Ante el elevado nivel de casos de la COVID-19 en todos los municipios de la capital, las autoridades adoptaron las medidas correspondientes a la fase de transmisión autóctona limitada, con restricciones superiores.
En reunión del Consejo de Defensa Provincial ampliado (CDP) con Intendentes y directores municipales de Salud, el presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, recalcó la complejidad del momento, debido al elevado número de casos, la alta viralidad, la coincidencia temporal con la aplicación de la Tarea Ordenamiento, el desabastecimiento de alimentos y el recrudecimiento del bloqueo, con la inclusión de Cuba en la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo.
El presidente del CDP destacó que una de las premisas del momento actual es que las medidas restrictivas no sean un obstáculo para el cumplimiento de la Tarea Ordenamiento y que esa tarea no impida tampoco el cumplimiento de lo que se adopte para contener la pandemia.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, enfatizó en el papel que deben jugar las autoridades sanitarias para el control de la enfermedad, sobre todo en la vigilancia y la pesquisa.
García Zapata destacó la importancia de la correcta estratificación, con oportunidad e integralidad, para evitar que los controles de foco se conviertan en eventos.
Al respecto, orientó que cada día la vigilancia y la pesquisa deben ser abordados en los Consejos de Defensa Municipales.
El presidente del CDP recalcó que la gran diferencia que existe entre este momento y el rebrote anterior es que con anterioridad existían centros de aislamiento para positivos, sospechosos y contactos. Sin embargo, alertó, ahora 8 405 personas ingresadas en 2 307 viviendas, que son los centros de aislamiento, tienen que tener medidas de control de foco, y si se violan continuarían generando cadenas de transmisión.
Torres Iríbar llamó a elevar el control y la fiscalización contra quienes violen los protocolos para viajeros, los positivos y contactos de positivos, no solo desde las multas, sino, según la gravedad del hecho, ser objeto de tratamiento jurídico penal.
A su vez, reflexionó acerca del elevado número de casos ingresados en edad pediátrica.
Por otra parte, se destacó que constituye una falta grave del médico de la familia no visitar todos los días la totalidad de las viviendas en aislamiento y se llamó a elevar el rigor en las inspecciones por parte de la Inspección Sanitaria Estatal, Control Sanitario Internacional y otros cuerpos de control.

Las medidas que se adoptan en los diferentes sectores tienen como propósito respaldar todas las acciones que le corresponden a la Salud Pública, destacó Torres Iríbar. "Si Salud cumple, si se exige que se cumplan las medidas de incremento, en los próximos días podríamos ver el efecto en la disminución de la transmisión", apuntó.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, reiteró que cada caso tiene que tener fuente de infección y es imperativo poder determinar todos los contactos, más allá de los de la vivienda, dada la alta movilidad de las personas en la ciudad.
En las instalaciones de ARTEX, del Fondo Cubano de Bienes Culturales, la EGREM y la Red de Casa de las Américas, se mantendrán abiertas solo las tiendas y la elaboración de alimentos será exclusivamente para llevar. Los Consejos de Defensa Municipales deberán crear grupos para el control de las colas, en correspondencia con la magnitud del problema, orientó Torres Iríbar.
Acerca de los servicios gastronómicos, el presidente del CDP reiteró que todo lo que hagan los restaurantes y cafeterías, será solo para llevar y a domicilio, toda vez que favorece a la población y permite que las empresas mantengan su vitalidad.
En esta fase epidémica, se mantendrá el cobro de multas tanto en las unidades de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) como en las Oficinas de Cobro de Multas, toda vez que " mientras más lugares haya, menor será la concentración de personas y menor la transmisión de la enfermedad".
El también primer secretario del Partido en la capital consideró que por la experiencia, el nivel de trabajo, la responsabilidad con que actúa el CDP y la conciencia que se tiene de que esta tarea salva a nuestro pueblo y del momento histórico que se está viviendo se trabaja para dar el extra y propiciar que en el menor tiempo posible se pueda controlar el rebrote y regresar a la normalidad.
Consultar todas las medidas en el siguiente enlace: Medidas a aplicar en La Habana en la actual fase de transmisión autóctona limitada
Ver además:
Y las medidas cuales son???????
Pensé que con la cantidad de veces que se ha repetido que a los violadores se les iban a imponer medidas severas incluyendo de carácter legal y con la cantidad de violaciones que se han producido hoy se iba a decir tantas multas por el DL. 14 y tantas de carácter legal. Como dijo el Dr. Duran ya es hora de dejar de llamar a la conciencia y aplicar medidas severas. Si quién hace las leyes no las hace cumplir con rigor se convierte en incumplidor de ellas.
Qué disgusto tengo!!! pq se publican medidas acordes a la fase autóctona limitada en páginas como Cubadebate y ahora en este programa de Libre Acceso exponen medidas insignificantes, no acordes a la realidad epidemiológica que vive hoy la Capital.
Pienso que es muy importante para poder controlar este nuevo rebrote tomar medidas en el transporte urbano,mucha aglomeración de personas a la hora de subir e incluso en algunas rutas dentro del mismo( ej: en la parada del Hospital Frank Paîs), si se adoptó la medida de mantenerlo hay que controlar,pues es una de las principales formas de contagio.
Demasiadas personas autorizadas a poner multas.el valor es desproporcionado para la situación actual económica de la población en que TODO ha subido de precio. Las culpas vamos a repartir las correctamente. No sólo ha sido la indisciplina. Y la cantidad de viajeros que ha entrado sin exigir PCR? tarde se tomó esa medida