En La Habana se evalúan y se propondrán a la dirección del país, aplicar acciones de reforzamiento en los órdenes técnico, asistencial y el incremento de medidas que favorezcan el distanciamiento físico y social de la ciudadanía, explicó Reinaldo García Zapata, Vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), en la reunión de este miércoles.
Dijo que también revisan el aumento de capacidades de aislamiento para sospechosos, y confirmados asintomáticos y sintomáticos de la COVID-19, con el fin de mantener las camas en los 11 hospitales, exclusivamente para pacientes sintomáticos de alto riesgo.
Agregó que entre las proyecciones están brindar atención diferenciada a los sospechosos en centros habilitados, y hacerlo desde el mismo momento en que son detectados, con el propósito de adelantar el protocolo médico de actuación con ellos.
García Zapata exigió velar de forma exhaustiva por el cumplimiento de normas de bioseguridad en los centros de Salud, para evitar que nuevos trabajadores del sector se infecten con la pandemia.
Insistió en la necesidad de incrementar la toma de muestras en unidades asistenciales y lograr que los pacientes estén allí el menor tiempo posible, a partir de mayor eficiencia en el trabajo.
Definió como puntos claves realizar los PCR a tiempo, ser oportunos en el tratamiento y que a las personas le apliquen el tratamiento que llevan.
Llamó a hacer una evaluación en los municipios de las medidas de incremento en los controles de foco, para reforzar el aislamiento en esos lugares.
En tal sentido, rindió cuentas el Consejo de Defensa Municipal de Centro Habana, donde reportaron 298 positivos en los últimos 15 días y 88 controles de foco activos, incluido un evento en Los Sitios que va declinando. Tienen 521 viajeros en vigilancia.
En ese complejo territorio capitalino, con el fin de cortar las transmisiones, evalúan los controles de foco, aumentan pesquisas con apoyo de estudiantes de Ciencias Médicas, multiplican el número de PCR y búsquedas para lograr ingresos domiciliarios de los contactos de positivos. La exploración para encontrar sospechosos se hace de forma intencionada.
Además, proponen cerrar 18 manzanas en Los Sitios y en la calle Industria, del Consejo Popular Colón y en un cuadrante de la calle Reina.

La Policía Nacional Revolucionaria refuerza su personal en el lugar y los organismos competentes evalúan la descongestión de venta en mercados, para solamente expender productos de primera necesidad.
Gran parte de los debates en el encuentro estuvieron vinculados a la ubicación a tiempo de recursos y específicamente de los medicamentos en centros asistenciales, gestión en la cual se realizan esfuerzos debido a la falta de fármacos.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, chequeó la creación de nuevas capacidades de aislamiento y reconoció la entrega, día y noche, del personal de Salud en La Habana, pero les dijo que el momento requiere de una exigencia y actuación superiores.
Enfatizó que el trabajo duro y complejo hoy debe acelerarse y con ese propósito hay que seguir ordenando acciones y cambiar protocolos, para proceder de forma diferente y evitar retrocesos en el enfrentamiento a la pandemia.
Señaló que nunca se actuó con cifras como las actuales de casos positivos, por eso hay que ser exactos, altamente responsables, con pericia y pensar mejor lo que hacemos.
Llamó a buscar soluciones, como el reforzamiento de cuadros de dirección en lugares claves y a trabajar mejor, para ganar esta batalla.
Situación epidemiológica
Al procesar 6 197 muestras en la capital, confirmaron 334 positivas. Entre ellas 332 autóctonas y dos importadas, detectadas al arribo al país. Estas últimas se tratan de un cubano y una colombiana. Reportan 68 trabajadores de Salud confirmados.
La tasa de incidencia incrementa en los últimos días y ahora es de 133 casos por cada 100 000 habitantes.
En la provincia existen 11 municipios, con 27 Áreas de Salud y 34 controles de focos, que acumulan cinco o más casos.
En general, hay 1 076 controles de foco activos de casos confirmados. Todos con medidas de refuerzo. De ellos, 104 (el 9,7%) están relacionados con viajeros. Abren el martes 155 focos y cierran 122.
Desde el 15 de noviembre último se acumulan 925 viajeros confirmados con la pandemia.
En los hospitales ingresaron 364 pacientes y egresaron 394.
En la comunidad hay 20 451 personas en vigilancia, de las cuales 14 817 son contactos de confirmados o sospechosos y 5 634 son viajeros.
Actualmente se atienden en salas de terapias intensivas a 20 pacientes, de ellos ocho críticos y 12 graves.
Pese al esfuerzo realizado por el sistema de Salud, hubo un fallecido debido a la epidemia.
Ver además:
Lo que tienen que hacer es abrir todas las tiendas aunque sea en USD para que no hayan tantas aglomeraciones en un solo lugar, no den más rodeos, no nos podemos quedar siempre en casa porque tenemos que comer por lo tanto tenemos que hacer colas ????
Porque no se toman medidas severas con la juventud o con sus tutores que anda en las calles como si estuvieran de vacaciones sin nazobuco hasta las tantas de la noche se debería de retomar las medidas anteriores que dieron muy buen resultado no se fue el Covid pero se controló bastante.todo depende de la disciplina de nosotros los humanos.
La falta de respeto empieza por los organizadores de las colas, que en vez de estar velando por el cumplimiento de las medidas lo que están es enriqueciéndose colando personas. Aún queda mucho por trabajar por parte del personal médico. Tengo un amigo que es confirmado de un caso positivo desde el miércoles de la semana pasada y era el sábado y aún estaba esperando que fueran ha hacerle el PCR, esto es en Alamar, municipio Habana del Este. Entonces con estas indisciplinas no podemos mejorar. Porque dicen una cosa pero la realidad es otra. Saludos a todos y felicitaciones al trabajo que realiza el Gobierno de La Habana día tras día.
Lamento no.poder enviar la foto hoy ahora mismo en 84 y 13 en un mercado ideal la cola que hay da miedo por fosforos tabaco y cigarros y no hay nadie q controle a la gente y la aglomeracion ya esta comprobado q la gente no siente miedo y si no hay autoridades q controlen esto no va a terminar nunca
Se deben tomar medidas serias pq la mayor transmisión es por el día, las colas con cientos de personas, las guagua y ruteros llenos con la debida irresponsabilidad de las personas, creo que cada cual debe comprar en su municipio y se eliminaría el traslado de muchas personas y posibles contagios, pero pronto