Un llamado a ser más disciplinados en cuanto al cumplimiento de los protocolos de aislamiento estricto en las viviendas que reciben viajeros, en esta etapa de enfrentamiento a la COVID-19, llamó el General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, en reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, este martes 12 de enero de 2021.
En el encuentro explicó el resultado de los recorridos que realizó a la Dirección Provincial de Salud de La Habana, a las direcciones municipales, hoteles, consultorios y aeropuerto.
Dijo que en todos esos lugares constató rigor en el acatamiento de las normas de bioseguridad e higiénicas, pero eso no ocurre igual en todas las casas que reciben visitantes foráneos.
Pardo Guerra puso ejemplos negativos de viajeros que salen de sus hogares sin esperar el quinto día y resultado del PCR; otros que reciben visitas o hacen fiestas, y sobre este aspecto instó a ser más exigentes y aplicar acciones severas con los jefes de núcleos familiares que cometen violaciones de forma indolente. Precisó: "Hay que ser más rigurosos, porque el pueblo lo está pidiendo".
Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, señaló que es necesario aplicar medidas jurídicas y penales a los indisciplinados, elevando el enfrentamiento a conductas improcedentes.

Agregó que el pueblo tan noble, no merece que sigan aumentando los casos positivos a la pandemia.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, dijo que por esas razones fueron convocados al órgano los directores municipales, para analizar la estratificación hecha, con el fin de determinar los lugares más complejos, además de los casos sin fuente de infección demostrada, a los cuales dan un seguimiento exhaustivo para determinar cómo se infectaron.
A las autoridades sanitarias municipales, donde existen las mayores dificultades, les hicieron señalamientos críticos y les pidieron evitar negligencias, o falta de rigor y exigencia.
Entre los problemas detectados en visitas realizadas a diez municipios están: bases de datos desactualizadas, deficiencia en el control y seguimiento de viajeros, además de demoras en entregas de resultados de PCR, entre otras.
Se conoció que de los positivos a la epidemia en la última etapa, el 80,6 %, son casos de visitantes procedentes del exterior, o sus contactos.
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó que el lunes procesaron 5 924 muestras, de las cuales 195 resultaron positivas. De ellas, 172 autóctonas y 23 importadas. Se trata de 168 cubanos y cuatro extranjeros.
En la capital acumulan 513 focos de transmisión autóctona, de los cuales en la última jornada abrieron 104 y cerraron 37.
De manera diferenciada la reunión evaluó las áreas de mayor complejidad por cada territorio, las pesquisas, restricciones de movimientos, cierres de zonas y seguimiento a los contactos.
Las máximas autoridades de la ciudad insistieron en considerar cada casa confinada como un centro de aislamiento, para lo cual hay que levantar la percepción de riesgo en la comunidad. Esas familias deben recibir apoyo de organizaciones de masas y estructuras en los barrios para garantizar su alimentación y vitalidad.
Directivos de la empresa TECNOAZUCAR rindieron cuenta sobre los incumplimientos con la entrega de azúcar a Bebidas y Licores y a la canasta básica, ante lo cual aludieron problemas de transporte y contratos, justificaciones que criticó el también Gobernador Reinaldo García Zapata, quién indicó resolver tales situaciones de forma inmediata, porque el pueblo no puede sufrir por causas, como falta de gestión y de comunicación con el CDP.
En el encuentro el Grupo de Trabajo Político Ideológico leyó un informe sobre visitas a mercados agropecuarios en gran parte de los territorios de la ciudad, que incluyó pocas ofertas y algunas de mala calidad, sin cambiarles el precio.
En relación con la Tarea Ordenamiento, explicaron que siguen monitoreando precios minoristas y mayoristas.
Unas 6 600 acciones de supervisión realizaron en la última jornada y encontraron deficiencias en cuanto al peso y la calidad del pan, violaciones de precios en otros renglones y mala elaboración de la comida en algunos lugares del Sistema de Atención a las Familias (SAF).
Además, evaluaron en cada municipio la cantidad de núcleos y personas vulnerables, los cuales son atendidos por el Estado.
Una vez más jóvenes universitarios son convocados a controlar y fiscalizar puntos de ventas, mercados y a estudios poblacionales.
Los mercados, Cooperativas no Agropecuarias y puntos cerrados, son visitados por comisiones para garantizar su pronta apertura o cambiar los titulares.
Ver además:
Actuar con responsabilidad ante la COVID-19 y la Tarea Ordenamiento
La Habana reporta 195 nuevos casos, de ellos 172 autóctonos; 487 en Cuba
Suspenda las clases. Ministra y Yoania por favor
Si importante es dar seguimiento y combatir la Covid, igual de importante es darle solución al problema de desabastecimiento de los agros en la capital, este fin de semana fue funesto. Los estatales con nada o casi nada que sirva, y los TCP o particulares, o arrendados o como se llamen, de brazos caidos, como no les cuadra el tope de precios pués se emperran y no venden, y el último eslabón de la cadena, con la soga al cuello
Solicitemls más disciplina pero lo fundamental es controlar mediante la atención primaria de la salud estos casos y pesquisar de manera más activa.Evitar y controlar.
Visiten laspaneras de barrios, pesen el pan y se detectaran más deficiencias que las vistas hasta ahora y sin pasar mala noche.
Estimado compañeros en el.MAI de cojimar a fina les o principio de semana vendieron galones de queso crema que tenía un precio de 250 pesos moneda nacional llego con un precio de 400 pesos. De igual forma la jamonada de 86 pesos el tubo ahora es de 192 yo me pregunto también los precios liberados de estos productos que no estaban subsidiados han aumentado. Gracias