Un llamado a ser más disciplinados en cuanto al cumplimiento de los protocolos de aislamiento estricto en las viviendas que reciben viajeros, en esta etapa de enfrentamiento a la COVID-19, llamó el General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, en reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, este martes 12 de enero de 2021.
En el encuentro explicó el resultado de los recorridos que realizó a la Dirección Provincial de Salud de La Habana, a las direcciones municipales, hoteles, consultorios y aeropuerto.
Dijo que en todos esos lugares constató rigor en el acatamiento de las normas de bioseguridad e higiénicas, pero eso no ocurre igual en todas las casas que reciben visitantes foráneos.
Pardo Guerra puso ejemplos negativos de viajeros que salen de sus hogares sin esperar el quinto día y resultado del PCR; otros que reciben visitas o hacen fiestas, y sobre este aspecto instó a ser más exigentes y aplicar acciones severas con los jefes de núcleos familiares que cometen violaciones de forma indolente. Precisó: "Hay que ser más rigurosos, porque el pueblo lo está pidiendo".
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, señaló que es necesario aplicar medidas jurídicas y penales a los indisciplinados, elevando el enfrentamiento a conductas improcedentes.

Agregó que el pueblo tan noble, no merece que sigan aumentando los casos positivos a la pandemia.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, dijo que por esas razones fueron convocados al órgano los directores municipales, para analizar la estratificación hecha, con el fin de determinar los lugares más complejos, además de los casos sin fuente de infección demostrada, a los cuales dan un seguimiento exhaustivo para determinar cómo se infectaron.
A las autoridades sanitarias municipales, donde existen las mayores dificultades, les hicieron señalamientos críticos y les pidieron evitar negligencias, o falta de rigor y exigencia.
Entre los problemas detectados en visitas realizadas a diez municipios están: bases de datos desactualizadas, deficiencia en el control y seguimiento de viajeros, además de demoras en entregas de resultados de PCR, entre otras.
Se conoció que de los positivos a la epidemia en la última etapa, el 80,6 %, son casos de visitantes procedentes del exterior, o sus contactos.
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que el lunes procesaron 5 924 muestras, de las cuales 195 resultaron positivas. De ellas, 172 autóctonas y 23 importadas. Se trata de 168 cubanos y cuatro extranjeros.
En la capital acumulan 513 focos de transmisión autóctona, de los cuales en la última jornada abrieron 104 y cerraron 37.
De manera diferenciada la reunión evaluó las áreas de mayor complejidad por cada territorio, las pesquisas, restricciones de movimientos, cierres de zonas y seguimiento a los contactos.
Las máximas autoridades de la ciudad insistieron en considerar cada casa confinada como un centro de aislamiento, para lo cual hay que levantar la percepción de riesgo en la comunidad. Esas familias deben recibir apoyo de organizaciones de masas y estructuras en los barrios para garantizar su alimentación y vitalidad.
Directivos de la empresa TECNOAZUCAR rindieron cuenta sobre los incumplimientos con la entrega de azúcar a Bebidas y Licores y a la canasta básica, ante lo cual aludieron problemas de transporte y contratos, justificaciones que criticó el también Gobernador Reinaldo García Zapata, quién indicó resolver tales situaciones de forma inmediata, porque el pueblo no puede sufrir por causas, como falta de gestión y de comunicación con el CDP.
En el encuentro el Grupo de Trabajo Político Ideológico leyó un informe sobre visitas a mercados agropecuarios en gran parte de los territorios de la ciudad, que incluyó pocas ofertas y algunas de mala calidad, sin cambiarles el precio.
En relación con la Tarea Ordenamiento, explicaron que siguen monitoreando precios minoristas y mayoristas.
Unas 6 600 acciones de supervisión realizaron en la última jornada y encontraron deficiencias en cuanto al peso y la calidad del pan, violaciones de precios en otros renglones y mala elaboración de la comida en algunos lugares del Sistema de Atención a las Familias (SAF).
Además, evaluaron en cada municipio la cantidad de núcleos y personas vulnerables, los cuales son atendidos por el Estado.
Una vez más jóvenes universitarios son convocados a controlar y fiscalizar puntos de ventas, mercados y a estudios poblacionales.
Los mercados, Cooperativas no Agropecuarias y puntos cerrados, son visitados por comisiones para garantizar su pronta apertura o cambiar los titulares.
Ver además:
Actuar con responsabilidad ante la COVID-19 y la Tarea Ordenamiento
La Habana reporta 195 nuevos casos, de ellos 172 autóctonos; 487 en Cuba
COSAS DE LA BUROCRACIA BANCARIA En la tarde de ayer visité dos sucursales bancarias, la que se encuentra en el Casino Deportivo y la de Boyeros situada en 100 y Boyeros, con el propósito de cobrar mi jubilación que comenzó a pagarse con el incremento anunciado el día 17 de diciembre de 2020. Mi pago se realiza, desde el mes de agosto, por la nómina electrónica (previamente se hacía por medio de una chequera), modo de pago que se anunció se realizaba por dificultades con el papel para imprimir las chequeras y se informó que esta lista sería beneficiosa para la atención a los jubilados. Pues bien, al concurrir ayer 11 de enero a ambas sucursales me informan que el banco ha desactivado esta nómina a partir del día 8 de enero y hasta el próximo 25 de enero y que, por tanto, no puedo cobrar el dinero que me corresponde por la jubilación. Y me pregunto cómo es posible que se inactive el pago sin informarlo adecuadamente, acabo de revisar en el sitio del banco popular de ahorro e hice una busqueda en google y están publicadas los días en que se efectuarán los pagos de acuerdo con fecha de nacimiento y cuantía de la jubilación pero en ningún lugar se informa que los mismos no pueden cobrarse en determinadas fechas. Si nuestras instituciones divulgan que se está dando un tratamiento especial para las personas jubiladas no entiendo cómo esta decisión de concentrar el pago a los jubilados en unos días del mes, lo que promueve las aglomeraciones de las personas vulnerables de la tercera edad en días del mes y en horarios determinados. Ayer, cuando asistí al banco a las 4 p.m. por el horario extendido que tienen los bancos, en ninguna de las dos sucursales que visité había cola pero yo no pude efectuar el cobro porque tienen "desactivada" la lista electrónica. ¿No constituye esto un abuso y maltrato por parte del banco o del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como me dijeron en uno de estos bancos, "No somos nosotros es el MTSS"? Con qué derecho se puede disponer así del dinero de un jubilado en un mes tan sensible por el incremento de los precios a los que nos sometemos?
EN MI HULMIDE OPINION DE VERDAD NO ENTIENDO COMO ESTO SE A PROPAGADO TANTO SABIENDO TODOS Q ES UN VIRUS MORTAL Y Q NO HAY Q ESPERAR Q NADIE DIGA COMO TOMAR MEDIDAS ESO ES CONCIENCIA DE CADA CUAL Y AUN SABIENDO EL PELIGRO Q REPRESENTA HACEN LO Q QUIEREN ANDAN COMO SI NADA PASARA Y AUN ASI NO LES IMPORTA INFESTAR A LOS DEMAS SABEN CUANDO VAN A VALORAR TODO CUANDO UN FAMILIAR SE VEA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE POR NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS HACE UN AÑO Y PICO BIENE ESTE PROBLEMA Y AUN LA GENTE NO ENTIENDE NO ES CULPA DEL GOBIERNO NI DE NADIE ES CULPA DE LA FALTA DE RESPETO A VIOLAR LAS REGLAS Y DE NO ABUANTARCE UN POCO Y SI SE PUEDE DE TODOS MODOS ES POR LA SALUD DE CADA CUAL
SI CONTINUAMOS ASÍ, CON LAS INDISCIPLINAS QUE VEMOS A DIARIO IREMOS DE MAL EN PEOR. LAS GUAGUAS REPLETAS, NO GANAN CON SUSPENDER EL TRANSPORTE DESPUÉS DE LAS 9 : 00 PM Y POR EL DÍA QUÉ ???... ACASO EL VIRUS ES NOCTURNO ?????... QUÉ ESPERAN PARA CERRAR LAS ESCUELAS ???. NO NOS ENGAÑEMOS, SABEMOS LA SITUACIÓN DE VIVIENDA QUE EXISTE EN NUESTRO PAÍS, MUCHOS VIVIMOS AGREGADOS, HAY FAMILIAS QUE DENTRO DE UN APARTAMENTO HAY 8 PERSONAS VIVIENDO JUNTOS Y VIENE EL FAMILIAR DEL EXTRANGERO Y NO PUEDEMOS BOTARLO PARA LA CALLE. DESGRACIADAMENTE TODOS NO TIENEMOS CONDICIONES PARA DARLE ALOJAMIENTO Y DEJARLO AISLADO. LO QUE TIENEN QUE HACER ES CREAR CENTROS DE AISLAMIENTOS PARA AQUELLAS FAMILIAS QUE NO REUNAN CONDICIONES Y NO PROPAGAR MAS ESTA PANDEMIA QUE DEJA SECUELAS Y PUEDE ORIGINAR LA MUERTE. GRACIAS ; ESPEREMOS RESULTADOS.
Es hora de tomar medidas severas con los infractores y hora tambien de mandar a todos los viajeros a centros de aislamiento como se hacia al principio, claro, tambien cobrandoles por todo el servicio que se les brinde. Que no se reunan con la familia hasta tanto no tengan el PCR negativo que le hacen en el aeropuerto, solo asi podremos volver a la normalidad. Al paso que vamos tendremos que cerrar la Habana completa. Supervisen las escuelas, para que cumplan correctamente con el protocolo de salud. Es la hora de los hornos y no se ha de ver mas que la luz.
Todo se puede resolver sin extremos, los viajeros a aislamiento en centros, como ya se hizo. Las familias son la base de la sociedad, hay comienza el cuidado de la sociedad. No es un problema de indisciplina solamente. Realmente existe la necesidad de los viajes y muchos cubanos tienen derecho a regresar. Y también puede existir la necesidad de cerrar los viajes a los países más complicados. Las escuelas en la casa por ahora. Luego abrir pero mejor organizadas, cada silla a 1.50 m, no 80 cm. Puede ser 2 secciones para dividir los grupos. Debe revisarse las condiciones de cada escuela, comprobar en la práctica que dificultades presentan, desde la ventilación natural, la higiene de los baños y hasta la disponibilidad real de agua corriente. La educación física implica momentos de riesgos, desde el cambio de ropa hasta el contacto físico. Son detalles que se pierden cuando se analiza la generalidad. Es complejo, implica mucho esfuerzo y soluciones puntuales para los padres que trabajan. Todo cuesta, pero primero es la salud y sin salud tampoco hay economía. A las indisciplina: sanciones fuertes. En los detalles radica el éxito del universo de la sociedad. Y Cuba cuenta con una infraestructura social muy organizada para salir de esta pandemia, tomen las buenas experiencias de la primera etapa y con las de ahora hagamos un mejor plan, todos incluidos. Gracias por su información Alejandro Sautié Viera