En el policlínico 27 de Noviembre, del municipio de Marianao, en La Habana, concluyó hoy la aplicación de la primera dosis del candidato vacunal anti-COVID-19 Soberana 02, en su fase III de ensayo clínico.
Según publica en su perfil oficial en Twitter el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba, BioCubaFarma, desde el pasado lunes y hasta este viernes recibieron el inmunógeno todos los voluntarios previstos en esa área de Salud.
"El Vacunatorio del policlínico 27 de Noviembre, es el primero en la capital del país, en concluir la aplicación de la 1ra dosis de #Soberana02, a todos los voluntarios, que se tenían previstos como parte del ensayo clínico Fase III. #VacunasCubanasCovid19", tuiteó BioCubaFarma.

La dirección de Biocubafarma, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y reconocidos científicos cubanos compartieron con los trabajadores de la institución de Salud y pobladores del lugar este importante momento, en la obtención de las vacunas cubanas contra la COVID-19.
El Dr. Vicente Verez Bencomo, director general del IFV (institución que lidera es desarrollo de Soberana 02) agradeció a los voluntarios de este policlínico por la participación en el estudio, también al personal de Salud y de la Universidad de La Habana que realizan, organizan y coordinan la realización de este estudio en esta unidad de ensayo clínico.

Soberana 02 y Abdala, dos de los candidatos vacunales cubanos, iniciaron este 22 de marzo su fase III de ensayo clínico, con la participación de 150 000 voluntarios para el estudio de intervención en La Habana y Santiago de Cuba, respectivamente.
Cuba posee además otros tres candidatos vacunales: Soberana 01, Soberana Plus y Mambisa, fruto del trabajo de los profesionales de la ciencia del Instituto Finlay de Vacunas, en el caso de las Soberanas, y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, creador de las otras dos.
(Con información de ACN y Cubadebate)
Otras informaciones:
Mi esposo y yo fuimos parte del ensayo clínico en fase III del candidato vacunal Soberana 02. Al vacunatorio del Centro Antidiabético, No asistimos como a una tarea, fue todo un honor llegar hasta allí, convocados a través de nuestra Dra. del Consultorio del Médico de Familia No.3 del Policlínico Moncada del municipio Plaza de la Revolución. Muy temprano en la mañana llegamos al Centro y, desde el cordial saludo de los Buenos días, de médicos, estudiantes de medicina, enfermeras y todo el personal de apoyo allí presente No hubo margen a pensar que habría algún inconveniente. Estaba todo pensado, ordenado y cuidadosamente diseñado para que fuera todo un éxito. No sobraba nadie, todos estaban donde era necesario y cumplían con su deber. Vimos llegar nuestras vacunas con total cumplimiento de las normas de bioseguridad. La asistencia al paciente fue inconmensurable, dieron riendas sueltas de la total profesionalidad con que nuestro sistema de salud protege a la personas. Rigor, organización, responsabilidad, asistencia profesional de primer nivel, trato esmerado y seguro, de acompañamiento total al paciente, limpieza, control higiénico, esmerada educación, un trato cuidadoso e individual con cada uno de los pacientes, que No éramos pocos, lo cual nos hizo sentir muy seguros y confiados en todo momento. Ha sido todo un honor poder haber participado, modestamente, en esta gigantesca obra con tan relumbrante desempeño de los especialistas que hicieron posible tan buen ejercicio. Gracias a todos por esta brillante e inolvidable experiencia y también, a los artífices del gran logro que son nuestros candidatos vacúnales. Pacientes: Héctor Martínez Medina Aurora Maspoch Rodríguez
Muy buenos días y Gracias por sus vacunas q se a logrado con tanto sacrificio y voluntad para beneficiar al pueblo de Cuba,pena les debe dar a quienes nos critican,q un pueblo,bloqueado y casi sin recurso llegue a tantas vacuna,en tan poco tiempo y con una efectividad del 100 ciento,muchas Gracias Viva Cuba.
Felicidades