El Consejo de Defensa Provincial, en su reunión de este lunes, analizó la situación epidemiológica y problemáticas vinculadas con la alimentación, el transporte y la Tarea Ordenamiento en La Habana.
El día 3 de enero, en los laboratorios de la capital se procesaron un total de 3 133 PCR, de ellos se confirmaron 76 casos positivos, para un 2,43 % de positividad.
Del total, 29 fueron importados, de ellos, nueve al arribo al país y 20, al quinto día, informó el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud. De 29 los casos importados, 24 son cubanos y cinco extranjeros de nacionalidad colombiana (2), estadounidense, portuguesa y española, uno cada una. Por lugares de procedencia, las mayores cifras se concentran en Estados Unidos (19), Panamá (4), México (2), Haití (3), Brasil, Colombia y Chile, detectados mediante la vigilancia al viajero.
De los 47 casos autóctonos confirmados -18 asintomáticos y 29 sintomáticos-, 37 son contactos de viajeros y siete son contactos de casos positivos.
De los casos autóctonos del día, 20 son del sexo masculino y 27 del femenino. Del total, tres no tienen fuente de infección demostrada y son de La Habana del Este, Diez de Octubre y Playa.
Según se conoció, se acumulan cinco casos sin fuente de infección, de Playa, Diez de Octubre y Regla, con uno cada uno, y La Habana del Este, con dos.
En el momento del diagnóstico, 32 de los casos estaban ingresados como sospechosos, de ellos, tres viajeros y 18 ingresados en el hogar como contactos.
En la capital, se acumulan 5 093 positivos, en un total de 804 572 PCR procesados, para un 0,63 % de confirmación y una tasa de incidencia acumulada de 238,5 por cada 100 000 habitantes.

La tasa de incidencia incrementa en los últimos 15 días a 21,4 ( 253 casos más) por 100 000 habitantes y crece en relación con el día anterior. Se incumple por 14 días con el indicador para la nueva normalidad.
Se mantienen abiertos en la ciudad tres eventos, de ellos uno en Calabazar, en el municipio de Boyeros, con 28 casos acumulados y sin reportar ninguno en el día, y dos institucionales: hospital Calixto García (31 casos) y Colina de Villareal (27).
Actualmente se trabaja en 229 controles de foco activos, en los 15 municipios de La Habana, todos con medidas de refuerzo. En el día de ayer se abrieron 42 nuevos controles de foco, 25 de ellos por viajeros en Diez de Octubre (8), Arroyo Naranjo (6), Plaza de la Revolución (4), La Habana Vieja y la Lisa (3 cada uno), La Habana del Este, Guanabacoa y Marianao (dos cada uno), Cerro, Boyeros y San Miguel (uno cada uno). Se cerraron 74 controles de foco en 14 municipios.
Los 229 controles de foco acumulan 321 casos, de ellos 165 son importados, lo que representa el 51,4 %, mientras 156 (48,6%) son autóctonos. De los autóctonos, 125 (80 %) están relacionados con viajeros.
Hasta la fecha, se mantienen 1 491 contactos en vigilancia, lo que representa un riesgo incrementado para la transmisión de la enfermedad en las comunidades.
De los 229 controles de foco, 203 (88,6 %) están relacionados con viajeros.
Desde el 15 de noviembre, se acumulan 777 viajeros confirmados a la COVID-19. Los territorios de mayor incidencia son Cerro, Centro Habana, Plaza de la Revolución, Playa, La Habana del Este, Diez de Octubre, Boyeros y Arroyo Naranjo. Por país de procedencia, Estados Unidos aportó el mayor número de casos confirmados, con 407 (53,8 %).
Según informó el doctor Fernando Trujillo Sánchez, en los hospitales permanecen 794 pacientes ingresados. En el centro para casos sospechosos de Casablanca se acumulan 59 pacientes ingresados.
Se mantienen 536 casos activos y egresaron en el día de ayer 69 recuperados. Los 76 casos confirmados en el día generaron 758 contactos -10 por cada uno-, y los 65 sospechosos ingresados generaron 523 contactos, para una razón de 7, 9 por cada sospechoso.
Trujillo dijo además, que se atienden en las salas de terapia diez pacientes confirmados, de ellos dos críticos y ocho graves.
En el encuentro se reiteraron algunas precisiones acerca del pago del transporte público. Según informó el coordinador de Industria y Transporte del Gobierno capitalino, José Conesa, los estudiantes pagarán el 50 % del pasaje (un peso), mientras que niñas y niños menores de cinco años están exentos de pago, cuando no ocupen asientos.
A su vez, los ruteros se mantienen en cinco pesos; Gacelas, entre 5 y 15 cup. Particulares, tramos largos, como Cotorro-La Habana y Santiago de Las Vegas-Centro Habana, que eran a 20 cup, ahora es 25 cup; Guanabo-La Habana, que era a 30 cup, ahora es a 35 cup.
Por otra parte, se informó sobre las personas que han acudido a las direcciones de Trabajo para conocer las ofertas de empleo.
Acerca de las acciones de fiscalización y control, el coordinador de Fiscalización, Orestes Llanes, informó que en la jornada se impusieron 247 multas, de ellas 195 relacionadas con violaciones en la red de Comercio. Se informó que 29 estuvieron vinculadas a las violaciones de normas y 17, de precios, sobre todo en surtidos como tomate y productos listos para la venta, fundamentalmente en el sector no estatal.
Tras un profundo análisis de los criterios de la población, se decidió reducir los precios de la heladería Coppelia, así como los de instalaciones recreativas como Expocuba, Parque Lenin y La Isla del Coco. Las nuevas tarifas serán anunciadas próximamente en diferentes medios y espacios informativos.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762119147)
Tomando el ejemplo del barbero o el taxista (con igual precio de combustible) Tienen por lógica que subir precio de su servicio ya que sus gastos suben (electricidad gas etc) Imaginar al que le sube la materia prima. Eso hay que explicarlo para que este claro que todo va a subir. Si quieren desatar las fuerzas productivas no se pueden frenar
Ante todo buenos días y felicidades por este nuevo año lleno de esperanza y cosas buenas. En las líneas presente quisiera narrar un hecho que sucedió el 31de diciembre, en el Municipio Diez de Octubre, Reparto Lawton, unidad que cita en 17esquina A frente al paradero. Cómo conocemos el Estado dió un suministro de carne para la población el cual era liberado controlado que empezó en el día 23 de diciembre, por temas de organización y mejor distribución en beneficio de la población se acudieron a unas lista lo que mantenían a las personas con un nivel de información cuando podía comprar sin generar tanta aglomeracion de persona ni desgaste. En la fecha antes mencionada el camión que abaste la unidad con la carne llegó aproximadamente sobre las 12pm por razón que desconocemos las personas que se encontraban despachando digeron no vender hasta las 2pm. Está situación género un motivo de inconformidad porque la "espera"; si ya había llegado la carne ademas las personas presentes sabían cuántas bandas de puerco habían bajado ya que pudieron observar e incluso contarlas, al instante que comienza la ventana en tan solo 7 ò menos compradores los perniles y paletas se habían acabado, produciendo esto una alteración del orden ya que se pedía una explicación lógica para tanto abuso de poder. Dado al incidente se persona el jefe de consejo PNR y en requisa al centro solo aparece 2 perniles...... En la unidad presente se encontraban organizadores de la FMC, delegados, Jefe de Sector, representante del gobierno entre otros -Preguntas?? - quién defiende los intereses de la población? -Porque nuestro funcionarios no cumplen con su labor y se hacen los de la vista gorda ante tanta explotación? - tiene autoridad la administración del centro para desviar producto que la población está necesitando consumir?
Ante todo buenos días y felicidades por este nuevo año lleno de esperanza y cosas buenas. En las líneas presente quisiera narrar un hecho que sucedió el 31de diciembre, en el Municipio Diez de Octubre, Reparto Lawton, unidad que cita en 17esquina A frente al paradero. Cómo conocemos el Estado dió un suministro de carne para la población el cual era liberado controlado que empezó en el día 23 de diciembre, por temas de organización y mejor distribución en beneficio de la población se acudieron a unas lista lo que mantenían a las personas con un nivel de información cuando podía comprar sin generar tanta aglomeracion de persona ni desgaste. En la fecha antes mencionada el camión que abaste la unidad con la carne llegó aproximadamente sobre las 12pm por razón que desconocemos las personas que se encontraban despachando digeron no vender hasta las 2pm. Está situación género un motivo de inconformidad porque la "espera"; si ya había llegado la carne ademas las personas presentes sabían cuántas bandas de puerco habían bajado ya que pudieron observar e incluso contarlas, al instante que comienza la ventana en tan solo 7 ò menos compradores los perniles y paletas se habían acabado, produciendo esto una alteración del orden ya que se pedía una explicación lógica para tanto abuso de poder. Dado al incidente se persona el jefe de consejo PNR y en requisa al centro solo aparece 2 perniles...... En la unidad presente se encontraban organizadores de la FMC, delegados, Jefe de Sector, representante del gobierno entre otros -Preguntas?? - quién defiende los intereses de la población? -Porque nuestro funcionarios no cumplen con su labor y se hacen los de la vista gorda ante tanta explotación? - tiene autoridad la administración del centro para desviar producto que la población está necesitando consumir?
Solo esperamos que el gobierno, Tome medidas con tantos 'cubano americanos' que están viajando a La Habana, y al quinto día, se dirigen al interior a las demás provincias, y muchos an salido positivos después del 5 día, aquí en otras provincias, se debería de evitar el flujo de viajeros turistas desde la Habana al interior , como medida de seguridad por el momento..
Alguien puede explicar públicamente que pasa con los cigarros? Los particulares se están enriqueciendo vendiendolos a 40 y 50 pesos la caja .