El análisis de las opiniones del pueblo y medidas adoptadas para incrementar el número de ómnibus urbanos antes del dos de noviembre, cuando reinician las clases, fueron temas con los que abrió, este viernes, el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, encabezado por su Presidente Luis Antonio Torres Iríbar y el Vicepresidente, Reinaldo García Zapata.
Los criterios de la ciudadanía están relacionados con la necesidad de cuidar el distanciamiento físico en las guaguas, que los inspectores velen porque suba solo la cantidad de pasajeros permitidos y el reconocimiento al importante rol jugado por estudiantes de Medicina en la realización de las pesquisas.
También hubo denuncias sobre aglomeraciones en tiendas y mercados, el incumplimiento con el uso adecuado de nasobuco, ligero aumento en reventas ilegales de productos de aseo y alimentos, además de un llamado a controlar precios topados de alimentos que son violados en mercados y unidades de servicios.
Torres Iríbar instó al sistema de inspección a evitar que crezca el número de revendedores en las calles, luego de la batalla librada contra ellos. Asimismo, indicó aplicar multas a conductores de ómnibus que permitan que los mismos se llenen.
Al respecto, Juan Julián Caballero Martínez, director de la Empresa Provincial de Transporte, informó que esta semana a seis choferes detectados con exceso de personal, les impusieron medidas disciplinadas y la ruta con mayor incidencia fue la A 95, de Guanabacoa.
Acerca del programa orientado por el CDP para tener funcionando como mínimo 630 guaguas cuando inicie el nuevo curso escolar el dos de noviembre, explicó que recibieron una importante suma por parte del Estado, con la cual comprarán renglones destinados al mantenimiento de vehículos, como son filtros de aceite y petróleo. También contrataron más de 400 neumáticos, que responde a una parte de las necesidades.

El Presidente del CDP pidió seguir insistiendo en recuperar la mayor cantidad de ómnibus y buscar soluciones en horarios picos con refuerzos, dado el incremento de pasajes cuando comience el periodo docente.
En la reunión se supo que ocho escaleras de edificios múltiples de La Habana del Este fueron rehabilitadas, de las 16 planificadas, proyecto que continúa a pesar del déficit de acero y situaciones complejas para trabajar en las alturas.
Situación epidemiológica
En la capital se procesaron, la víspera, 3849 muestras y ninguna dio positiva. Existen 12 focos de trasmisión autóctona activos; todos con medidas de refuerzo aplicadas.
Tres de los focos tienen más de cinco casos; uno en Bernardo Posse, municipio de San Miguel del Padrón con 33, incluidos varios contactos en estudio. Otro en la manzana 230 de Regla, con 13, y el último en la manzana 212 del policlínico Manduley, en Centro Habana, con cinco. En estos lugares aplican acciones de bioseguridad, con el fin de evitar que se conviertan en eventos.
La tasa de incidencia en la provincia disminuye en los últimos 15 días, y ahora es de 5, 62 casos por cada 100 000 habitantes. Por esa razón, se cumple con indicadores para la llamada nueva normalidad, aunque la misma aún no fue declarada.

La inspección sanitaria estatal visitó 918 centros y realizó 121 acciones sanitarias, de ellas 116 multas.
Permanecen ingresados en aislamiento domiciliario 4464 contactos, en 984 viviendas de la ciudad, distribuidos en 424 consultorios médicos y 69 policlínicos.
En salas de terapias intensivas se reporta un paciente grave, pero estable, en el hospital Salvador Allende.
Ahora algunas de las instituciones que cumplieron la importante misión de servir de centros de aislamiento, regresan a su función normal y las máximas autoridades del CDP indicaron realizarles un reconocimiento por el aporte en el combate a la pandemia.
Otra de las indicaciones fue aumentar el rigor de los controles en mercados y puntos que venden viandas, hortalizas, frutas, carnes y otros surtidos para evitar violaciones de precios.
En las conclusiones de la reunión, Iríbar convocó a prestar atención a las denuncias de la ciudadanía acerca de violaciones de medidas higiénico-sanitarias en la vía pública, para lo cual es imprescindible mayor enfrentamiento y fiscalización.
Comentó que estamos en la Fase Tres de la recuperación pospandemia y avocados a un período de nueva normalidad, pero la población debe mantener la percepción de riesgo, con el fin de llegar a ese momento con favorables resultados.
Nuevamente insistió en la trascendencia de una mayor gestión de la atención primaria de salud, porque hoy el proceso de aislamiento, su distinción y calidad, depende de los equipos a ese nivel y de que policlínicos y municipios ejerzan más exigencia sobre esta nueva metodología de ingreso en las casas.
El Presidente del CDP llamó a chequear y controlar este proceso mediante todo el sistema sanitario, con el apoyo de las organizaciones de masas, comisiones de asambleas municipales y delegados del Poder Popular.
Ayer les transmití mi preocupación acerca de la falta de inspectores en las paradas y las guaguas llenas. Hoy tuve la misma experiencia, a la misma hora de ayer, alrededor de la 1.00 PM, en la parada de Línea y Paseo, cogí la ruta 27, con el mismo chofer y el mismo ayudante, (el cual recogía las monedas de $1 y por supuesto no daba vuelto), la guagua se llenó hasta el punto que costó trabajo cerrar la puerta y así se mantuvo hasta que me bajé en Zapata y 26.
Tramito su denuncia, el tema inspector, solo es posible en 311 paradas que representa 696 inspectores, no es posible en las 3056 que existe en la capital. Ningún caso puede quedar sin medidas
Si dicen q la habana está preparada porq no abren siempre q se cumpla con las medidas podemos seguir adelante
En el P 12 hoy las personas miraban hacia abajo y no se les veían los pies, no puedo con la indisciplina de nuestros choferes .....
Que vean la parada del Frank Pais..????????????
Parabéns povo cubano pelas Vitórias na luta contra o coronavirus