El arribo de viajeros internacionales ha generado un incremento de los casos importados de COVID-19 y de los contactos de estos con otras personas, llegando a representar el 71,5 % del total de los casos detectados en las últimas semanas; asociado en su gran mayoría a ciudadanos cubanos procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, Haití, República Dominicana y Bahamas, entre otros.

Teniendo en cuenta estos elementos, la actual situación epidemiológica nacional, regional e internacional y la necesidad de tomar un grupo de medidas que posibiliten la disminución de casos de COVID-19 en el país, se ha decidido reducir la entrada de viajeros procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, Bahamas, Haití y República Dominicana, a partir del 1ro. de enero de 2021, para lo cual las autoridades de la Aeronáutica Civil de Cuba reajustan con las aerolíneas los detalles necesarios. Tan pronto la situación epidemiológica lo permita, se restablecerá gradualmente la frecuencia de vuelos.
A su vez, y como ya se ha informado, se ha decidido establecer como requisito obligatorio para la entrada a nuestro país de todos los viajeros internacionales, la realización de una prueba PCR con resultado negativo a COVID-19, con 72 horas de antelación de iniciado el viaje. Esta medida entrará en vigor a partir del 10 de enero de 2021.
A la llegada a Cuba, se continuarán implementando los protocolos sanitarios establecidos en la actualidad; que incluyen la realización de una nueva prueba PCR en la frontera y, en el caso de los viajeros internacionales que no arriban en condición de turistas, otra prueba PCR transcurridos cinco días de su llegada.
Se asegurarán las capacidades de alojamiento para los viajeros cubanos residentes en el país, que no tengan condiciones en su vivienda o en la de sus familiares para cumplir el aislamiento domiciliario.
Igualmente, se garantizarán las capacidades para aislamiento en hoteles destinados para este fin, para los viajeros cubanos residentes en el exterior u otros, que decidan realizar su aislamiento en estas instalaciones, asumiendo el pago de este servicio.
Como parte del enfrentamiento a esta Pandemia, y teniendo como premisa fundamental el deber de garantizar la salud de nuestra población y de los viajeros internacionales que nos visitan, las autoridades de Salud cubanas continuarán aplicando con rigor los protocolos sanitarios establecidos, al tiempo que mantendrán un monitoreo sistemático y detallado de la incidencia de los casos importados en la transmisión de la enfermedad.
(Tomado del sitio web del Ministerio de Salud Pública)
Ver además:
Razones para una Revolución viva
Fortalecen Agricultura y Universidad de La Habana vínculos para producir alimentos
Hay que tomar todos tipos de medidas para cuidar nuestro país de esta pandemia muy de acuerdo
Bueno no entiendo, ya una vez con la llamada nueva normalidad dije que habíamos pasado a la etapa de inmunidad del rebaño por contagio masivo.a los cubanos que entran y van directo a casa de sus familiares le exigen aislamiento por un tiempo pero los turistas que llegan a los hoteles andan "sueltos y sin vacunar" frase cubana muy adecuada al contexto actual.. Una vez más el tarro bota el sofá..como diría Luisma "me parto y me mondo"
Muy buena medida, necesitamos tomar bien el control, para que no sigan creciendo los casos positivos. Muchas gracias!.
Después del primero de enero pueden entrar ciudadanos americanos ,con que frecuencia entrarán al país
LAS MEDIDAS SON BUENAS , PERO PARA EVITAR CONTARGIOS EN LOS AERIOPUERTOS, DEBEN PONERSE DEACUERDO LAS AGENCIAS DE VIAJES Y CUBA, PUES EN LA MAYORIA TE VENDEN EL BILLETE, TIENES DERECHO A 2 MALETAS DE 23 K , Y UNA DE MANO DE 10 K. CUANDO LLEGAS A LOS AREOPUERTOS EN CUBA ES 30 K LO QUE PERMITEN, ENTONSES DEBES PAGAR LA DIFERENCIAS, POR LO QUE 90 PORCIENTO DE LOS PASAJEROS DEBE PESAR, Y PAGAR EN CAJA, IMAGINENSE UN VUELO DE 300 PERSONAS Y SE UNEN A OTRO VUELO, SERIAN 600 PERSONAS TODOS EN UN LOCAL SIN VENTILACIÓN EL CONTAGIO ES INVITABLE. PONGASE DEACUERDO LAS AGENCIAS Y CUBA CON EL PESO Y POR LO MENOS DURE ESTA PANDEMIA EVITAR ESTO.OTRO PROBLEMA QUE SE AVECINA, YA SE ESTA VACUNANDO EN EUROPA, Y OTROS PAISES DE AMERICA POR LO TANTO SE SUPONEN TENDRAN ANTICUERPOS CONTRA EL VIRUS, EL PCR, SERIA ÚTIL, O ,U,OTRA PRUEBA . SUERTE SALUDOS.