El Ministerio de Agricultura (MINAG) y la Universidad de La Habana (UH) rubricaron este lunes en la capital varios convenios de colaboración que posibilitarán el desarrollo de la Ciencia en función de elevar la producción de alimentos, tarea clave para el país.

Foto: Tomada de ACN

La firma se realizó entre Miriam Nicado García, rectora de la UH, y los presidentes de los grupos empresariales Agrícola, Agroforestal y Labiofam, respectivamente, bajo el amparo del convenio de colaboración del Ministerio de Educación Superior y el MINAG de 2017.

Ydael Pérez Brito, viceministro primero de Agricultura, refirió que el acuerdo contraído fortalece el tema de la Ciencia, aspecto muy estratégico y decisivo sobre todo en las condiciones actuales.

En la reunión efectuada en el MINAG, el Viceministro primero explicó que nunca el país se ha enfrentado a una campaña de frío como la actual, marcada por la falta de insumos y los estragos de la pandemia y el clima.

Por ello la Ciencia es de vital importancia, pues cuando se logra extender un resultado científico se genera un incremento de la producción, agregó.

La relación entre productores y Ciencia es hoy muy provechosa y debe mantenerse de ese modo, los convenios firmados contribuyen no solo a lograr mejores resultados en las campañas sino también a desarrollar la estrategia económica del país.

Nicado García destacó que en el transcurso de este año el centro de altos estudios ha firmado cerca de 60 convenios con distintas entidades y organismos, lo que ha permitido trabajar en el plano de la Ciencia y la Innovación y en el de la formación profesional.

Foto: Tomada de ACN

Es vital que este acuerdo se materialice porque es importante que el MINAG solicite a la Universidad sus necesidades básicas para pensar en una nueva oportunidad de trabajo científico y, por tanto, en soluciones, resaltó.

La Rectora de la UH expresó estar convencida de que los convenios van a ser letra viva para poder verdaderamente implementarlos, no solo en la capital sino en todas las provincias del país.

Maury Echevarría Bermúdez, viceministro de Agricultura, dijo a la prensa que estos convenios persiguen el fin de que las entidades de la Ciencia vinculadas a los grupos empresariales que hoy firmaron los acuerdos trabajen en alianza con la UH para mayores resultados.

Se desarrollarán acciones como la continuidad del desarrollo y registro de bioproductos, así como el trabajo de la Ciencia conjunta de Labiofam, incluso el convenio va más allá porque considera las medidas de la estrategia económica social, resaltó.

(Tomado de la ACN)

Ver además:

Celebran el aniversario 33 de fundación del movimiento de organopónicos en La Habana

Entregan reconocimientos a trabajadores de organopónicos en La Habana

Restaurantes de La Habana por fin de año