Al iniciar la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), de este viernes 15 de enero de 2021, en La Habana, el presidente del órgano, Luis Antonio Torres Iríbar, orientó ser receptivos ante las recomendaciones realizadas en el anterior encuentro por el doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y viceprimer ministro de la República de Cuba, sobre el necesario incremento de medidas higiénicas, de bioseguridad y aislamiento.
Autoridades de Salud explicaron que estas serán estudiadas en cada centro del sector en el territorio.
En cuanto a las disposiciones de la máxima dirección del país, señaló que tal como se ha discutido en el Consejo, la aplicación de multas y otras medidas jurídicas y penales debido a violaciones, deben corresponderse con la gravedad de los hechos.
Planteó que este es un momento en el cual hay que potenciar actividades productivas y de servicios, tanto en el sector estatal, como con los trabajadores por cuenta propia.
Llamó a asegurar que las tiendas abran en el horario establecido, porque el esfuerzo del pueblo debe ser recompensado por un buen servicio, respeto, decencia, por el buen trato y comportamiento humano.
Torres Iríbar acotó: “Es tiempo de levantar la solidaridad entre los capitalinos, algo que debe distinguirnos en esta etapa”.

Igualmente convocó a redoblar el control en las colas y crear mecanismos mediante internet, que permitan el comercio electrónico.
Al referirse a las opiniones de los capitalinos, manifestó preocupaciones acerca de la necesidad de lograr distanciamiento físico y una actuación mejor articulada de factores y organizaciones de masas en los consejos populares, para velar por el rigor en la aplicación de las medidas higiénicas, de bioseguridad y de aislamiento.
Sobre las limitaciones de productos, aseguró que el Partido y Gobierno en el país siempre darán la batalla para que lo que tengamos llegue siempre al pueblo.
Como parte de la Tarea Ordenamiento, rindieron cuenta representantes de cadenas de tiendas ARTEX, Caracol, CIMEX, TRD, Palmares y otras, sobre las unidades que prestan servicios en cuc y las posibilidades de incrementar los servicios a domicilios y alimentos para llevar.
También se informó sobre el aumento de capacidades para usarlas como centros de aislamiento. Tal es el caso de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), considerada un ejemplo en la creación de condiciones de forma ágil y eficiente, ante estas contingencias y otros centros e instituciones como en Cojímar, Alamar Seis, Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría, Feria Agropecuaria de Rancho Boyeros y el Preuniversitario Vladimir Ilich Lenin.
La Dirección Provincial de Educación explicó cómo habilitan círculos infantiles y algunas escuelas para cuidar a niños de padres trabajadores.
Directivos de Salud informaron que a partir de las 6 032 muestras tomadas en la jornada anterior, confirmaron 148 positivas. De ellas siete importadas y 141 autóctonas, y de estas 34 contactos de viajeros.
Reportan 15 trabajadores de Salud confirmados.
Actualmente existen en la capital 639 controles de foco de transmisión autóctona, de ellos, el 65, 7 % relacionados con viajeros. En la jornada cerraron 49 y abrieron 93.
En el encuentro valoraron las causas de contagios y medidas aplicadas en cada caso.
El sistema de inspección visitó en la jornada a 295 viajeros; es decir, el 83,8 % de los que arribaron a la provincia el día anterior, e identificaron ocho violaciones. Aplicaron ocho multas de 2 000.00 pesos cada una por incumplimiento del protocolo. Las principales infracciones estuvieron relacionadas con salidas de los hogares en momentos de aislamiento y no uso de nasobuco como medio de protección.
En salas de terapias permanecen 14 pacientes, de ellos tres reportados de críticos y 11 graves.
En cuanto a la Tarea Ordenamiento se le da seguimiento a violaciones de precios y denuncias de renglones que tienen importes excesivos tanto de entidades como en los particulares.
Durante las conclusiones de la reunión Torres Iríbar reconoció que el plan de medidas aplicado para la etapa de transmisión autóctona limitada es bueno, está revisado, ordenado y discutido en todos los territorios.
Ahora corresponde a cada grupo y subgrupo de los consejos, hacerlo cumplir, para lo cual hay experiencias y un trabajo que es necesario mejorar en las nuevas condiciones, con el fin de, en el menor tiempo posible, disminuir los casos y controlar la pandemia.
Señaló que lo mejor que tenemos es un pueblo muy disciplinado en su mayoría, y que cumple con lo establecido.
Exigió evitar que problemas de organización de transportación u otra índole, limiten una buena asistencia, un buen trabajo.
Dijo, es momento a partir del cual, el control y la exigencia, logren mejores resultados.
Nuevamente explicó que no puede dilatarse la entrega del diagnóstico de los PCR por problemas organizativos, pues hay capacidad para dar respuesta a las personas en 24 horas.
El Presidente del CDP señaló que la Tarea Ordenamiento debe seguir articulándose con el enfrentamiento a la pandemia, para que la inmensa mayoría de los centros funcionen y presten servicios, tomando medidas para evitar propagación de la enfermedad.
Al respecto indicó que los primeros interesados en eso deben ser los administradores y trabajadores, para que sus unidades tengan ingresos.
Además, sugirió seguir atendiendo los criterios de la ciudadanía sobre este tema, para darle respuesta y solución.
Torres Iríbar reconoció la importancia de seguir comunicando con efectividad, mediante los medios masivos, el nuevo código de vida, que incluye la responsabilidad individual, familiar, el uso del nasobuco, lavado de manos, distanciamiento físico y social.
Ver además:
Batalla por la calidad de los servicios y al COVID-19 en el Cotorro
Pienso que tiene que acabarse la hora de llamadas a la conciencia, en muchos casos era verde y ya saben....... Hay muchos centros de trabajo en que no se cumplen las orientaciones que se dan, siguen trabajando en cosas que no dan nada, solo tener a las personas agrupadas y gastos en alimentos, electricidad, transporte, combustibles, etc. Propongo que el CDP cite a una de sus reuniones a los directores de OSDE y de empresas y les lean la cartilla y que realicen inspecciones sorpresivas, incluyendo sábados, se van a sorprender: Formalismo en eluso del nasobuco, en los pasos podálicos, en el cloro u otros productos. La inconciencia y las indisciplinas han hecho mucho daño y lo siguen haciendo si no se cortan. Los directores que violen deben pagar con la entrega del cargo. Está bueno ya.
Sería bueno que realizaran una visita a la Panadería de la Cadena del Pan ubicada en calle 41 y 58. Todos los días sucede lo mismo ahi, el pan suave de 80 centavos sacan a las 6 de la mañana 2 carros y a ambos le faltan bandejas ya. En el día de hoy 15 de enero faltaban 5 bandejas a cada carro, si cada bandeja trae 48 panes significa que 480 panes fueron vendidos por la "izquierda" y la población esta haciendo cola desde temprano allí. Por esa falta de respeto dejaron de coger pan suave casi 20 personas, a eso añadase que el pan no tiene el gramaje establecido. Esos turnos de la madrugada no hacen pan de 10 pesos, solo de 5, por qué será?. Sería bueno que las personas encargadas de velar porqwue esto no suceda se den una vuelta por ahí justo a las 6 cuando comienza la venta
Qué se va a hacer con el problema del pan, ya las colas para adquirirlo son imposibles pues hay prácticamente que dedicarle el día, entonces los que trabajan qué hacen???? no comen ni le dan de comer a sus hijos??? realmente me referí al pan por ser algo de compra casi diaria pero el resto de los productos también son prohibidos para la compra por parte de los trabajadores porque o vas al trabajo o te dedicas a hacer colas.
Buenas tardes. Por favor CDP, cuando se normalizara la situacion del pan? Colas interminables, es casi imposible comprar pan por la libre, lo q obliga a salir todos los dias a comprar el de la libreta. Otra situacion grave con las colas son las tiendas MLC, que ya son manifestaciones. La oferta electronica de tuenvio de mal en peor. Esas tiendas se suponen q tienen un horario de apertura que no cumplen. Tambien muchas veces es dificil efectuar el pago por la congestion del servidor o las pasarelas de pago. Gracias y slds.
Muchos cuentapropistas están lucrando abiertamiente con la necesidad del pueblo. En Guanabacoa, en el puesto particular que esta cerca del Miquito, justo a la entrada de la carretera de Villa Maria, están vendiendo la paleta de carne de cerdo a 70 pesos la libra, lo que significa que cuando la limpias una libra de carne te sale a más de 170 pesos. Hasta donde van a llegar con el abuso. Las autoridades deben actuar con rigor, retirar licencias más allá de las multas.