La viceministra de Salud Pública, doctora Carilda Peña García, en la reunión de este viernes 5 de marzo del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, definió que el accionar efectivo de los sistemas municipales de Salud, es lo que permitirá detener la propagación del coronavirus y evitar la acumulación de casos activos.
La funcionaria explicó que las Direcciones Municipales de Salud tienen que ser capaces de identificar bien las causas de los incrementos diarios de casos, del surgimiento de los eventos y de los focos epidemiológicos más complejos.

"Si nos enfocamos en los municipios y comunidades más complejas se puede detener la propagación de la epidemia, la clave esta allí; el municipio decide el universo al que se le aplican los PCR, en qué zona se intensifican las pesquisas", aseveró.
En cuanto al análisis de las pesquisas realizadas el jueves, la directiva señaló un grupo de incongruencias que dificultan una apreciación del porcentaje de sintomáticos en la comunidad y por tanto de las acciones a ejecutar por los Equipos Básicos de Salud.
El por ciento elevado de sintomáticos que después son confirmados reafirma que la carga viral sigue siendo muy alta en la capital.
Por su parte, la doctora Nancy Milián Melero, subdirectora provincial de Asistencia Médica, aseguró que la distribución del Nasalferon marcha según lo previsto, y se cuenta con cinco días de cobertura.
Situación Epidemiológica
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, actualizó que el jueves se estudiaron 6 561 muestras, confirmándose 333 nuevos casos, para un 5.08 % de positividad.
Se diagnosticaron tres viajeros positivos a la COVID-19 procedentes de España (2) y Estados Unidos.
El 63,4 % de los 330 casos autónomos eran sintomáticos, confirmando la tendencia de las últimas semanas, que revelan insuficiencias en el rastreo de posibles sospechosos.
Se reportaron 33 trabajadores de la Salud positivos, siete de ellos con fuente de infección institucional.
En la jornada se cerró el evento del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso “Luis de la Puente Uceda”, ubicado en el municipio de Diez de Octubre.
Los ocho eventos que permanecen activos confirmaron este jueves nueve casos; de ellos cuatro pertenecen a los eventos comunitarios Latino (2), Ayestarán, ambos del municipio de Cerro, y Reina, de Centro Habana.
Se cerraron seis controles de foco y se abrieron cuatro, en los municipios: La Habana Vieja, Diez de Octubre y Cotorro, para un total de 1 048 activos, distribuidos en los 15 territorios de la ciudad.
Los municipios con mayor incidencia siguen siendo Centro Habana, Arroyo Naranjo, La Habana Vieja, La Habana del Este, Guanabacoa, Cerro, Diez de Octubre y Boyeros.
Se cerraron los controles de foco abiertos en los complejos comerciales Carlos III y Cuatro Caminos, y se reactivó el funcionamiento de todas las tiendas, cumpliendo con las medidas higiénico-sanitarias preventivas.
Están ingresados en hospitales COVID-19, 3 502 pacientes, para un índice ocupacional de 72,6 %; de ellos 2 017 son confirmados de La Habana.
La cifra de niños contagiados, que permanecen internos en esas instituciones, asciende a 375, incluyendo a 32 menores de un año.
En las unidades de terapia intensiva se encuentran 35 pacientes, 15 de ellos en estado crítico y 20 graves; se lamentó el fallecimiento de dos adultos mayores de 92 años que se encontraban en condiciones vulnerables desde su ingreso.
En estos momentos La Habana dispone de 4 736 camas para atender a los confirmados con la enfermedad.

Al iniciar la sesión del CDP, su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, informó sobre la elección en la tarde de ayer de los 50 delegados que representarán a La Habana en el Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba, a celebrarse del 16 al 19 de abril próximo.
Al abordar el tema del comportamiento de la COVID-19 en la ciudad se analizaron los estados de opinión de la pobación referidos, entre otros temas, a las indisciplinas de los viajeros y familiares que incidieron en el actual rebrote, algunas irregularidades en la aplicación de los protocolos sanitarios en la comunidad, el inicio del ensayo clínico del candidato vacunal Soberana 02 en ocho municipios, el accionar de los delegados del Poder Popular, deficiencias en la organización interna de las tiendas y en las colas para acceder a estas en su exterior y la presencia de niños realizando actividades en la vía pública.
Cumpliendo con los acuerdos de la jornada previa, el delegado de Turismo en la ciudad y el director de la sucursal Habana de la cadena hotelera Islazul precisaron las condiciones ocupacionales y de infraestructura de los hoteles Vedado Azul y Paseo Habana, ubicados en el municipio de Plaza de la Revolución, que deben revisarse para su posible habilitación como centros de aislamiento.
En tal sentido, las máximas autoridades de la capital indicaron volver a realizar un análisis sobre la disponibilidad de las instalaciones de esa cadena hotelera y rendir un informe al órgano de defensa.
Ver además:
Me sigue sorprendiendo la aglomeracion de personas para acceder a tiendas y pescaderias.Un año ha transcurrido y no se han señalizado en aceras o si se han señalizado ,no se utiliza el espacio entre personas en las colas . Ejemplo:Hoy observe' aglomeracion de personas para acceder a comprar cajitas decodificadoras en La Copita ubicada en 42 y 1eraA.Miramar.Playa. Que trabajo les cuesta esperar su turno manteniendo el distanciamiento . Lo mismo sucede cuando llega algun producto a la pescaderia especializada La Copa en 42 y 1era.Miramar.Playa. Esto se repite en muchos lugares. Tambien he observado desde mi apto en la madrugada a anciano con tratmto psiquiatrico deambulando por la calle ,al parecer sin medicamentos y descompensado.Algo que esta golpeando a muchas personas y no se avisora ni se informa para cuando habra' una mejoria en la disponibilidad de medicam antipsicoticos,neurolepticos, benzodiazepinas,ansioliticos etc. En fin ,la covid llego' en un momento donde las indisciplinas sociales andaban como perro por su casa ,en todos los sectores de la sociedad.en todos ;repito. Algo se ha avanzado pero latentes estan ahi esperando una pequeña brecha y mucho mas a la espera del ansiado retorno a la nueva normalidad para volver con mas fuerza a nuestras calles y barrios. Vivir para ver en un año aprox si no se incrementa el rigor y la calidad en pesquisas. Yo seguire denunciando todo lo que anda mal . El vecino que no conviene en l barrio. Y como hay A.A.Parece que el autofocal anda muy mal en toda La Copa.. Si pudiera enviarles imagenes.... Aaah y hablando de esto: Es lamentable el derroche de agua por las calles de Playa dias alternos .Mañana toca agua .Ejemplo:calle 68 y 9na .Fuerte salidero por 9na y 68 abajo.. Otro ejemplo:calle44 y 3raAcorre el salidero por delante de embajada deBoliviay llega a 3era .Miramar.Playa. Y asi incontables salideros cuando uno recorre a pie este alargado municipio y con mucho cuidado por las intransitables aceras . Continuara. Antes quisiera solicitar a Tiendas Caribe que abastescan al CC.La Copa con Underpads para adultos (bastante caros )pero resuelven para quien pueda comprarlos.A lo mejor estan vegetando en almacenes y cuando esten al vencer ,es que se acuerdan de ellos.Muchas Gracias. Ahora si. Hasta la proxima semana. Esperense pero es que aunque lo he denunciado en multilples ocasiones me duele ver como se derrocha electricidad las 24 horas encendidas las luces exteriores de la tienda Agua y Jabon en MLC ubicada a un costado del cupet en 3era y 42 .Miramar. El edificio La Copa tambien tiene muchas luces encendidas.42 y 1eraA. Y como se ha demorado la reapertura de la oficina comercial de Etecsa ubicada en el tercer nivel de este edificio mencionado. Tambien se ha extendido casi un año la remodelacion de la tienda Caracol ubicada en 3era y 44. Tambien esta en reparacion el DITU ubicado en 46 y 3era pero no se observa que se avance. Continuara Buenas noches.
Sobre tema tiendas-colas-prevencion de contagios y de desordenes, debiera extenderse la positiva expeeiencia del mercado de 3ra y 70 a TODAS las tiendas de Playa, sean MLC o CUP. En el mercado de 5ta y 42 impera el caos, con varias colas oara distintos puntos de venta. Los socios y negociantes tienen acceso directo al mercado por la puerta lateral de la calle 40, por donde salen cargados los almendrones repletos de productos. En hora y media puede q no llamen a nadie de la cola, no escanean los carnes con tiempo ni dan tickets lo cual ayudaria a organizar la cola. La policia y los de LCC se acomodan a lo que dice la gerencia del mercado, que se excusa con que hay mucha demanda y los clientes se demoran comprando. El relajo de 5ta y 42 conviene solo a una minoria y es fuente de irritacion del pueblo y de propagacion de la Covid.
Hace más de 15 días no hay hipoclorito aquí en la comunidad Granma de la Lisa. Por qué? No se ha informado nada al respecto
Hace más de 15 días no hay hipoclorito en la comunidad Granma de la Lisa, no de ha informado nada al respecto
Deben retomar las inspecciones por el Mitrans a los boteros y aplicar las multas establecidas, ya de G y 23 a 10 están cobrando 15.00