Con una calurosa felicitación a las mujeres habaneras y especialmente a las que están en la batalla contra la COVID-19, por su Día Internacional, este 8 de marzo, inició Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, la reunión de este lunes.
Al hacer referencia de la entrega del sello 60 Aniversario, que otorga la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el cual fue recibido por varias personalidades en horas de la mañana en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, Iríbar resaltó el valor de los reconocimientos morales.

Dijo: “Nunca olvidemos que el estímulo moral siembra en el corazón de las personas, sentimiento, valores, actitudes; forja sentimientos espirituales, que hacen que el ser humano se sienta diferente”.
Al hablar acerca de las medidas higiénicas que adopta la población, el presidente del CDP criticó que a veces se violan dentro de los hogares las normas de bioseguridad, como por ejemplo, recibir visitantes que se quitan el nasobuco, una vez dentro de las casas.
El doctor Luis Manuel Pérez Concepción, director nacional de Asistencia Médica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), quien durante un tiempo refuerza el equipo que encabeza el enfrentamiento a la pandemia en la ciudad, instó a que las muestras recogidas en hospitales y otros centros, lleguen a los laboratorios antes de las 8:30 de la mañana, pues solo así los resultados pueden estar listos antes de las 6:00 de la tarde.

También, junto a las autoridades del CDP, criticó que algunas instituciones entregan mezcladas estas pruebas, cuando deben dar prioridad a los casos evolutivos de la epidemia y separar los sospechosos o contactos a quienes también realizan los PCR.
Igualmente insistieron en la necesidad de identificar oportunamente a los casos, e ingresar a los pacientes en los lugares donde deben atenderse, de acuerdo con sus patologías y padecimientos. Todo ello para impedir que transiten hacia estados graves, que pudieran provocar la muerte.
Torres Iríbar señaló que si nos consagramos a hacer bien las cosas, elevamos el nivel de exigencia, control, el rigor, y se trabaja con procesos certificados, haremos cambios para bien, a la vez que exhortó a nunca justificar errores. Dijo que eso es responsabilidad de los directivos de los Consejos de Defensa y del sistema sanitario.
En la reunión se conoció que en ocho municipios hoy comenzó la fase tres del ensayo clínico de la vacuna Soberana 02, con la cual inmunizarán en esta etapa a más de 44 000 personas, en cada uno de los sitios clínicos previstos y certificados.
Primeramente se les aplicará a ciudadanos entre 19 y 64 años y luego lo extenderán a otros estratos poblacionales, hasta quienes tienen 80 años. Este martes llegarán a 48 sitios clínicos de la capital, en un proceso que debe ir avanzando, luego de un mes de preparación, para iniciar esta etapa de ensayo clínico.
Sobre la situación epidemiológica explicaron que luego de procesar 6 568 muestras, resultaron 362 positivas, de ellas 354 autóctonas y ocho importadas.
En terapias atienden a 34 pacientes, 11 críticos y 23 graves.
Reportan dos fallecidos en la jornada, a pesar de los esfuerzos del sistema de Salud.
Existen en la capital 1 022 controles de foco, en el día abrieron 121 y cierran 150.
Además, están activos siete eventos: tres institucionales y cuatro comunitarios.
La Inspección Sanitaria Estatal visitó 671 focos y 247 centros vulnerables. Aplicó 130 multas.
Además dieron a conocer que la Dirección de Trabajo y Seguridad Social estudia la reactivación de algunas modalidades del trabajo por cuenta propia, siempre con el riguroso control de medidas de bioseguridad, lo cual será informado oportunamente por nuestros medios.
Ver además:
Entregan sello 60 Aniversario a personalidades de la Universidad de La Habana
Reportan 362 nuevos casos en La Habana; 873 diagnosticados en Cuba
A ESTAS GRANDES Y VALIOSAS MUJERES DEL PERSONAL DE LA SALUD, TRANSPORTE, EL COMERCIO, QUE DIA A DIA CONTRIBUYEN EN LA BATALLA CONTRA EL COVID19 MIS FELICITACIONES, SIN OLVIDAR A LAS ABUE Y MADRES QUE NOS APOYAN PARA PODER TRABAJAR Y CUIDAR DE NUESTROS HIJOS Y DEMAS SERES QUERIDOS, Y QUE NOS GUIAN Y APOYAN PARA QUE NOS CUIDEMOS CONTRA ESTE MORTAL VIRUS, FELICIDADES A TODAS LAS VALIOSAS MUJERES CUBANAS
Buenas tardes. Por este medio quiero informarle mi inconformidad a partir de que hoy 8 de marzo desde horas de la mañana en la Dirección Municipal de Servicios Comunales de Playa, La Habana se ha estado efectuando una actividad festiva en el ranchón de la institución, incumpliendo lo establecido por la máxima dirección del país. Los vecinos del lugar le dieron parte a la PNR aproximadamente a la 1y30pm, además se comunicaron con el comité provincial del pcc en la habana y dijeron que eso era asunto de la pnr, no de ellos. Así mismo intentaron comunicarse con el gobierno provincial, pero no tuvo efecto. Luego se comunicaron con el CC del PCC nos informaron que eso era tema del Consejo de Estado, llamaron pero no pudieron comunicar. Nuevamente llamaron al 106 para informar alrededor de las 3y30 y la oficial que atendió dijo que hoy era día de la mujer que se podía hacer una fiesta si todos estaban con nasobucos, cosa que ella no puede asegurar . Además, es válido aclarar que la dirección de comunales se encuentra en 36A esq 7ma, a dos cuadras del gobierno municipal de playa. Conclusiones, la fiesta sigue y la covid19 cobrando vidas humanas y recursos económicos al país, mientras no se actúa de forma inmediata ante hechos lamentables como este. Esperamos respuesta al menos de ustedes.
Esperemos que las actividades que seran reactivadas para los TCP sean bien valoradas ,pues el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad es violado muchas veces ,siguen las fiestas ,las piscinas ,las ofertas en los hoteles y tambien los contagios de Covid y los fallecidos
Gracias , hoy me puse la 1ra dosis y no tuve ningún síntoma gracias Cuba .
¿El temor a cerrar la Ciudad de la Habana está relacionada con que hay que realizar pagos a trabajadores que no trabajen con los nuevos salarios? ¿A qué se debe el silencio de las autoridades del Partido y el Gobierno ante tantos casos de contagio sin que se tomen medidas efectivas de restricción y control? ¿Por qué tratar de entretenernos con la aplicación de la VACUNA si cada día nos contagiamos más? ¿Qué hace falta que ocurra para que hayan respuestas concretas ante tanta indisciplina social, tan mala atención primaria, tan mala higiene en la ciudad, tantos salideros de agua, tantas aglomeraciones en tiendas y mercados, tanto público en los ómnibus urbanos, tanta falta de medidas certeras en los centros de trabajo...?La Habana pide a GRITOS que se HAGA ALGO Y DE INMEDIATO