Los contactos de casos confirmados y sospechosos de portar la COVID-19, serán aislados en sus domicilios a partir de este miércoles, como parte de la desescalada de los centros de aislamiento correspondiente a la tercera fase pospandemia.
Así trascendió en la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, correspondiente a la jornada de hoy.
El director provincial de Salud, doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, informó que se encuentran definidos los detalles técnicos, epidemiológicos y logísticos para asumir esta nueva etapa, además de contar con la cobertura de los recursos humanos en las comunidades.
Se llamó la atención sobre la necesidad de sistematizar, desde el punto de vista legal y de procedimientos, los detalles que distinguen este proceso, hasta el momento inédito, en el enfrentamiento a la COVID-19.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, convocó a trabajar con profunda calidad desde la Atención Primaria de Salud, un eslabón del sistema sanitario fortalecido a partir de la lucha contra el nuevo coronavirus. Es importante, en ese sentido, reforzar el control de las áreas de salud, y que los consultorios del médico de la familia recuperen bajo este influjo su histórico papel de acompañamiento a la ciudadanía.
En el CDP trascendió que debe quedar claro que el éxito de este modalidad de aislamiento domiciliario depende en gran medida de la actuación profesional de los médicos de la familia y de la responsabilidad de los pacientes.

El presidente del referido órgano, Luis Antonio Torres Iríbar, llamó a la sistematicidad en el trabajo y a hacer valer los mecanismos de control diseñados para enfrentar las conductas que incurran en el delito de propagación de epidemia. Si bien es importante el diálogo, junto a la labor político-ideológica y humanista que apela a la conciencia, también es necesario hacer uso de la Ley para condenar lo mal hecho, por definición.
En cuanto a la situación epidemiológica, Martínez Blanco comunicó que se diagnosticaron 10 positivos, todos cubanos, de ellos cinco asintomáticos y tres sin fuente de infección demostrada en los municipios de Marianao, Centro Habana y La Lisa, uno cada uno.

La tasa de incidencia acumulada es de 157,1 por 100 000 habitantes y la provincia mantiene activos 41 controles de foco y dos eventos de transmisión local: área de Salud Van Troi, en el municipio de Centro Habana, y Luyanó, en Diez de Octubre, previsto a cerrar esta jornada.
Se reporta como paciente crítica, una mujer de 74 años, del municipio de Marianao, y otros cuatro permanecen en estado grave.
Desde el punto de vista de los otros servicios básicos relacionados con la alimentación, el abasto de agua, transporte y la generación eléctrica, no trascendieron dificultades.
De las 232 multas aplicadas la víspera en la ciudad, 104 fueron por el Decreto 14/2020, informó Orestes Llanes Mestre, jefe del subgrupo de Fiscalización y Control del CDP.
Antes de concluir el encuentro, Torres Iríbar destacó una vez más que como ciudad estamos obligados a redoblar la exigencia para evitar la ocurrencia de un rebrote.
No podemos darnos ese lujo, señaló el también primer secretario del Partido en La Habana cuando pidió poner todos nuestros recursos en función del control y el cumplimiento de lo establecido.
¿Y como será el protocolo para los extranjeros que vienen en vuelos humanitarios esta semana, ya sean residentes temporales o viajeros de negocios con Visa D1? Pueden irse a sus lugares de residencia o casas de renta habitual y esperar el resultado del PCR allí? ¿Pueden aclarar este tema por favor?
De acuerdo con la medida, solo espero sepan delimitar quienes son responsables y se confinaran en sus casas y quienes estarán esperando den la espalda las autoridades para salir a la calle. A esos hay que ponerlos en centros de aislamiento
....y todos los días en el Hola Ola de Centro Habana poco más de 15 niños mataperrean, juegan pelota acompañado de griterías de todos los tipos con el nasobuco de babero**, algunos no lo tienen ....y como son tantos han afectado a vecinos... al llamar la policía ...no viene. Podrá comenzar este curso el 2 de noviembre???
Por favor señores la medida de que los contactos y sospechosos de covid se aislen en sus casas no es buena para nada, por ejemplo en Centro Habana, Habana Vieja y otros municipios donde las personas viven en casas pequeñas y muchos integrantes me pueden explicar como se hara, y en las ciudadelas o solares. Estas nuevas medidas o nueva estrategia para nada es buena, ya veran que se llenara nuestra ciudad de casos. En la capital es muy poco el nivel de responsabilidad por parte de los ciudadanos.
Por favor, hay que garantizar la supervisión y control del cumplimiento de las medidas. Con solo anunciarlas no se garantiza su cumplimiento. El domingo 11 de octubre por la tarde la cola en Copelia era de cientos de personas, realmente varios cientos de personas (creo que no había visto antes una cola así en Copelia) sin guardar la más mínima distancia, con grandes moloteras y, en fin, con todo lo necesario para propiciar el contagio. Me pregunto si dejando esto a la conciencia individual se va a resolver. Para mí es obvio que no. Me pregunto también si con tantos policías que tiene La Habana no pueden destinar un grupo de ellos a estar presente en estos lugares y garantizar la disciplina y el distanciamiento, al menos en lugares tan concurridos como este. Por favor, controlen a tiempo estas cosas para no tener que lamentar después. Lo que más abunda ahora mismo en La Habana son las colas, y si se dedicaran a visitarlas comprobarán que lo usual es el amontonamiento y nada de aislamiento físico entre las personas, y ya raramente aparece una autoridad que las organice y exija que se cumplan las medidas orientadas.