El presidente del CDP de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, comentó varias denuncias de la población referidas al desvío de aceite de la fábrica de Regla, llamó a hacer un análisis con el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA) y el Ministerio de la Industria Alimentaria, adoptar las medidas de control y vigilancia porque "no puede ser que todas las semanas ocurran hechos como estos".
A su vez, se refirió a robos del Grupo de Gases Industriales, en La Lisa y actividades ilícitas en Plaza de la Revolución, relacionadas con reventas de artículos procedentes de tiendas en moneda libremente convertible.
Preocupaciones de la población acerca de la disponibilidad de productos en mercados y redes de tiendas, el acceso a las divisa e indisciplinas de la ciudadanía, fueron también evaluadas en el encuentro.
Particular análisis requirió el evento en la empresa INDAL, de La Habana Vieja, donde se tomarán medidas por obstaculizar la investigación epidemiológica y radicarán denuncias por propagación de epidemia a los directivos que incurrieron en esas violaciones.
En INDAL, donde se abre un nuevo evento, se acumulan 16 casos.
Yadira Olivera, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que se analizan los protocolos y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los centros de aislamiento, cuyas violaciones han provocado seis contagios entre sus trabajadores en los últimos días.
Al respecto, el presidente del CDP, consideró se trata de "exceso de confianza y una pérdida de percepción de peligro, algo que no había sucedido en casi siete meses".
Actualización de la situación epidemiológica
El día 27 de septiembre, en los laboratorios de la capital se procesaron un total de dos mil 900 PCR, de ellos se confirmaron 16 casos positivos.
Los casos confirmados corresponden a Cotorro (6), La Habana Vieja (3), Regla (2) y Diez de Octubre, Boyeros, La Habana del Este, San Miguel del Padrón y Plaza, con uno cada uno.
En el día todos los casos tienen fuentes de infección demostrada, al ser contactos de casos positivos.Del total de 16 casos, nueve son asintomáticos y siete sintomáticos, todos ingresados antes de las 72 horas.
De los 16, nueve son del sexo femenino y por edades, dos son menores de 15 años; 12 entre 15 y 59 y dos, mayores de 60 años.
La doctora Olivera informó que se mantienen activos cinco eventos: uno en Regla, Empresa Constructora de Obras para el Turismo (ECOT); dos en Diez de Octubre (Luyanó y Lawton), uno en Cerro (centro de elaboración Chefpaq) y Manduley (Centro Habana). Se abre un nuevo evento en INDAL.
En la ciudad existen hoy 101 controles de focos activos, con medidas de refuerzo, en los 15 municipios, con 16 positivos del día en ocho municipios. En el día se abren cuatro nuevos controles de focos y se cierran siete en igual cantidad de áreas de salud y cinco municipios.
En el encuentro se informó sobre un derrumbe en la calle Lamparilla, en La Habana Vieja, donde se desplomó la cubierta superior, provocando el lamentable fallecimiento de una anciana de 74 años.
En la reunión se evaluó, igualmente, la situación de las ventas de productos de primera necesidad y los atrasos de las tiendas virtuales. En el caso de los resultados de las acciones por el orden en el comercio, al cierre de la octava semana se reportaron dos mil 444 multas, 736 personas fueron apercibidas e identificados 134 coleros y 42 personas vinculadas a reventas y acaparamiento, además se radicaron 56 denuncias por actividad económica ilícita y se actuó contra seis casas almacenes.
El presidente del CDP reiteró la trascendencia de los CDR, su vigencia hoy y cómo seguirlos fortalecimiento.
Torres Iríbar, también primer secretario del Partido en la capital, llamó a seguir cumpliendo con las medidas higiénico sanitarias, dar mayor atención de la consolidación de la producción y los servicios y velar por el cumplimiento de las medidas en las instituciones de salud y de asilamiento.
A seguir cumpliendo con las medidas con rigor y seriedad, para alcanzar la victoria, llamó Torres Iríbar.
Aún y cuando ya se hace necesario retomar varias actividades productivas y de servicios,debe cobrarse con prudencia y mantenerse las restricciones en cuanto a fiestas y concentraciones masivas de personas.
Hola y Felicitaciones a todos los cederistas. Ojalá que los que deciden sobre la apertura de La Habana reflexionen y lo hagan con mucha precaución. Hallen el balance necesario entre salud y economía. Lo que se permita debe estar bien pensado y colegiado. Estoy perjudicado económicamente como la mayoría pero prefiero apretarme el cinturón. Pienso que se puede abrir por ejemplo notarias y algunas oficinas de trámites donde las personas resuelvan sus problemas y el Estado ingresé a su presupuesto. Permitir a las personas hacer ejercicios al aire libre con las medidas sanitarias, hablo de correr, trotar o caminar. Llevamos unos meses encerrados y es necesario liberar estrés. No se debe recomenzar el curso escolar aquí en La Habana hasta el mes de noviembre. Por ahora no autorizar viajes interprovinciales No autorizar viajes regulares por el momento hasta noviembre. Pienso que las medidas no han fallado, lo que si se hubieran aplicado bien en los barrios ahora se verían mejores resultados. Respeto todos los criterios , siempre voy a dar el mío pensando en lo mejor para mí Cuba , para mí Habana donde nací y me he criado. Felicito a todas las provincias orientales y otras que Si han demostrado que se puede. Santiago de Cuba , un ejemplo y es la segunda ciudad de habitantes en el país. Llámenos todos a la reflexión, en La Habana aplicando con rigor las medidas si se puede controlar la pandemia,estuvimos a punto de lograrlo. El cansancio y el desespero no pueden dar al traste con tanto sacrificio. Y repito soy afectado y no recibo MLC y me es muy difícil como a la mayoría. Vamos a dar el extra, que los cubanos sabemos lo que es eso. Si no recuerden los duros años 90. Dejemonos de blandegueria, Viva nuestra Cuba!!!!
No creo que se deba abrir la Habana, porque eso implica MOVIMIENTO DE MASAS = TRANSPORTE URBANO = CERO DISTANCIAMIENTO SOCIAL, por el contrario debemos arreciar más el control en los centros de trabajo.... Bancos, Construcción y en el interior de los barrios con más densidad poblacional... Mantilla, Párraga.... etcétera, Y extender la duración de las fases, guiarnos por la gran experiencia China para la apertura y cambio de fases, después de 30 dias consecutivos de cero casos, NO IMPROVISAR.... GRACIAS.
Por favor se continúa la recogida de carnet de identidad en las tiendas en el horario de 5.15am y 5.30 cosa que va en contra con el cumplimiento del horario, ya que cuando en una cola hay a esa hora más de 50 personas es una señal de alerta, se está alentando a que las personas salgan a la calle antes de la 5. En la calle San José y Lucena continúa una tupicion de agua albañar por más de 6 meses en ese mismo lugar hay una carnicería y un comedor que vende alimento, en varias ocasiones se le ha planteado el problema a la delegada Mercedes y siempre responde lo mismo YA ESTÁ REPORTADO y me pregunto hasta cuando los vecinos y consumidores tenemos que lidiar con esto.
Esto es el cuento de nunca acabar.Hasta cuando van a producirse los eventos en los centros de trabajo por negligencias y falta de exigencia de los directivos?.La mayoría de los problemas en La Habana han sido por esto.Aica.La Epoca.Regla.etc Etc.Ellos son los que complican la comunidad según el propio presidente del CDP.Entonces no vale de nada seguir trancados porque lo de los centros de trabajo es hasta que se seque el malecón...