Según se dio a conocer este martes, La Habana retrocedió a la fase de transmisión autóctona limitada, debido a la actual situación con la pandemia.
Estas son todas las medidas actualizadas por el Consejo de Defensa propuestas para la fase de transmisión autóctona limitada puesta en vigor en la capital.
1- Mantener durante esta etapa, el uso del Decreto 14/2020 en toda su extensión, que permita aplicar multas severas con altas cuantías en hechos como:
- El no uso o uso incorrecto del nasobuco.
- La no existencia de los pasos podálicos, soluciones de agua clorada o alcohólica en las entidades estatales, de servicios a la población, formas no estatales así como las asociaciones no gubernamentales.
- La permanencia de personas en áreas de estar y parques, fuera de los horarios establecidos, desde las 7:00 pm hasta 5:00 am.
- Mantener locales o instalaciones gastronómicas o de servicios abiertas.
- Ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos.
- La utilización de áreas culturales y deportivas.
- La realización de ejercicios, juegos o estancias en la vía Pública.
- Permitir que menores de edad o adultos discapacitados se encuentren en la vía
pública parques u otras áreas responderán los tutores. - La realización de Fiestas de cualquier índole.
- Otras disposiciones que normen las autoridades sanitarias.
2.-Mantener el transporte público hasta las 9:00pm.
3.-Mantener el pago de los servicios en los puntos de ETECSA.
4.-Eliminar el traslado interprovincial por motivos turísticos, vacacionales u otras causas tanto en la entrada o salida a la Habana altamente restringido.
5.-Reducir la movilidad de personas y vehículos del sector particular y administrativo después de las 9:00pm.
6.-Se mantiene el servicio de transportación para los trabajadores de actividades imprescindibles de la producción y los servicios, priorizando los de Salud. Se mantiene la obligación del uso del nasobuco, la aplicación de hipoclorito en las manos de los pasajeros a la entrada de los medios de transporte, así como un pasajero por asiento y 20 de pie.
7.- Suspender el transporte interprovincial (Ómnibus, Trenes, Aviones y Catamaranes). Se cerraron las listas de espera existentes en la provincia. Esta medida entró en vigor el martes 12 de enero.
8.-Se mantiene funcionando el traslado de las altas médicas en función de la epidemia y otros casos excepcionales de transportación interprovincial.
9.-Se posibilitará la suspensión de las licencias de los transportistas privados que lo consideren y soliciten, dado el bajo nivel de demanda de transportación, que no permita el pago de las obligaciones tributarias.
10.-Regular la aprobación de la permanencia de embarcaciones de recreo extranjeras y de los tripulantes y pasajeros a bordo de las mismas en las aguas territoriales de la República de Cuba.
11.-Paralización del servicio de las escuelas de educación vial. Regular el servicio de revisión técnica, solicitando los turnos de forma online. Se mantiene la vigencia de las certificaciones.
12.-Suspender el apoyo de los medios de transporte estatal, en las paradas y puntos de embarque, con la indicación de utilizarlo en función de la transportación de los trabajadores de las diferentes entidades.
13.-Se mantiene el sistema de refuerzos para el servicio de ambulancias, con medios de otras entidades, para disminuir el tiempo de espera en el traslado de los sospechosos hacia los centros hospitalarios, al tiempo que se continúa atendiendo con prioridad la reparación de ambulancias.
14.-Se mantiene de forma progresiva, escalonada y organizada, evitando aglomeraciones y cumpliendo el protocolo de salud aprobado, el despacho de cargas no comercial a las personas naturales en todos los puntos que realizan esta actividad. Solo para las personas residentes en La Habana.
15.-Habilitar los 14 puntos de embarques para el control de la entrada y salida de la ciudad, la realización de la acciones de desinfección y la toma de temperatura. No se limita la entrada de productos agropecuarios a la ciudad.
16.-Eliminar la salida de La Habana por motivos de trabajo a todos los organismos e instituciones.
17.-En los hospitales se mantendrán las Piqueras de Taxis, así como los servicios de traslados de pacientes para consultas y tratamientos especializados (no existe capacidad para todos) previa coordinación con las autoridades de salud para determinar el tipo de paciente y las patologías que requieren de este servicio.
18.-Limitar el traslado entre municipios de las personas que ejercen la actividades de vendedor ambulante particulares, solo comercializarán en su municipio de residencia.
19.- Mantener la salida y entrada al aeropuerto José Martí de los ciudadanos cubanos y extranjeros, cumpliendo con el protocolo establecido.
20.-En locales cerrados una proporción de 1 persona cada 2 sillas con dos filas al frente y atrás de espacio vacío.
21.-Suspender las actividades religiosas en las instituciones y viviendas, hasta que las condiciones lo permitan.
22.-Continuar fomentando el trabajo a distancia en todas las actividades y cargos que por su naturaleza lo permita a tiempo permanente o parcial e implementar el sistema de control para medir los resultados. Evaluar centro por centro la utilización real del Teletrabajo y el Trabajo a distancia.
23.-Suspender las actividades recreativas en parques y espacios públicos.
24.-Los centros que no sean de producción continua o de servicios priorizados permanezcan cerrados o con el mínimo de trabajadores imprescindibles. Reanalizar lo que existe actualmente y cada organismo realizará la propuesta correspondiente.
25.-Suspender las actividades públicas que impliquen grandes concentraciones de personas u otras innecesarias por la situación epidemiológica actual.
26.-Suspender la realización de actividades festivas domiciliarias.
27.-Realizar acciones de intervención comunitaria en población de riesgo (comunidades de tránsito y asentamiento poblacionales), con participación masiva de los trabajadores de Salud y los activistas de las organizaciones de masas dirigidas a la Prevención..
28.-Suspender los beneficios penitenciarios como pabellón conyugal, visitas y pases extraordinarios.
29.-Incrementar en los centros laborales y lugares públicos las medidas de enfrentamiento relacionadas con el baño podálico, lavado de las manos, uso de solución del hipoclorito al 0,1% y para la limpieza de las superficies al 0,5%.
30.-Incrementar la información a la población por todos los medios de comunicación masiva sobre la situación epidemiológica de la provincia.
31.-Mantener la suspensión de los servicios de Bares, Centros Nocturnos, Salas de Fiestas Cabarets y discotecas
32.-No autorizar el funcionamiento de las playa, círculos sociales y piscinas estatales y privadas.
Descargue el paquete de medidas para La Habana (En PDF)
Ver además:
Buenas tardes...quería saber si necesito una autorización de alguna entidad de transporte para trasladarme al aeropuerto alrededor de las 2 de la madrugada por motivos de un vuelo internacional que tengo planificado confirmado para los próximos dias
Una pregunta. Será más peligroso caminar como ejercicios o las colas en las tiendas, panadería, farmacias, bancos, etc, etc, etc. Pienso q esta bien suspender gimnasios bajo techo o deportes de contacto físico. Pero caminar y ademas con nasobuco ayuda a las personas a menjarbsu estres, ansiedad, depresion, agobio. No se puede generalizar.
Mantener el necesario distanciamiento fisico en las colas de las tiendas, no puede dejarse a la espontaneidad y la conciencia individual de las personas, tiene que haber en dichos lugares una autoridad que imponga el respeto a dichas normas. Donde resido en Rpto Guiteras de Habana del Este se forman colas tumultuosas, en las tiendas TRD y Panaderias del Rpto, sin respetarse en modo alguno el necesario distanciamiento personal, dada la ansiedad y temor de no alcanzar dichos productos, dado el irregular e insuficiente suministro. No se observa en estos monentos la presencia de autoridad alguna en dichos lugares, que imponga el necesario orden y disciplina en dichas colas. Los llamados de atención individuales por los más conscientes no surte ningun efecto por parte de los indiscipliindo y coleros. Tampoco se han retomado las medidas de organizacion de las compras por cincuncripción, cuadras o CDR así como de protección y prioridad para los adultos mayores y con factores de riesgo en las colas de dichos establecomientos. Tal como se aplicaron en etapas y momentos anteriores y que inexplicablemente y eroneamente a mi juicio dejaron de aplicarse cuando la situacion mejoro un poco. Opino que debe orientrarse centralmente volver a aplicar en forma urgente dichas medidas, pues observo que no hay claridad de su aplicación por las autoridades locales, ni nadie que tome la iniciativa de aplicarlas. ///Fuerza y adelante que con mas disciplina, organizacion y determinacion saldremos adelante/// Un saludo cordial y revolucionario para todos. Claudio Vigoa Habana del Este
SOLAMENTE DECIR, COMO TODO ESTÁ DICHO, EL PUNTO 6 MUY PREOCUPANTE PARA LOS QUE ANDAMOS A PIE, NOOOOOOOOOOOOOOO SEEEEEEEEEEEEEEE CUMPLEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
Muy bien, ahora hay que cumplir y hacer cumplir las medidas, noto cierta falta de rigor en los barrios por las autoridades