En La Habana se evalúan y se propondrán a la dirección del país, aplicar acciones de reforzamiento en los órdenes técnico, asistencial y el incremento de medidas que favorezcan el distanciamiento físico y social de la ciudadanía, explicó Reinaldo García Zapata, Vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), en la reunión de este miércoles.
Dijo que también revisan el aumento de capacidades de aislamiento para sospechosos, y confirmados asintomáticos y sintomáticos de la COVID-19, con el fin de mantener las camas en los 11 hospitales, exclusivamente para pacientes sintomáticos de alto riesgo.
Agregó que entre las proyecciones están brindar atención diferenciada a los sospechosos en centros habilitados, y hacerlo desde el mismo momento en que son detectados, con el propósito de adelantar el protocolo médico de actuación con ellos.
García Zapata exigió velar de forma exhaustiva por el cumplimiento de normas de bioseguridad en los centros de Salud, para evitar que nuevos trabajadores del sector se infecten con la pandemia.
Insistió en la necesidad de incrementar la toma de muestras en unidades asistenciales y lograr que los pacientes estén allí el menor tiempo posible, a partir de mayor eficiencia en el trabajo.
Definió como puntos claves realizar los PCR a tiempo, ser oportunos en el tratamiento y que a las personas le apliquen el tratamiento que llevan.
Llamó a hacer una evaluación en los municipios de las medidas de incremento en los controles de foco, para reforzar el aislamiento en esos lugares.
En tal sentido, rindió cuentas el Consejo de Defensa Municipal de Centro Habana, donde reportaron 298 positivos en los últimos 15 días y 88 controles de foco activos, incluido un evento en Los Sitios que va declinando. Tienen 521 viajeros en vigilancia.
En ese complejo territorio capitalino, con el fin de cortar las transmisiones, evalúan los controles de foco, aumentan pesquisas con apoyo de estudiantes de Ciencias Médicas, multiplican el número de PCR y búsquedas para lograr ingresos domiciliarios de los contactos de positivos. La exploración para encontrar sospechosos se hace de forma intencionada.
Además, proponen cerrar 18 manzanas en Los Sitios y en la calle Industria, del Consejo Popular Colón y en un cuadrante de la calle Reina.

La Policía Nacional Revolucionaria refuerza su personal en el lugar y los organismos competentes evalúan la descongestión de venta en mercados, para solamente expender productos de primera necesidad.
Gran parte de los debates en el encuentro estuvieron vinculados a la ubicación a tiempo de recursos y específicamente de los medicamentos en centros asistenciales, gestión en la cual se realizan esfuerzos debido a la falta de fármacos.
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, chequeó la creación de nuevas capacidades de aislamiento y reconoció la entrega, día y noche, del personal de Salud en La Habana, pero les dijo que el momento requiere de una exigencia y actuación superiores.
Enfatizó que el trabajo duro y complejo hoy debe acelerarse y con ese propósito hay que seguir ordenando acciones y cambiar protocolos, para proceder de forma diferente y evitar retrocesos en el enfrentamiento a la pandemia.
Señaló que nunca se actuó con cifras como las actuales de casos positivos, por eso hay que ser exactos, altamente responsables, con pericia y pensar mejor lo que hacemos.
Llamó a buscar soluciones, como el reforzamiento de cuadros de dirección en lugares claves y a trabajar mejor, para ganar esta batalla.
Situación epidemiológica
Al procesar 6 197 muestras en la capital, confirmaron 334 positivas. Entre ellas 332 autóctonas y dos importadas, detectadas al arribo al país. Estas últimas se tratan de un cubano y una colombiana. Reportan 68 trabajadores de Salud confirmados.
La tasa de incidencia incrementa en los últimos días y ahora es de 133 casos por cada 100 000 habitantes.
En la provincia existen 11 municipios, con 27 Áreas de Salud y 34 controles de focos, que acumulan cinco o más casos.
En general, hay 1 076 controles de foco activos de casos confirmados. Todos con medidas de refuerzo. De ellos, 104 (el 9,7%) están relacionados con viajeros. Abren el martes 155 focos y cierran 122.
Desde el 15 de noviembre último se acumulan 925 viajeros confirmados con la pandemia.
En los hospitales ingresaron 364 pacientes y egresaron 394.
En la comunidad hay 20 451 personas en vigilancia, de las cuales 14 817 son contactos de confirmados o sospechosos y 5 634 son viajeros.
Actualmente se atienden en salas de terapias intensivas a 20 pacientes, de ellos ocho críticos y 12 graves.
Pese al esfuerzo realizado por el sistema de Salud, hubo un fallecido debido a la epidemia.
Ver además:
Hasta cuando debemos esperar, es triste pero la Habana debe cerrarse están muriendo personas, estoy atónito recuerdo cuando la primera ola de contagios por covid ni de cerca tuvimos los números de ahora y se tomaron medidas mucho mas estrictas.
Vivo en el Reparto Finlay, en Marianao y no tenemos mercado agropecuario ni tiendas cercanas al lugar tan apartado. Esta es la preocupación de los vecinos porque necesitamos comprar alimentos y es imposible porque se corre riesgo de infección por Covid19 ir hasta otros lugares. Esto lo he expresado varias veces en Cubadebate y no se resuelve
La verdad es que no estan tomando ninguna medida importante pues el transporte sigue funcionando, las gentes paseando dia y noche y hasta abrieron el servicio de lanchas, parece que es para que se incrementen los casos en municipios como Regla que tenia menos, mucha movilidad y como dice un usuario aqui, en las mesas redondas hablan de cualquier cosa menos importantes. Parece que las medidas vendran el año que viene. Cuando se tomaron medidas serias en agosto el brote se acabo rapido. Ahora estamos peor y no hacen las medidas efectivas de aquel entonces, solo hablar.
Vivo en el reparto Finlay en Marianao, en un lugar apartado y necesitamos que nos acerquen los productos alimenticios. Por favor con esto se evitará la aglomeración de personas. He escrito varias veces a cubadebate y no dan respuesta
CONTINUAN LAS INDISCUPLINAS SOCIALES, LOS NIÑOS EN LA CALLE CON LOS PADRES Y ABUELOS Y CASI SIEMPRE CON EL NASOBUCO MAL PUESTO SIN EMBARGO SI UNA PERSONA LES LLAMA LA ATENCION LO QUE HACEN ES BURLARSE, Y LA POLICIA PERDIDA, CREO QUE HAY QUE ACTIVAR MAS A LA AUTORIDAD O VAMOS A ESPERAR QUE SE NOS MUERA UN NIÑO, ABOGO POR IMPONER MULTAS DEL DECRETO 14 A LOS PADRES IRRESPONSABLES. GRACIAS