Los contactos de casos confirmados y sospechosos de portar la COVID-19, serán aislados en sus domicilios a partir de este miércoles, como parte de la desescalada de los centros de aislamiento correspondiente a la tercera fase pospandemia.
Así trascendió en la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, correspondiente a la jornada de hoy.
El director provincial de Salud, doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, informó que se encuentran definidos los detalles técnicos, epidemiológicos y logísticos para asumir esta nueva etapa, además de contar con la cobertura de los recursos humanos en las comunidades.
Se llamó la atención sobre la necesidad de sistematizar, desde el punto de vista legal y de procedimientos, los detalles que distinguen este proceso, hasta el momento inédito, en el enfrentamiento a la COVID-19.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, convocó a trabajar con profunda calidad desde la Atención Primaria de Salud, un eslabón del sistema sanitario fortalecido a partir de la lucha contra el nuevo coronavirus. Es importante, en ese sentido, reforzar el control de las áreas de salud, y que los consultorios del médico de la familia recuperen bajo este influjo su histórico papel de acompañamiento a la ciudadanía.
En el CDP trascendió que debe quedar claro que el éxito de este modalidad de aislamiento domiciliario depende en gran medida de la actuación profesional de los médicos de la familia y de la responsabilidad de los pacientes.

El presidente del referido órgano, Luis Antonio Torres Iríbar, llamó a la sistematicidad en el trabajo y a hacer valer los mecanismos de control diseñados para enfrentar las conductas que incurran en el delito de propagación de epidemia. Si bien es importante el diálogo, junto a la labor político-ideológica y humanista que apela a la conciencia, también es necesario hacer uso de la Ley para condenar lo mal hecho, por definición.
En cuanto a la situación epidemiológica, Martínez Blanco comunicó que se diagnosticaron 10 positivos, todos cubanos, de ellos cinco asintomáticos y tres sin fuente de infección demostrada en los municipios de Marianao, Centro Habana y La Lisa, uno cada uno.

La tasa de incidencia acumulada es de 157,1 por 100 000 habitantes y la provincia mantiene activos 41 controles de foco y dos eventos de transmisión local: área de Salud Van Troi, en el municipio de Centro Habana, y Luyanó, en Diez de Octubre, previsto a cerrar esta jornada.
Se reporta como paciente crítica, una mujer de 74 años, del municipio de Marianao, y otros cuatro permanecen en estado grave.
Desde el punto de vista de los otros servicios básicos relacionados con la alimentación, el abasto de agua, transporte y la generación eléctrica, no trascendieron dificultades.
De las 232 multas aplicadas la víspera en la ciudad, 104 fueron por el Decreto 14/2020, informó Orestes Llanes Mestre, jefe del subgrupo de Fiscalización y Control del CDP.
Antes de concluir el encuentro, Torres Iríbar destacó una vez más que como ciudad estamos obligados a redoblar la exigencia para evitar la ocurrencia de un rebrote.
No podemos darnos ese lujo, señaló el también primer secretario del Partido en La Habana cuando pidió poner todos nuestros recursos en función del control y el cumplimiento de lo establecido.
La medida es buena, pero no veo que se informe a la poblacion el procedimiento para el aislamiento domiciliario y que no lo propagen al resto de la familia que conviven en la casa y a sus alrededores
Esta muy bien esa medida, sin embargo no veo que se informe a la poblacion el procedimiento para que ese ailamiento no propague el virus a los familiares que conviven en la casa y a sus alrededores.
Mi consultorio #20 policlínico Wilfredo Santana .Rpto Guiteras.Hab.del Este, hace 2 años cerrado por tupición de albañales, hay que crearle condiciones a la Dra para trabajar, los bancos se están cayendo y la puerta la puso la dra. con sus recursos.
Se debe garantizar en el caso de que todos los miembros de la casa se encuentran aislado ,quien será el encargado de abastecer o simplemente buscar el pan ,en estos momentos estoy pasando por esta situación y es muy difícil,gracias a la mamá de mi hermano que me lo busca ,pero no todos tienen esa posibilidad,además deben dar instrumentos de trabajo como esfilmo ,pues soy hipertensa y mi médico no tiene en toda mi vigilancia epidemiológica solamente 2 veces me han podido medir la tensión y en las dos la he tenido alta , gracias solo lo digo para que otros no pasen por lo que yo he pasado
¿qué se está haciendo para abastecer las farmacias de lindano, permetrina y y benzoato de bencilo, azufre ? Hay bastantes focos de sarna en toda la ciudad desde principios de año y eso no se toma en cuenta como otra epdeimia?