Este martes, un grupo de reporteros visitamos el policlínico de Cuatro Caminos, en el municipio de Cotorro. Allí fuimos recibidos por Claudia Rivero Pérez, quien ocupa el cargo de Asistencia médica en ese centro. El objetivo era conocer cómo se ha desarrollado allí el proceso de la primera dosis del candidato vacunal Soberana 02 entre los trabajadores de Salud. 

Doctora Claudia Rivero Pérez. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Al respecto, Rivero Pérez comentó que todo se ha desarrollado de forma rápida, y se ha podido ver el apoyo y emoción de los trabajadores ante la vacuna. Al momento de la visita, solo faltaban diez de los 259 trabajadores previstos a vacunarse, los cuales no habían recibido la inmunización por diversos motivos, como son: ser alérgico al timerosal (uno de los componentes del fármaco), mujeres que se encuentran en tratamiento por infertilidad, y otros que están cumpliendo misión. O como el caso del informático José Ángel López, que se encontraba tomando antibióticos, por lo cual recibió su primera dosis el día de nuestra visita.

Al indagar sobre las principales reacciones mostradas por los vacunados, supimos que solo en contados casos han tenido una ligera elevación de la presión y cefalea. En esta oportunidad, todos son trabajadores de Salud, a los cuales antes de ponerles la vacuna se les realizaron una serie de pruebas, que incluyeron la toma de temperatura, medición de presión y la frecuencia cardiaca.

Posteriormente, se hace una entrevista para saber antecedentes médicos, tratamientos que tiene, alergias, si ha tenido la COVID-19, y se le realiza un examen físico; pasa a vacunarse y de ahí al área de informática, donde se le terminan de recoger los datos, para después permanecer una hora en observación, y si todo transcurre bien se puede retirar.

El doctor Alberto Eritán, director del policlínico, nos refirió que desde el inicio de la pandemia, han cumplido con todas las indicaciones del Consejo de Defensa Municipal, haciendo énfasis en el trabajo con las personas vulnerables, así como la realización de acciones de Salud específicas en los eventos y controles de foco. De estos últimos, al momento de nuestra visita, solo tenían dos, uno en la manzana 547 de La Portada, y otro en el área de Santa Amelia.

Para el Doctor Alberto Eritán, la creación de los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19 constituye un hito de la ciencia cubana. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Acerca del proceso de vacunación al personal del policlínico, refiere, “lo afrontamos con la mayor seriedad que caracteriza a esta acción de Salud. Aquí tenemos un grupo importante de trabajadores que están excluidos por diferentes condiciones, o patologías que presentan, y que en estos momentos se encuentran dentro del criterio de exclusividad de la vacunación.

Vea además: 

Cambiar la forma de trabajar para cortar la pandemia en La Habana

Ante la COVID-19, no confiarse