La viceministra de Salud Pública, doctora Carilda Peña García, en la reunión de este viernes 5 de marzo del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, definió que el accionar efectivo de los sistemas municipales de Salud, es lo que permitirá detener la propagación del coronavirus y evitar la acumulación de casos activos.

La funcionaria explicó que las Direcciones Municipales de Salud tienen que ser capaces de identificar bien las causas de los incrementos diarios de casos, del surgimiento de los eventos y de los focos epidemiológicos más complejos.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

"Si nos enfocamos en los municipios y comunidades más complejas se puede detener la propagación de la epidemia, la clave esta allí; el municipio decide el universo al que se le aplican los PCR, en qué zona se intensifican las pesquisas", aseveró.

En cuanto al análisis de las pesquisas realizadas el jueves, la directiva señaló un grupo de incongruencias que dificultan una apreciación del porcentaje de sintomáticos en la comunidad y por tanto de las acciones a ejecutar por los Equipos Básicos de Salud.

El por ciento elevado de sintomáticos que después son confirmados reafirma que la carga viral sigue siendo muy alta en la capital.

Por su parte, la doctora Nancy Milián Melero, subdirectora provincial de Asistencia Médica, aseguró que la distribución del Nasalferon marcha según lo previsto, y se cuenta con cinco días de cobertura.

Situación Epidemiológica

La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, actualizó que el jueves se estudiaron 6 561 muestras, confirmándose 333 nuevos casos, para un 5.08 % de positividad.

Se diagnosticaron tres viajeros positivos a la COVID-19 procedentes de España (2) y Estados Unidos.

El 63,4 % de los 330 casos autónomos eran sintomáticos, confirmando la tendencia de las últimas semanas, que revelan insuficiencias en el rastreo de posibles sospechosos.

Se reportaron 33 trabajadores de la Salud positivos, siete de ellos con fuente de infección institucional.

En la jornada se cerró el evento del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso “Luis de la Puente Uceda”, ubicado en el municipio de Diez de Octubre.

Los ocho eventos que permanecen activos confirmaron este jueves nueve casos; de ellos cuatro pertenecen a los eventos comunitarios Latino (2), Ayestarán, ambos del municipio de Cerro, y Reina, de Centro Habana.

Se cerraron seis controles de foco y se abrieron cuatro, en los municipios: La Habana Vieja, Diez de Octubre y Cotorro, para un total de 1 048 activos, distribuidos en los 15 territorios de la ciudad.

Los municipios con mayor incidencia siguen siendo Centro Habana, Arroyo Naranjo, La Habana Vieja, La Habana del Este, Guanabacoa, Cerro, Diez de Octubre y Boyeros.

Se cerraron los controles de foco abiertos en los complejos comerciales Carlos III y Cuatro Caminos, y se reactivó el funcionamiento de todas las tiendas, cumpliendo con las medidas higiénico-sanitarias preventivas.

Están ingresados en hospitales COVID-19, 3 502 pacientes, para un índice ocupacional de 72,6 %; de ellos 2 017 son confirmados de La Habana.

La cifra de niños contagiados, que permanecen internos en esas instituciones, asciende a 375, incluyendo a 32 menores de un año.

En las unidades de terapia intensiva se encuentran 35 pacientes, 15 de ellos en estado crítico y 20 graves; se lamentó el fallecimiento de dos adultos mayores de 92 años que se encontraban en condiciones vulnerables desde su ingreso.

En estos momentos La Habana dispone de 4 736 camas para atender a los confirmados con la enfermedad.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Al iniciar la sesión del CDP, su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, informó sobre la elección en la tarde de ayer de los 50 delegados que representarán a La Habana en el Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba, a celebrarse del 16 al 19 de abril próximo.

Al abordar el tema del comportamiento de la COVID-19 en la ciudad se analizaron los estados de opinión de la pobación referidos, entre otros temas, a las indisciplinas de los viajeros y familiares que incidieron en el actual rebrote, algunas irregularidades en la aplicación de los protocolos sanitarios en la comunidad, el inicio del ensayo clínico del candidato vacunal Soberana 02 en ocho municipios, el accionar de los delegados del Poder Popular, deficiencias en la organización interna de las tiendas y en las colas para acceder a estas en su exterior y la presencia de niños realizando actividades en la vía pública.

Cumpliendo con los acuerdos de la jornada previa, el delegado de Turismo en la ciudad y el director de la sucursal Habana de la cadena hotelera Islazul precisaron las condiciones ocupacionales y de infraestructura de los hoteles Vedado Azul y Paseo Habana, ubicados en el municipio de Plaza de la Revolución, que deben revisarse para su posible habilitación como centros de aislamiento.

En tal sentido, las máximas autoridades de la capital indicaron volver a realizar un análisis sobre la disponibilidad de las instalaciones de esa cadena hotelera y rendir un informe al órgano de defensa.

Ver además:

BioCubaFarma e Instituto Finlay informan sobre inicio del ensayo clínico fase III del candidato vacunal Soberana 02

Precisiones sobre inmunización de adultos mayores de 80 años e inicio de ensayos clínicos de Soberana 02 en población pediátrica