Con un llamado a prestar a atención y tomar medidas ante las lluvias pronosticadas por el Instituto de Meteorología para las jornadas de este martes y miércoles en la zona occidental del país, inició sus sesiones hoy el Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana para analizar el enfrentamiento a la Covid 19.
Ante opiniones de la población sobre la venta de productos agropecuarios, Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del órgano, explicó que el Vicepresidente, Reinaldo García Zapata, encabezará en las próximas horas reuniones con autoridades municipales para exigirles un rol más protagónico en esta misión, lo cual se suma a la autonomía local en función de las necesidades ciudadanas.
Torres Iríbar también convocó a los capitalinos, junto al Estado, a cuidar su propia salud y denunciar a quienes con indisciplinas e incumplimiento de normas, se convierten en un peligro para la comunidad.
Las opiniones llegadas al CDP están relacionadas con indisciplinas vinculadas a la inobservancia de medidas higiénico epidemiológicas, lucha contra coleros y revendedores, situaciones con la distribución y comercialización de alimentos, renglones de primera necesidad y la importancia de potenciar en esta etapa el trabajo a distancia, como forma de mantener actividades garantizando el aislamiento social.
Otro de los temas debatidos de forma prioritaria es el abastecimiento de viandas, hortalizas y frutas a la capital y se conoció que aunque hoy los pronósticos son halagüeños, porque prevén la entrada en la jornada de unas 524 toneladas y solo en la mañana llegaron más de 80 camiones, es imposible bajar la guardia para lograr satisfacer la demanda de estos renglones.
Torres Iríbar nuevamente instó a fortalecer un movimiento capaz de aprovechar cada pedacito de tierra o solares ociosos con el fin de sembrarlos, a partir de decisiones en los propios consejos populares, buscar a las personas con experiencia para explotar esos espacios y que tengan apoyo de la Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de Defensa de la Revolución.
Un exhaustivo y crítico análisis realizó el Consejo con autoridades de Salud del municipio de La Habana Vieja y la administración de la entidad Indal, debido a la morosidad en el aislamiento de obreros, que provocó incremento en casos positivos a la Covid 19.
En tal sentido se indicó aislar inmediatamente a los contactos de los primeros casos y tomar medidas en áreas comunes, como el comedor, medios de transporte y otras que permitan mantener el sistema productivo cumpliendo las medidas orientadas para un control de foco, asunto al cual se dará seguimiento.
Acerca de las prioridades del sistema de Salud, a partir de un programa de trabajo presentado, el Presidente del CDP instó a sus autoridades a insistir en el fortalecimiento de la estructura del médico de la familia, jerarquizar y enaltecer su papel. “Es allí donde vamos a ganar la batalla, en el barrio”, precisó.
En diálogo con el Doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del MINSAP, Torres Iríbar dijo que ante las nuevas circunstancias de enfrentamiento a la pandemia, debemos prepararnos en el futuro para un combate diferente pero triunfador, con una mejor actuación en los barrios de las organizaciones de masas, grupos comunitarios y el médico de la familia al frente de toda esa labor, que es una de las fortalezas del sistema de salud cubano.
Como es usual se hizo un análisis de la situación de los controles de foco abiertos en la ciudad y las medidas aplicadas en cada uno de ellos para lograr aislarlos y dar seguimiento a los contactos de los casos positivos.
El Doctor Carlos Alberto Martínez, Director Provincial de Salud, informó que la víspera procesaron tres mil 753 muestras y detectaron 42 positivos a la pandemia, ocho de ellos extranjeros residentes en Cuba.
En las salas de terapia intensiva de la ciudad en estos momentos hay un paciente crítico y cuatro reportados de graves.
El llamado a sembrar en los patios y terrenos en La Habana como si esto fuera una vía significativa para resolver el problema de la alimentacion en esta ciudad de mas de 2 millones de habitantes ????? En este tema me llama la atención que jamás aparece el Ministerio de la Agricultura que tiene un enorme edificio en la Ave Boyeros....que hacen ahí?
En Santos Suarez en el barrio donde vivo hay terrenos sin usar y nadie los utiliza para sembrar. No hay ningun movimiento del delegado o del gobierno del consejo popular para identificar esos terrenos. El gobierno está engañado.
Debe abastecerse los lugares donde se vende cosas para la agricultura ya que queremos sembrar en patios o espacios con tierra y no hay ni semillas ni plaguicidas Además en la tienda en cuc de 100 y 51 en marianao siempre ha habido demora en las colas pero últimamente me di cuenta que la demora no es culpa del despacho de la tienda sino de los que organizan la cola ya que mientras que las personas de la cola estan bajo el sol, ellos no se dan cuenta que las personas pueden pasar porque estan dentro de la tienda en aire acondicionado o atendiendo los teléfonos celulares y asi en la cola se incumple el distanciamiento social. Creo no es correcto pasarse en una cola desde la 6 de la mañana hasta las 4 de la tarde sin poder comprar.
OTRA FORMA DE EVITAR COLA EN BANMET: Para prorrogar un Certificado de Depósitos a plazo fijo hay que ir hasta la Sucursal Bancaria. En cambio, los Plazos fijos se prorrogan de oficio. Ante las medidas de la COVID ?el Banco Metropolitano no ha pensado en otra forma de prorrogar dicho Certificado de Depositos mediante un trámite NO PRESENCIAL? Pudiera ser por correo electrónico, TELEBANCA, Transfermovil o prorrogarlo de oficio tal y como hizo el MINCIN con las dietas médicas. Esto sería de gran ayuda para lograr el distanciamiento social y evitar colas. Además muchos clientes de BANMET tienen contratos con Sucursales muy lejanas de su vivienda y no existe transporte público. Para un cliente no poder prorrogar su Certificado de Depósito significaría que durante ese tiempo no devengaria los intereses a que aspiraba. Y muchos somos personas vulnerables que han visto muy reducidos sus ingresos.
Cierto es que los mercados de las distintas formas productivas se ven un poco mas abastecidos pero con tendencia asenté de los precios. Desde un macito de habichuela a 15 Cup. Asta 10 o 12 ajies cachucha 15 Cup. Para no hablar de la carne de cerdo que no baja de 60 Cup. Confiamos que el gobierno de provincial se ocupe de esto porque ya sabemos que de momento los municipios con sus estructuras no han podido pasar el grado