Con un llamado a incrementar la responsabilidad de la familia y el cumplimiento de las normas de bioseguridad dentro de las casas, inició Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, la reunión de este martes 9 de marzo, para analizar el enfrentamiento a la COVID-19.
De manera enfática insistió en tener en cuenta la cantidad de jóvenes y niños contagiados en la última etapa, lo cual pone en riesgo la calidad de vida de las nuevas generaciones, por las secuelas que deja la epidemia, algo que debe preocuparnos.

Dijo que la máxima dirección del país llama la atención sobre estos temas y la necesidad de aumentar la percepción de riesgo, para evitar resquebrajamiento de la disciplina y lograr el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias.
Torres Iríbar recalcó la importancia de ingresar a los contactos de casos positivos, porque más del 90 % de los confirmados, salen precisamente de ellos.
Las opiniones de la población debatidas denuncian violaciones de las normas establecidas para esta etapa, como el uso incorrecto del nasobuco, niños jugando en la vía pública, o aglomeración de personas en las tiendas con mucha antelación antes de la apertura.

Al rendir cuenta la Dirección de Salud de Arroyo Naranjo, uno de los municipios con mayores afectaciones de la epidemia en la capital, se conoció que en las zonas de Párraga y Mantilla se concentra el 41 % de los controles de foco. Allí trabajan en la restricción de movimientos por cuadrantes, de las manzanas con más graves problemas, intensifican pesquisas activas con apoyo de estudiantes, incrementan la presencia de médicos en lugares vulnerables y aumentan la percepción de riesgo mediante el trabajo educativo de la ciudadanía.
La Dirección Provincial y Nacional de este sector, recomendaron a ese territorio realizar una mejor labor en el aislamiento ágil de los contactos de casos confirmados, hacer pesquisas diariamente y evaluar la realidad en el terreno.
También analizaron la situación del municipio de San Miguel del Padrón, donde restringen movimientos en controles de foco y laboran por mejorar el ingreso de los contactos de casos positivos.
Las autoridades del CDP recomendaron a ese territorio intensificar visitas a los controles de foco y centros vulnerables, y realizar de manera eficiente las pesquisas, porque es el lugar de la provincia donde los estudiantes detectan el porcentaje más bajo de sospechosos.
Exigieron a directivos de Salud ser más autocríticos ante las deficiencias y tratar de que las pruebas lleguen temprano a los laboratorios y si se atrasan, hacer un esfuerzo por obtener los resultados en el día.
Por otra parte, al citar experiencias de una reciente visita a la comunidad de tránsito Bahía- Plaza, donde construyen casas dignas para el pueblo, Torres Iríbar expresó: “Nosotros somos responsables de que las ideas de Fidel se materialicen”.
Comentó que luego de un mejor trabajo realizado por organismos, instituciones y organizaciones políticas y de masas, hoy es mucho mejor el estado de ánimo, comprensión y colaboración de personas que llevan años albergadas, quienes les recibieron con regocijo.
Situación epidemiológica
Se supo que luego de procesar 6 839 muestras, resultaron positivas 491, de ellas 487 autóctonas y cuatro importadas. Reportan 33 trabajadores de la Salud confirmados.
Existen siete eventos activos y 1 092 controles de foco. En el día abrieron 213 y cerraron 145. Las situaciones más complejas están en el municipio de Centro Habana, seguido de Guanabacoa, La Habana del Este, Arroyo Naranjo, La Habana Vieja, Cerro, Diez de Octubre y Boyeros.
Ingresaron el lunes 608 pacientes en hospitales, egresaron 568 y permanecen en ellos 3 763.
En salas de terapias intensivas atienden a 27 confirmados. De ellos cinco críticos y 22 graves.
A pesar de los esfuerzos del sistema de Salud, reportan un fallecido, cuya evolución fue analizada con rigor, como se hace en cada jornada.
Como es habitual también chequearon cómo marchan las producciones de alimentos, los servicios a la ciudadanía y el suministro de viandas, hortalizas y frutas a los mercados.
Ver además:
De La Habana 491 nuevos casos de los 1 041 reportados en Cuba
Siguen con alta cifra el número de casos positivos en nuestro país. Seguimos en inercia creciente, no se combate con eficiencia las indisciplinas sociales y el incumplimiento de las medidas orientadas. Pienso que en La Habana, mi lugar de residencia, el aire que se respira en la vida cotidiana con respecto a la enfermedad es muy similar al del reordenamiento, siii y digo esto pues la percepción del riesgo y la carencia de miedo a la enfermedad están latentes. Continúa la falta de actuar de las autoridades municipales y de la PNR,puesto de manifiesto en las colas y en la NO RESPUESTA de la policía cuando se hace una denuncia a través del 106. Da pena escuchar las cifras de contagios diarias y el malestar del Dr. Durán, al que poco caso le hacen. Hace falta menos reuniones y mas control, ya todo está dicho, hay que CONTROLAR
Por otra parte el tema de los precios abusivos y especulativos ha quedado en el Buró,pues los que venden siguen haciendo lo que les parece, nadie le pone fin y qué decir de los revendedores. De qué sirve el control del carné de identidad si siguen comprando y revendiendo? LOS COLEROS REVENDEDORES SON LOS MISMOS ASI COMO SON LOS MISMOS LOS QUE CONTROLAN LAS COLAS EN LOS COMERCIOS, POR FAVOR, A DÓNDE VAMOS A PARAR??? Nadie en este país ha percibido el deterioro indetenible de los valores de la sociedad????
Sugerencia: Durante la noche fregar acera ,al menos una vez en el año, ubicada en toda el area desde 1eraA hasta 3era .en calle 42.Miramar.Playa. Hay muchas personas diariamente aglomeradas para acceder a varios servicios:Cajero automatico,kiosco de periodicos y revistas,FARMACIA LA COPA,CORREO LA COPA,TIENDA AGUA Y JABON EN MLC(OJO:PERMANECEN ENCENDIDAS 24 HORAS DURANTE SEMANAS TODAS LAS LUCES EXTERIORES Y NO SON POCAS AUNQUE SEA TECNOLOGIA LED),CUPET 3ERA Y 42.. EL VIRUS ESTA' EN EL AMBIENTE . POR FAVOR CDM PLAYA TENGAN EN CUENTA ESTE PLANTEAMIENTO:FREGAR ACERAS DE NOCHE.
Antes las cajitas decodificadoras no eran tan demandadas.En estos dias si'. Se cae de la mata: Muchos la compran para revenderla.Ojo:Municipio Playa.