Al iniciar la reunión de este lunes 25 de enero de 2021 del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, el Presidente del órgano Luis Antonio Torres Iríbar, llamó a realizar un esfuerzo para que a las personas les llegue el resultado del PCR en las primeras 24 horas o como máximo a las 48 horas de tomada la muestra.
También insistió en seleccionar al personal idóneo para que labore en los centros de aislamiento, el cual brinde un trato adecuado a los pacientes. En esas instituciones deben existir medicamentos para atender los padecimientos más frecuentes en la población, exigió la máxima dirección del CDP.
Luego de una visita a varios hospitales realizada por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, a partir de un acuerdo del CDP, de manera general observaron limpieza, orden y control, aunque hubo preocupaciones en cuanto al completamiento del personal necesario y quejas por su sistema de rotación, lo cual está en estudio por parte del Ministerio de Salud para hacerlo más factible, explicó Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra del sector.
En el chequeo efectuado a esos centros revisaron los medios de protección, termómetros y medidas de bioseguridad.
Torres Iríbar instó a ser rigurosos con el análisis de las violaciones y resolver de inmediato las que dependan de las personas, para evitar que continúen infecciones de personal médico.
En la reunión le dieron seguimiento a la recuperación de camas para atender a pacientes en diferentes lugares, cuestión prioritaria para dar respuesta a las necesidades ante la pandemia.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, exigió mayor inmediatez en esta gestión que incluye a varios organismos. Además, explicaron cómo se procede con la desinfección de espacios hospitalarios donde surgen casos positivos para evitar transmisiones institucionales.
Por otra parte, en el encuentro informaron que a partir de medidas adoptadas por el CDP, y luego del cierre de las escuelas, pudo disponerse de mayor disponibilidad de harina dedicada a pan liberado y galletas.
García Zapata llamó a evitar desvíos, robos y organizar bien estas entregas para que lleguen a los consumidores.
De igual forma, buscan alternativas para incrementar la producción de dulces.
Al resumir la reunión, Torres Iríbar señaló que en estos momentos se está superando la acumulación de PCR en laboratorios, lo cual contribuye a actuar mejor, ir a la llamada meseta en el esquema de transmisión y consolidar pasos dirigidos a disminuir los contagios.
En tal sentido, dijo que hay que velar por la calidad del aislamiento domiciliario, algo vital, porque ahora la inmensa mayoría de los contactos están en las casas.
Explicó que el Sistema del Médico y la Enfermera de la familia, junto a los Consejos Populares y organizaciones, deben hacer cumplir el protocolo con efectividad.
Recalcó que si se es disciplinado, existe una gran posibilidad de cortar la pandemia, de lo contrario, ese puede ser el peligro.

Situación epidemiológica
Autoridades sanitarias informaron que la víspera procesaron 6 344 muestras, de las cuales resultaron 169 positivas a la COVID-19. Entre ellas 162 autóctonas y siete importadas, (cuatro cubanos y tres extranjeros).
Reportan 25 trabajadores de Salud confirmados.
En la provincia existen dos eventos de trasmisión autóctona, uno institucional, en la Escuela Presidente Allende, del municipio de Boyeros, con 23 casos, pero sin confirmar ninguno en el día.
El otro evento es comunitario; en Los Sitios, Centro Habana, el cual acumula 19 positivos.
Existen en La Habana 42 controles de foco que acumulan más de cinco casos cada uno y en general hay 1 010 focos. Todos con medidas de refuerzo aplicadas. Abren 87 en la jornada anterior y cierran 73.
Desde el 15 de noviembre hay 920 viajeros confirmados.
Los inspectores visitaron 223 viajeros procedentes del exterior, y aplicaron 12 multas por incumplimiento del protocolo de aislamiento estricto en los hogares durante los primeros cinco días.
En hospitales ingresaron 337 pacientes y egresaron 261. Permanecen en esas instituciones 2 396 personas para un índice ocupacional del 86,1 %.
En terapias intensivas reportan 26 pacientes, nueve críticos y 17 graves. Lamentablemente, hubo dos fallecidos, a pesar de los esfuerzos realizados por el sistema de Salud, y las autoridades del sector explicaron las complejidades de ambos casos.
Ver además:
Me preocupa los contactos de los confirmados. Lunes 18 de enero me informaron en el Naval como contacto de un atleta de alto rendimiento. Esperé disciplinada mente en mi casa. El miércoles 20 me comuniqué con la directora del policlínico 30 de noviembre, me dijo que el 22 venían hacerme el PCR, el 24 tuve que hacer una gestión personal para resolver mi PCR porque tengo problemas renales. Fui negativo . Hoy es 25 y aun no ha venido nadie hacer pesquisa. En fin, no funcionó ni la declaración que se hizo en el Naval ni la del policlínico. Tengo un amigo médico que su suegra es positiva, y aun no han ido hacerle la prueba, vive con una bebé y su esposa, y la suegra cargaba la niña. Tengo una hija contacto de confirmada, lo informaron y aún no la han visitado. Qué pasa?. Todos no estábamos en riesgo? Y si no fuéramos disciplinados?. Hay que tener síntomas,? Hay que esperar que sea denaciado tarde?. Tres municipios: 10 de octubre, Plaza y la Lisa, sin visitar y hacer pruebas a los contactos.Existirán otros protocolos que la población no conozca?. Me solidarizó con el CDP, hay cosas que no se están haciendo bien a pesar de las urgencias de esta oleada, la peor de todas
Quisiera saber pq cambiaron los horarios de las bodega....si no hay nada cerrado..si hay transporte... Además hay muchas personas que siguen trabajando.. Pq la bodega de 68/17 en Playa...dijeron que habia que cerrar a las 5.. Bueno pq no le dan más trabajo a los bodegueros y a los carniceros...le quitan.. De verdad que no entendemos nada...y seguimos en las mismas...siguen las colas ...pq. no dejar los mismos paquetes de pollo en las carnicerías....en los barrios...
Buenas tardes, mi hija llegó el viernes procedente de Italia y aún hoy lunes en la tarde no ha recibido respuesta de la prueba del covid 19 q le hicieron en el aeropuerto, eso hace q mantengas intranquilidad en la familia gracias
Buenos días tengo una consulta... Que hacen los bodeguero con el pollo, los huevos o la jamonada que se está despachando de las personas a las que les están dando de baja "automática" la OFICODA??? explicó el bodeguero me informa que aunque desde hace dos días llegó el huevo de la OFICODA le informaron que ya no podía recibir los productos que viene a la bodega a nombre de mi hijo porque el está fuera del país (la razón la entiendo... Y la explicación de que en cuanto el regrese de su misión le dan el alta también) pero todas las bajas de la libreta de consumidores son efectivas según el dato del producto... Si cuando pidieron la cantidad de consumidores para mandar el producto aún está en la lista ese producto viene a la bodega ? porque no me lo despachan?? Quién se queda con el producto?? Si la orientación de no despachar fue después del segundo día de despacho..
Medidas son las que hay que tomar: Cierre desde las 7pm, ni tte, ni nadie en las calles Cierre fin de semana, excepto instituciones imprescindibles Sanciones con el personal de salud y organizaciones q no tomen las medidas y ponerlo en el NTV (no solo a los que roban) Reducir a lo indisoensable los trabajadores de los Ministerios, no estamos para burocracia Realizar inspecciones sin aviso y veran como.se incumple