. No se confirman casos sin fuente de infección demostrada.
Los municipios con mayor complejidad son Diez de Octubre, Arroyo Naranjo, La Habana del Este, Marianao y La Habana Vieja.
Hay en la ciudad 1 304 controles de foco activos. En el día abrieron 188 y cerraron 195.
Reportan 30 trabajadores de la Salud confirmados, de ellos cinco con fuente de infección institucional.
Permanecen ingresados en la provincia 3 539 pacientes. De ellos 43 en Unidades de Terapia Intensiva, 20 de los cuales son considerados en estado crítico y 23 graves.
El martes, la capital tuvo un fallecido, pese a los esfuerzos del sistema de Salud.
Otras informaciones:
Qué medidas ??? Por favor ...como siempre digo la Habana es un relajo..así no van a controlar nada como en otras provincias, en la Habana las personas andan como sino hubiese pandemia ..que horror y hablan de medidas ? Disculpenme pero no sé cuáles ..cuando redujeron la pandemia cerraron el transporte que casi en estos momentos no hay y lo que produce es más aglomeración en los que existen ...después de las 9 en sus casas...otra cosa por gusto etc .etc..estoy indignada si y discúlpenme porque veo como dije que esto es un total relajo como dice el buen cuabano
Este artículo me parece que dice casi lo mismo que lo que escribieron hace un mes. Da la impresión que la mayor cantidad de indisciplinas está en el sistema de salud. A nadie se le ocurre pensar que en las colas y en el transporte lleno de personas se produce gran parte de la trasmisión que tenemos en la ciudad?
En la noticia dice que no hubo casos con fuente de infección desconocida. Si el contagio fuese en las colas y en el transporte cómo crees que pueden demostrar la fuente de infección, o sea, la cadena epidemiológica?
Más allá de seguir achacando los problemas al sector Salud deben acabar de darse cuenta de que la situación no se va a resolver xq tengamos el personal completo o no en un Centro de Aislamiento, la situación se resuelve tomando medidas oportunas como la población está exhausta de sugerir... en la Habana hoy x hoy hay un descontrol total en todos los aspectos: 1. La indisciplina social generalizada dada en gran medida por la PERMISIVIDAD tan grande por parte de las instituciones creadas para tales efectos, la población se burla de un toque de queda irrisorio que para nada resuelve la situación( de 9pm a 5 am) visto y comprobado está que el virus no se propaga en ese horario. 2. Serias deficiencias por parte de los encargados del Orden público( dígase policías, militares) que no están cumpliendo con su trabajo, señores bajen a la base, pasen por las calles, vean las colas y la función para la cual están estos agentes no se cumple, están para velar por el orden de la cola, pero también en que se cumpla el distanciamiento, en que no haya una persona hablando sin el nasobuco y además tienen la facultad de imponer cuantiosas multas al que no acate los establecido. NO SE ESTÁ HACIENDO, se han acomodado y ya están en tal nivel que han tenido que despedir a los custodios de las tiendas xq son los dueños y señores y se intrometen en asuntos administrativos lo cual no es su función 3. Por qué no se ha suspendido el transporte público y se ha dejado solamente para los trabajos imprescindibles de verdad???? al sol de hoy con esta cifra desorbitante de casos????? 4. La medida de las compras por Municipio que tanto aclamó el pueblo(Del cual ustedes no son más que seevidores) no solucionó problema alguno, en primer lugar por la falta de abastecimiento tan grande que existe, la imposición de tiendas en MLC a lo loco( las cuales se dijo en un primer momento que serían para ciertos articulos de gama alta y de produccion extranjera y donde hoy por hoy te encuentras el picadillo aceitunado, el pollo, el ron y la cerveza que hasta hace unos días estaban en las tiendas en cup a precios desorbitantes), esto ha reducido la cantidad de tiendas a las que se puede acceder en CUP lo que provoca la concentracion de personas, 2do muchos artículos como los efectos electrodomésticos(CAJAS DECODIFICADORAS) NO SE LIMITÓ SU COMPRA y por lo tanto siguen aglomerandose las personas en busca de la afamada Cajita de toooodos los municipios que después te la encuentras en Revolico a 3000 y 3500 cup, para aunque sea poder ver a Humberto Lopez en HD, que es lo que nos queda, sin contar el tan anunciado Apagón Analógico) todo esto contribuye a que esta medida no surta efecto. POR FAVPR SEAMOS REALISTAS, APELO A LA CONCIENCIA REVOLUCIONARIA DE NUESTROS DIRIGENTES Y LOS CONVIDO A PEGAR EL OIDO A LA TIERRA, A DE VERDAD ACTUAR EN CONSECUENCIA CON LOS TIEMPOS QUE ESTAMOS VIVIENDO Y LA SITUACION TAN DIFICIL POR LA QUE ATRAVIESA EL PUEBLO, SIN SALIR, MUCHOS SIN TRABAJAR HACIENDO UN ESFUERZO, DESPERTANDO A LAS 5 AM PARA PODER LLEVAR LA COMIDA A SU CASA, CON LOS PRECIOS POR LAS NUBES, BASTA YA DE QUE SEA EL MISMO ARTÍCULO TODOS LOS DÍAS. APLIQUEN LO QUE SIGNIFICA SER REVOLUCIONARIO
Esas medidas se han enunciado varias veces y los consultorios médicos continúan trabajando como di no existiese la pandemia, es usual llegar a las 12 m y no encontrar ni al médico ni a la enfermera. La pesquisa no existe así se seguirá desgastando el estado y no se verán los resultados.
Admiro q el gobierno no se rinda para darle vuelta a la tortilla, pero siguen tratando d girarla como si la pandemia hubiese empezado ayer, las personas están cansadas de estar trancadas, limitadas y el cierre d provincias ha empeorado la situación. No están contando con ese factor humano, aplica tanto para el sector de la salud como para los cubanos de a pie, por desgracia los números no mejorarán hasta q se logre inmunizar con la vacuna