En un fin de año atípico para Cuba, realizó su última sesión del año el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana este jueves 31 de diciembre de 2020.

Tras el análisis de situaciones con la venta de productos del mar en establecimientos de los municipios de Playa y Plaza de la Revolución, el presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, indicó adoptar las sanciones correspondientes a los responsables de violar lo programado y que causó malestar en la población, amén de que se hayan tomado medidas para revertir la problemática, con la ubicación en las unidades de 22 toneladas de productos.

A su vez, se analizaron las situaciones surgidas en las cadenas CIMEX y Tiendas Caribe, ante el cese de las operaciones relacionadas con la Tarea Ordenamiento, que implican el cambio de sistema y salva de información en unidades, de cara a la apertura del 1ro. de enero.

Torres Iríbar destacó que esas medidas debieron ser explicadas en el CDP con anterioridad a la información a la población, para mayor conocimiento de las personas.

Según informó Rosario Ferrer, vicepresidenta de CIMEX, explicó que el 1ro. de enero abrirán en la ciudad 172 tiendas, de forma escalonada, a partir de las 10, 11 y 12 del día, en la medida en que se realice y complete el proceso de actualización de las cajas registradoras.

En el caso de tiendas Caribe, dijo Anillar Odelín Ante, director comercial del grupo empresarial Tiendas Caribe, abrirán 76 unidades.

Actualización de situación epidemiológica

El día 30 de diciembre, en los laboratorios de la capital se procesaron un total de 7 054 PCR, de ellos se confirmaron 67 casos positivos, para 0,95 % de positividad.

Del total, 34 de los casos fueron importados, de ellos, 21 al arribo al país y 13, al quinto día, informó el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud.

Del los casos importados, 29 son cubanos y cinco extranjeros de nacionalidad estadounidense (3), rusa y keniana, uno cada una. Por lugares de procedencia, las mayores cifras se concentran en Estados Unidos (13), Panamá (8), México (6), Haití (3), República Dominicana y Kenia (2).

De los 33 casos autóctonos confirmados, 15 están relacionados con viajeros, 18 contactos de casos positivos, de los cuales 12 corresponden al evento de Colina Villareal. Del total, 11 fueron asintomáticos y 22 sintomáticos, 26 del sexo masculino y siete, femenino. Todos los casos del día tienen fuente de infección demostrada.

Según se conoció, en la provincia se acumula un caso sin fuente de infección, que corresponde al municipio de Playa.

En el momento del diagnóstico, 25 de los casos estaban ingresados como sospechosos, de ellos, tres viajeros, 11 ingresados en el hogar como contactos.

Se acumulan 4 868 positivos, en un total de 785 557 PCR procesados, para un 0,62 % de confirmación y una tasa de incidencia de 227,9 por cada 100 000 habitantes.

La tasa de incidencia incrementa en los últimos 15 días 19,6 (239 casos más) por 100 000 habitantes y crece en relación con el día anterior. Se incumple por décimo día con el indicador para la nueva normalidad.

Se mantienen abiertos en la ciudad tres eventos, de ellos uno en Calabazar, en el municipio de Boyeros, con 28 casos acumulados, y dos institucionales: hospital Calixto García (31 casos) y Colina Villareal (25, de ellos, 12 en el día).

Actualmente, se trabaja en 294 controles de foco activos, en 15 municipios, todos con medidas de refuerzo.

Desde el 15 de noviembre, se acumulan 705 viajeros confirmados a la COVID-19. Los territorios de mayor incidencia son Cerro, Centro Habana, Plaza de la Revolución, Playa, La Habana del Este, Diez de Octubre, Boyeros y Arroyo Naranjo. Por país de procedencia, Estados Unidos aportó el mayor número de casos confirmados, con 391 (55,4 %).

Según informó el doctor Fernando Trujillo Sánchez, en los hospitales permanecen ingresados 965 pacientes; se atienden en las terapias 14 pacientes confirmados, de ellos ocho críticos y siete graves.

Otros temas de interés

Sobre otras temáticas se informó que se extrajeron 219 toneladas del molino. En el caso de la Agricultura, de un plan acordado con el Ministerio de la Agricultura, entre el 21 y el 31 de diciembre, cumplieron Mayabeque y Acopio, no así La Habana y Artemisa. En el día de ayer se recibieron 237 toneladas de 304, para el 78 %.

Se analizaron también aspectos relacionados con el abasto de agua, el Sistema de Urgencias Médicas (SIUM), el cierre de la actividad bancaria, los precios centralizados del comercio y la gastronomía, incluidos los de la heladería Coppelia. Torres Iríbar alertó que no quede para mañana sin resolver ninguna situación relacionada con la Tarea Ordenamiento.

En las acciones de fiscalización y control, en el día se realizaron 1 343 (Inspección Sanitaria Estatal, 943; Dirección de Inspección Supervisión y Control, 15; Dirección Estatal de Comercio, 50; Dirección de Inspección Estatal de Transporte, 335). Se impusieron 152 multas.

Al concluir el encuentro, el Presidente del CDP llamó a mantener la atención en estos días feriados a los centros hospitalarios, terapias y otras instituciones del sistema de Salud.

A su vez, llamó a actuar con responsabilidad para acompañar la Tarea Ordenamiento, calificada por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez como la más compleja y difícil que ha tenido que enfrentar la Revolución en las últimas décadas, y resolver rápidamente aquellas situaciones que pudieran tener impacto en la población.

Torres Iríbar destacó la labor intensa desplegada por la capital en el enfrentamiento a la COVID-19, con más aciertos que desaciertos, que evitó se convirtiera en pandemia y se cobrara un mayor número de vidas, como resultado del ejercicio de trabajo colectivo.

"El resultado sería mayor si se fuera más efectivo en el control de los viajeros en las comunidades", consideró y reiteró el compromiso eterno con la Patria, la dirección del Partido y el gobierno "para seguir haciendo Patria, Revolución y Socialismo".

Ver además:

Logros y valores de una obra común

¡Este año vencimos... y seguiremos venciendo!