Especial análisis a la situación del municipio capitalino de Centro Habana dedicó el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana en su encuentro de este sábado, encabezado por su presidente Luis Antonio Torres Iríbar; el vicepresidente, Reinaldo García Zapata; y Yuniasky Crespo Vaquero, jefa del Grupo de Trabajo Ideológico del Comité Provincial del Partido, y al cual asisten los representantes de ese órgano en la instancia municipal, acompañados de los respectivos directores de Salud.
Ese territorio presentó al CDP las acciones que acometen para enfrentar la seria situación que presenta con la transmisión del SARS-CoV-2, que al decir del presidente del Consejo de Defensa Municipal, Javier Martínez Díaz, reporta el mayor número de casos en dos de sus cinco áreas de Salud: los policlínicos Reyna y Van Troy, con 202 y 184 casos, respectivamente.
Comentó el también primer secretario del Partido en ese territorio que con fuente de infección conocida está el 100 % de los casos diagnosticados, y en los últimos 15 días se acumulan 395 sospechosos, promediando 26 casos diarios, mientras se mantienen activos 97 controles de focos con 257 casos confirmados.
Puntualizó Martínez Díaz que mantiene Centro Habana un evento de transmisión local en el área de Salud Reyna, el cual acumula 101 casos, y han predominado generalmente los enfermos asintomáticos, quienes constituyen el 68 % del total, en tanto permanecen ingresados en el hogar 3 113 contactos, en 981 viviendas, de 63 consultorios del médico de la familia.
Aseguró el dirigente que la situación más compleja hoy en Centro Habana está en el Consejo Popular Los Sitios, con el 28,5 % del total de los casos reportados en los últimos 15 días, por lo que se propone al Consejo de Defensa Provincial el incremento de medidas restrictivas para esa demarcación, en el cuadrante que comprende a las calles Reyna, Monte, Belascoaín y Ángeles, a partir de las 18.00 horas ( 6.00 p.m. ) de hoy sábado 13 de febrero.

En las cuatro áreas de Salud restantes se continuará el chequeo a los controles de focos, teniendo en cuenta que ha caracterizado este periodo la transmisión intrafamiliar con el 71 % de contactos positivos.
El Consejo de Defensa Provincial, en la capital, aprobó al órgano del municipio de Centro Habana utilizar la Escuela de Ballet como centro para el aislamiento de los casos sospechosos de bajo riesgo que se reporten a partir del incremento de la pesquisa activa, la cual se debe fortalecer en este fin de semana.
Situación epidemiológica de la provincia
El doctor provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, informó que en la jornada de ayer se estudiaron en los laboratorios de Biología Molecular 7 384 muestras de PCR, de las cuales 433 resultaron positivas para el 5,86 % de positividad, de ellos 427 son contactos de casos confirmados y se detectaron seis viajeros durante la vigilancia epidemiológica, todos al 5to día.
Explicó el galeno que hay 1 342 controles de focos; se abren en el día 191 y se cierran 203, acumulando el mayor número de estos los municipios de Diez de Octubre con 170; Arroyo Naranjo con 128, de ellos uno con más de 5 casos; Boyeros con 105, de ellos uno con más de 5 casos; Cerro con 105, de ellos tres con más de cinco casos y Centro Habana con 102 focos.
El Consejo de Defensa Provincial chequeó en el encuentro el cumplimiento de la orientación de poner en cuarentena a todos los centros de Asistencia Social en los 15 municipios, fundamentalmente los hogares de ancianos, los psicopedagógicos, los de atención psiquiátrica y las casas de niños sin amparo familiar para realizar pesquisa activa y detectar a las personas, incluyendo trabajadores, que puedan presentar algún síntoma vinculado con la COVID-19.
En la reunión del CDP de este sábado también se analizaron criterios de la población sobre la producción, calidad y peso del pan en unidades de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) siendo Marianao el territorio de peores resultados, según informó el Grupo de Enfrentamiento del referido órgano.

Asimismo, se abordó la crítica situación con la recogida y disposición final de los residuos urbanos que genera la población en la comunidad.
Al respecto, Orestes Llanes Mestre, jefe del grupo de Fiscalización y Control del CDP, informó que durante este jueves y viernes se realizaron visitas sorpresivas a los 15 municipios de la capital, para evaluar el estado de la higiene comunal.
Puntualizó que ocho de los territorios - Playa, La Habana Vieja, Regla, Cotorro, Marianao, Centro Habana, La Lisa y Plaza de la Revolución- obtuvieron calificación de Bien porque cumplen con todos los indicadores para la sostenibilidad de la higienización comunitaria.
En tanto, los municipios de Guanabacoa, Diez de Octubre, Boyeros, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón fueron calificados de regular, al tener presencia de desechos en contenedores y alrededor de los mismos, microvertederos por más de 24 horas sin recoger, así como deficiencias en el barrido y desorillo de aceras, además de contenedores y desechos de hojas sin recoger en el interior de los parques.
Llanes Mestre mencionó como los municipios certificados de mal a Cerro y La Habana del Este, por tener desbordamiento en los tanques contenedores y cajas ampiroles, mala calidad de la recogida alrededor de esos medios recolectores, además de microvertederos por más de 72 horas sin recoger y calles sin barrer ni desorillar.
En tal sentido, Torres Iríbar calificó de bochornoso tener que hacer cuestionamientos a los municipios por no hacer bien una tarea que, en estos momentos, es trascendental en los propósitos de la ciudad para disminuir los índices de afectación por la COVID-19, y a lo cual pueden asociarse otros síntomas por la acción del mosquito Aedes Aegypti, al tener condiciones propias para ello.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762369329)
Y el abastecimiento cómo se evalua???
La victoria final se aleja con aeropuertos abiertos y sin reducir la movilidad.
Totalmente de acuerdo.
Al César lo que es del César. Desde que comenzó el año se ha hecho manifiesta la mejoría de la calidad y el tamaño del pan normado en el punto de venta frente al 12 plantas Carmelita. Un día de la semana pasada se vendió un pan pequeñito y los consumidores nos pusimos nerviosos pero después y hasta hoy todo volvió a la nueva normalidad. Ojalá se mantenga así el pan. Qué extraño me siento escribiendo estas palabras. Cómo mismo también debo decir que es verdad que la recogida de desechos sólidos y la limpieza de calles y parques ha decaído aunque hubo peores momentos en 2019 antes de que arrancars el trabajo de las nuevas unidades y formas de trabajo de comunales. Ojalá puedan mejorar. Aunque también debo decir que desde que vivo en el 12 plantas Carmelita en 2019 este es el momento en que su frente haz estado más limpio. Aunque en su parte posterior hay unos tanques colectores de basura que deben ser mejorada la frecuencia de recogida así como los desperdicios que caen fuera y son dejados por los operarios. Arriba que estamos ganando!!!
En Guanabacoa reparto Ricabal pasan más de 1 semana y hadta 1 mes sin reciger la basura, seguro llevaron a la inspección a las grandes calles pero entren a las q no se ven irresponsabilidad total
Por favor es necesario informen a los residentes en los sitios las calles afectadas con el cierre total. Los CDR han sido históricamente nuestro organismo de masa para trasmitir al pueblo. Estamos preocupados con la calle ángeles no se cierra completo desde inicio hay mucho tráfico de personas.gracias