El presidente del CDP de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, comentó varias denuncias de la población referidas al desvío de aceite de la fábrica de Regla, llamó a hacer un análisis con el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA) y el Ministerio de la Industria Alimentaria, adoptar las medidas de control y vigilancia porque "no puede ser que todas las semanas ocurran hechos como estos".
A su vez, se refirió a robos del Grupo de Gases Industriales, en La Lisa y actividades ilícitas en Plaza de la Revolución, relacionadas con reventas de artículos procedentes de tiendas en moneda libremente convertible.
Preocupaciones de la población acerca de la disponibilidad de productos en mercados y redes de tiendas, el acceso a las divisa e indisciplinas de la ciudadanía, fueron también evaluadas en el encuentro.
Particular análisis requirió el evento en la empresa INDAL, de La Habana Vieja, donde se tomarán medidas por obstaculizar la investigación epidemiológica y radicarán denuncias por propagación de epidemia a los directivos que incurrieron en esas violaciones.
En INDAL, donde se abre un nuevo evento, se acumulan 16 casos.
Yadira Olivera, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que se analizan los protocolos y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los centros de aislamiento, cuyas violaciones han provocado seis contagios entre sus trabajadores en los últimos días.
Al respecto, el presidente del CDP, consideró se trata de "exceso de confianza y una pérdida de percepción de peligro, algo que no había sucedido en casi siete meses".
Actualización de la situación epidemiológica
El día 27 de septiembre, en los laboratorios de la capital se procesaron un total de dos mil 900 PCR, de ellos se confirmaron 16 casos positivos.
Los casos confirmados corresponden a Cotorro (6), La Habana Vieja (3), Regla (2) y Diez de Octubre, Boyeros, La Habana del Este, San Miguel del Padrón y Plaza, con uno cada uno.
En el día todos los casos tienen fuentes de infección demostrada, al ser contactos de casos positivos.Del total de 16 casos, nueve son asintomáticos y siete sintomáticos, todos ingresados antes de las 72 horas.
De los 16, nueve son del sexo femenino y por edades, dos son menores de 15 años; 12 entre 15 y 59 y dos, mayores de 60 años.
La doctora Olivera informó que se mantienen activos cinco eventos: uno en Regla, Empresa Constructora de Obras para el Turismo (ECOT); dos en Diez de Octubre (Luyanó y Lawton), uno en Cerro (centro de elaboración Chefpaq) y Manduley (Centro Habana). Se abre un nuevo evento en INDAL.
En la ciudad existen hoy 101 controles de focos activos, con medidas de refuerzo, en los 15 municipios, con 16 positivos del día en ocho municipios. En el día se abren cuatro nuevos controles de focos y se cierran siete en igual cantidad de áreas de salud y cinco municipios.
En el encuentro se informó sobre un derrumbe en la calle Lamparilla, en La Habana Vieja, donde se desplomó la cubierta superior, provocando el lamentable fallecimiento de una anciana de 74 años.
En la reunión se evaluó, igualmente, la situación de las ventas de productos de primera necesidad y los atrasos de las tiendas virtuales. En el caso de los resultados de las acciones por el orden en el comercio, al cierre de la octava semana se reportaron dos mil 444 multas, 736 personas fueron apercibidas e identificados 134 coleros y 42 personas vinculadas a reventas y acaparamiento, además se radicaron 56 denuncias por actividad económica ilícita y se actuó contra seis casas almacenes.
El presidente del CDP reiteró la trascendencia de los CDR, su vigencia hoy y cómo seguirlos fortalecimiento.
Torres Iríbar, también primer secretario del Partido en la capital, llamó a seguir cumpliendo con las medidas higiénico sanitarias, dar mayor atención de la consolidación de la producción y los servicios y velar por el cumplimiento de las medidas en las instituciones de salud y de asilamiento.
A seguir cumpliendo con las medidas con rigor y seriedad, para alcanzar la victoria, llamó Torres Iríbar.
yo creo cuando la habana pase a la nueva normalidad debe seguir con restircciones como las actuales en el movimieto y fiestas
En 5ta y 36, tienda la Dulcinea de CIMEX no cumplen ninguna medidas sanitaria en la entrada y no piden CI para verificar el municipio. Comprobado ayer 27/9 a las 11 am.
CONSIDERO QUE INDEPENDIENTEMENTE A LAS INDISCIPLINAS DE MUCHOS CIUDADANOS ES REAL QUE NO SIEMPRE NI EN TODO LOS MUNICIPIOS SE HA TRABAJADO IGUAL EN LA EXIGENCIA EN EL CONTROL DE LAS MEDIDAS DICTADAS POR NUESTRO GOBIERNO Y PARTIDO. SE DEMUESTRA QUE AUN EXISTEN LAS COLAS MOLOTES SIN DISTANCIAMIENTO FISICO,MUCHOS NIÑOS EN LAS CALLES A CUALQUIER HORA,MEROLICOS POR LAS CALLES SIN AUTORIZACION,CIUDADANOS SIN NASOBUCOS,VIOLACION DE LO ESTABLECIDO REFERENTE AL HORARIO NOCTURNO DE 7 PM A 5 AM EN DONDE AUN HAY CIUDADANOS POR LAS CALLES,LAS COLAS ENORMES YA A LAS 5 AM Y OTRAS VIOLACIONES Y ACTITUDES IRESPONSABLES. REALMENTE SI NO SE HACE CUMPLIR LO ESTABLECIDO POR TODOS AQUELLOS QUE DEBEN TOMAR PARTIDO SERA MUY DIFICIL VENCER ESTE REBROTE EN LA HABANA. HOY AL CUMPLIRSE 60 AÑOS DE LOS CDR ORGANIZACION FORMADA POR NUESTRO COMANDANTE EN JEFE EN MOMENTOS DE UNA GRAN LUCHA POLITICA,SOCIAL E IDEOLOGICA DEBEMOS PREGUNTARNOS QUE FALTA AUN POR HACER Y QUE NO HEMOS HECHO PARA ERRADICAR Y/O DISMINUIR AL MINIMO TODAS LAS INDISCIPLINAS QUE AUN PERSISTEN Y DIFICULTAN EL CONTROL DE LA PANDEMIA. AHORA MAS QUE NUNCA DEBEMOS CERRAR FILAS PARA LOGRAR EL CONTROL DEL BROTE QUE TANTO DAÑO NOS HACE EN LA SALUD DE NUESTRO PUEBLO Y EN EL DESARROLLO ECONOMICO DEL PAIS. GRACIAS
"Yadira Olivera, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que se analizan los protocolos y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los centros de aislamiento, cuyas violaciones han provocado seis contagios entre sus trabajadores en los últimos días." Ultimamente tengo referencia de varios problemas organizativos e higiénicos en estos centros. Incluso, algunos comentarios sobre el tema han sido publicados en Cubadebate. Pienso que sería muy bueno que valoraran , siempre que las condiciones de la vivienda, las características de la familia y la zona de residencia, lo permitan; la posibilidad de aislarse en el propio domicilio. Aliviaría la carga del estado y el miedo de las personas cuando los trasladan a esos lugares.
Si La Habana cambiara de fase, sería muy oportuno explicar muy bien si se mantienen algunas medidas, y sobre todo valorar para que se mantengan aquellas como la de beber en vías públicas, hacer fiestas o reuniones donde se baile etc. que casi es parecido, los juegos en las calles, porque he escuchado que hay personas que esperan el cambio para hacer todo esto, comprendo que muchos deben estar ansiosos por divertirse, pero si hoy con estas restricciones todo eso se hace, sobre todo en el Cerro, CentroHabana , y otros, imagínese lo que pasará, y lo cierto es que no se ve el fin de la pandemia