"De nosotros, de la eficiencia de lo que hagamos, depende que salgamos lo antes posible de la actual situación epidemiológica", enfatizó el vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Reinaldo García Zapata, en reunión diaria de ese órgano.
García Zapata orientó ir al análisis de los números, con más rigor, para revertir la situación de casos confirmados sin trasladar en el plazo establecido por transporte y camas, cuando se han creado las capacidades en centros de aislamiento y existe todo lo necesario para ello, con mayor responsabilidad de las áreas de Salud y los municipios.
El vicepresidente del CDP consideró que debe entenderse la necesidad de garantizar con celeridad el aislamiento, mediante una eficiente derivación hacia los lugares correspondientes.
Según se explicó, en algunos casos, los pacientes trasladados no pueden ser ingresados por no disponibilidad de camas en el centro específico para cada categoría (confirmados, sospechosos y contactos).
Ante ese panorama se orientó revisar cada centro de aislamiento para depurar quiénes están ingresados y se pueda saber con claridad la ocupación de las capacidades.
Esto permitirá tomar las decisiones adecuadas y enviar a las personas hacia aquellos lugares que corresponda, de acuerdo con su condición epidemiológica.
Cada municipio, indicó el vicepresidente del CDP, debe verificar cada caso, para ver si realmente las viviendas reúnen las condiciones para la permanencia de los viajeros y certificarlo. "Tenemos poco tiempo para eso y cómo se corta la transmisión: aislando oportunamente cada contacto de caso confirmado, con énfasis en quienes no tienen condiciones para estar aislados", dijo García Zapata.
En el encuentro se analizaron las estrategias del país y la provincia para eliminar los atrasos en los análisis de los PCR, sin que esto implique bajar la guardia en las medidas de bioseguridad para garantizar su vitalidad.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó algunas de las incidencias relativas a los PCR que requieren de la prioridad necesaria para poder dar las altas que correspondan.

El presidente del CDP Luis Antonio Torres Iríbar, orientó ubicar en el IPK un cuadro para acelerar la situación de La Habana, que impacta en todo el país. "Por la positividad y el elevado número de sospechosos, estamos obligados a que los resultados de los PCR lleguen cuando tienen que llegar, de manera que puedan liberarse las camas posibles", dijo Torres Iríbar.
El también primer secretario del Partido en la capital señaló que cada policlínico debe tener la información diaria de cuántas personas confirmadas y sospechosas se trasladaron y los plazos de espera y cuántos resultados de PCR debían entregarse y cuántos realmente llegaron, y las Direcciones Municipales de Salud deben informarlo al detalle en los correspondientes Consejos de Defensa Municipales.
Según se analizó con profundidad, las incidencias y demoras que están ocurriendo tienen que ver con problemas de organización.
"Tiene que ser un hecho extraordinario que no se ingresen en el día los casos confirmados y aislados de todo el que deba ser aislado", puntualizó García Zapata.
Por su parte, el presidente del CDP recordó la indicación de crear condiciones en los policlínicos para la espera del traslado de los casos confirmados, se les de información y se les atienda y llamó a seguir pensando que más puede hacerse.
"El peor momento puede sobrevenir y tenemos que estar preparados para salir victoriosos", dijo.

Cuando hay una escalada en los casos, agregó, hay que aumentar las medidas y decisiones para garantizar la vida de nuestra gente. "Un municipio no puede ser feliz hasta tanto no tenga a todos sus pacientes ingresados y sospechosos trasladados", puntualizó.
La doctora Olivera Nodarse explicó que en estos momentos se trabaja en 758 controles de foco, con 28 controles con más de cinco casos en 20 áreas de Salud de 10 municipios. Se trabaja en el resto.
Según informó el doctor Fernando Trujillo, se atienden en las terapias intensivas 19 pacientes, siete de ellos, críticos y 12 graves. En el día de ayer se produjeron dos fallecimientos.
En el encuentro se analizaron las estrategias para la atención a los pacientes críticos y graves para, con el concurso de expertos en las diferentes comorbilidades, trabajar para ver su evolución y evitar se agraven.
A su vez, se analizaron temas relacionados con el suministro de productos agropecuarios a la ciudad y se conoció que se cumplió con la entrega de los productos de la industria, como conformados y lácteos.
En el CDP se explicó, además, acerca de una fiscalización realizada por la Empresa de la Industria Alimentaria (EPIA), en 38 unidades, donde se detectaron 23 deficiencias por pan bajo peso, deuda de pan, abrir sin pan liberado, Sylvain sin cigarro, entre otras.

Por otra parte, un chequeo realizado por los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas, permitió conocer insatisfacciones de la población con la estabilidad del pan, colas entre cuatro y cinco horas y criterios como "se está haciendo menos pan que antes", "el pan de las bolsitas es el de la libreta, que lo revenden", "el de la bodega se acaba", entre otros.
Orestes Llanes, coordinador de Fiscalización y Control del Gobierno de la ciudad, expuso también resultados de inspecciones realizadas relativas a ausencia de administradores y producción por debajo de las posibilidades, lo que genera colas e incomodidad en la población.
Al respecto, se orientó revisar la situación, adoptar las medidas y sanciones correspondientes.
Como es habitual, se analizaron los temas del transporte, el abastecimiento de las tiendas Caribe y CIMEX, el programa de enfrentamiento a coleros y el completamiento de los grupos que atienden esta actividad.
Según informó Llanes, se impusieron 725 multas, de ellas 454 relacionadas con violaciones en el Comercio y 271 por incumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, a la vez que se hicieron dos denuncias por violaciones sanitarias, vinculadas con viajeros.
El jefe de la Policía Nacional Revolucionaria en la ciudad, coronel Frank Jimen Jiménez, dio a conocer que se impusieron 334 multas, de ellas 137 por el Decreto 14 y se continúa trabajando en el enfrentamiento a coleros y reincidentes en las colas.
En el análisis de la marcha de la Tarea Ordenamiento, Grisel de la Nuez, directora Provincial de Finanzas y Precios en La Habana, llamó la atención acerca del hecho de que pese al retiro de licencias a trabajadores por cuenta propia, se sigan produciendo violaciones, incluso por personas con licencias retiradas, por lo que exhortó a revisar con profundidad ese tema.
Se evaluaron las opiniones de la población acerca del Sistema de Atención a la Familia (SAF), la situación del pan, desvíos de productos en las tiendas en Alamar, entre otras.
Ver además:
Necesitamos una información más amplia y gráfica da en la que a diario se expresen los casos por municipios, y que se expongan las zonas más complicadas de cada Consejo y de cada barrio. Creo que le corresponde a nuestro medio de prensa provincial, como mismo hacen los medios de otras provincias, en los que la información es más específica y pormenorizada. Creo que no es difícil que los datos que se informan en esas reuniones se grafiquen por días, luego por semanas, así tenemos más noción de cómo vamos. Saludos
Preocupante la situación que tenemos y se avecina. Por favor, entre las medidas adoptadas en Septiembre -compra de productos por su área de residencia- No la podemos implementar ahora, con tan alto índice de positivos? En ese entonces, los niveles de transmisión eran menor. De esa manera -poca movilidad- sólo quedará el transporte y movimientos para quienes estén laborando, No coleros ni revendedores, que Eso ya constituye una gestión de "trabajo x cuenta propia".
Incrementar los controles sorpresivos a panaderias y paneras, a cualquier hora del dia o la noche, q ya esta bajando de nuevo la calidad en donde se habia logrado. Y los criterios son ciertos: se ve menos producción del pan suave, el liberado no alcanza, paneras que se quedan sin pan enseguida, y en yoda la ciudad colas infinitas, molotes, desorden, violaciones de todo tipo. En las 8 vías, ventas masivas por particulares de galletas de sal y dulces por paquetes, de donde salen?
Hace meses en Centro Habana, panadería Lealtad y Virtudes, sacan un poco de pan liberado a las 5pm.. Resto del día no hay, igual otras unidades, menos al abrir. Por favor, no hagan más informes con falta de datos de la realidad a nuestro Gobernador y Presidente Consejo de Defensa.
Estamos convencidos que en caso de no contar con camas se buscaran alternativas, pero mi procupación es el personal de la salud, por ellos, por nuestros científicos que trabajan sin descanso para la búsqueda de una vacuna, por nuestros niños y ancianos, por los fallecidos que van en aumento, por todo esto les pido que sean más severos con las medidas, no hablo de cerrar aeropuerto, ni de quitar transporte, hablo de los CDR, la FMC, FAR, PNR, de las autoridades pertinentes, los Delegados, Gobernadores, todos deben estar en función de que se cumplan las medidas, ya no quiero ni salir al portal de mi casa, no les puedo expresar lo que siento cuando veo, tantos y tantos niños y jóvenes en la calle, jugando, sin nasobuco, y me digo Hasta cuando por Dios???, no hay policías en la calle, nadie que les llame la atención, a vece pienso que me va a dar un infarto o subirme la presión, porque lo único que hago es disgustarme con ellos, les llamo la atención, hablo con los padres, y no pasa nada, por favor si no muero de covid, voy a morir de angustia, esto es en el Reparto Marti, ahí pegadito al casino, ahí donde no hay coronavirus.